• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

por César Barrios
20 de marzo de 2024
en Actualidad
Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015
WhatsAppFacebook

La empresa SEG Energía dio a conocer su informe mensual sobre los precios y el consumo de combustibles durante el mes de febrero.

Uno de los aspectos más destacados del informe de SEG Energía es lo que está sucediendo con el consumo de supergás, uno de los combustibles que más ha subido de precio, ya que el objetivo por parte de Ancap es eliminar los subsidios que tiene respecto al Precio de Paridad de Importación (PPI). En este proceso, el gobierno determinó que los beneficiarios del plan Mides puedan adquirir una garrafa de trece kilos con un descuento del cincuenta por ciento.

SEG Energía señala que la demanda de supergás se ha retraído a números del año 2015. En 2023 experimentó una disminución del siete por ciento en el consumo con respecto a 2022, marcando la caída más pronunciada en más de una década y desplazando el nivel de consumo a su punto más bajo desde 2015. A esto se agrega que su precio aumentó un veintiuno por ciento, registrando la mayor variación desde 2011.

La demanda de supergás había tenido su mínimo en 2004, tras la crisis que se iniciara en 2002. Posteriormente, creció y su pico fue en 2020, en medio de la pandemia. “Pero en los últimos tres años, la demanda ha disminuido, llegando en 2023 a un nivel un tres por ciento por debajo del observado en 2000”, señala el informe.

Un cambio importante es que en ese período el consumo de electricidad residencial aumentó un 62 por ciento, mientras que la venta de naftas creció un 111 por ciento.

Los precios del supergás suben desde 2000 en adelante, con una ligera caída en 2010. Desde entonces, con excepción de los años 2016 y 2020, ha experimentado aumentos anuales. Ajustado por inflación, SEG Energía sostiene que tras aumentar el precio hasta 2003, descendió desde 2005 hasta 2010. Desde entonces mantuvo una estabilidad a la baja relativa, llegando a su piso en 2020. De ahí en más el valor real ha aumentado, alcanzando niveles similares a los observados entre 2007 y 2008.

Para el supergás, el gobierno decidió aumentos diferenciales de precios con respecto a otros combustibles. Entre marzo de 2022 y marzo de 2024, las naftas y el gasoil se encarecieron un 2,6 y un 1,7 por ciento, respectivamente, el supergás lo hizo en un 34 por ciento.

Estos aumentos tienen que ver con el objetivo de Ancap de llevar el precio a un valor de paridad de importación. Para marzo de 2022, los consumidores pagaban 60,35 pesos el kilo de supergás con un PPI de 99,03 pesos por kilo. La diferencia de 38,68 pesos, un 39 por ciento del PPI, era cubierta por Ancap.

En la actualidad el precio del kilo de supergás se ubica en 80,75 pesos, y el PPI ha bajado a 96,13 pesos. Entonces la diferencia que cubre Ancap se ha reducido a 15,38 pesos. El informe aclara que “esto implica que el precio de una recarga de trece kilogramos es actualmente de 1050 pesos, mientras que al PPI el costo sería de 1250”.

Los costos para cubrir la brecha entre el PPI y el precio de venta se ubicaron en 98 millones de dólares en 2021 y cayó un once por ciento hasta los 87 millones de 2022. En 2023, este monto bajó hasta 51 millones de dólares. No obstante, esto tiene dos componentes: hay 34 millones de dólares que corresponden a la brecha con el PPI y diecisiete millones de dólares que son para el subsidio focalizado en los beneficiarios del plan Mides.

En la región, el supergás por kilo vale en Uruguay 1,86 dólares, en Paraguay 0,73, en Chile 1,84, en Brasil 1,58 y en Argentina 0,33 dólares.

92% de los hogares lo emplean para cocinar alimentos

Otro aspecto por considerar es dónde es la demanda de supergás. Mayormente, se ubica en hogares y el consumo más importante se da en el mes de julio, por el invierno y su utilización como calefacción.

La Encuesta Continua de Hogares, muestra que el 92 por ciento de los hogares en el país lo emplea para cocinar alimentos, mientras que el veintidós por ciento lo utiliza como principal fuente de calefacción. SEG Energía indica que “el uso preferente para la cocción ha sido una constante a lo largo del tiempo y, en la última década, incluso ha aumentado su prevalencia. Por otro lado, en el caso de la calefacción, se ha observado una tendencia inversa, con una disminución en su preferencia”.

Por los datos existentes, la demanda estimada para cocción y otros usos representa el 82 por ciento de la demanda total “y muestra una tendencia general moderada al alza desde 2004”. El dieciocho por ciento restante corresponde a la demanda prevista para calefacción, la cual muestra fuertes fluctuaciones que alteran esta participación hasta un mínimo del trece o un máximo del veinticuatro por ciento. “En términos generales, la demanda para cocción y otros usos parece mostrar un crecimiento leve y más estabilidad que la demanda para calefacción, que se muestra más volátil, con cambios anuales que deberían estar influenciados por factores climáticos”, se señala.

Para el informe también se estimaron grados-días de calefacción, lo cual muestra “una correlación positiva fuerte entre la demanda de supergás para calefacción y las condiciones climáticas”. Específicamente, de 2022 a 2023, se observó una disminución del 32 por ciento en la demanda para calefacción, coincidiendo con un invierno más suave que resultó en una reducción del veintidós por ciento en la necesidad de acondicionamiento térmico.

Es interesante ver cómo desde 2020, coincidiendo con el primer año de la pandemia, “la demanda total de supergás ha experimentado una caída consecutiva durante tres años, una situación que previamente solo se observó entre 2001 y 2004. Esta disminución en los últimos años parece estar vinculada al incremento acumulado del 64 por ciento en el precio del energético durante el mismo período”.

Uruguay sigue siendo caro

En referencia a otros combustibles, el informe de SEG Energía señala que en febrero el gasoil registró una caída del 2,71 por ciento, marcando el segundo mes consecutivo a la baja, y acumulando un abaratamiento del 6,1 por ciento desde diciembre de 2023. Con la llegada de marzo, su precio subió un 1,9 por ciento. Por otro lado, el precio de la leña se incrementó en un 0,95 por ciento a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística, siendo este el mayor aumento registrado para el mes desde 2018. Después de un descenso del 8,7 por ciento en enero, el precio del gas natural experimentó un aumento leve del 0,38 por ciento.

Por otra parte, en materia de costos energéticos Uruguay sigue siendo caro. En energía eléctrica, la denominada Industrial Media Tensión, por un megavatio hora (MWh) el costo en Uruguay es de 140 dólares, en Paraguay 39, en Chile 118, Brasil 122 y Argentina 67.

Para uso residencial la brecha de precios es mayor. En Uruguay el MWH cuesta 294 dólares, en Paraguay 56, en Chile 153, Brasil 208 y Argentina 39.

TE PUEDE INTERESAR:

Lacalle: “Más temprano que tarde” se van a desmonopolizar los combustibles.
El 75% de los gases de efecto invernadero proviene del sector energético y la quema de combustibles fósiles
Postergan dos años la entrada en vigencia de nuevo sistema de distribución de combustibles
Tags: SEGsupergass
Noticia anterior

Una historia de solidaridad y trabajo en barrios carenciados de Montevideo

Próxima noticia

Ministro de Turismo: “Apuntamos a tener mayor presencia en el mundo”

Próxima noticia
Ministro de Turismo: “Apuntamos a tener mayor presencia en el mundo”

Ministro de Turismo: “Apuntamos a tener mayor presencia en el mundo”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.