• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Bruno y Portfolio Ganadero

    Bruno y Portfolio Ganadero

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Bruno y Portfolio Ganadero

    Bruno y Portfolio Ganadero

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una historia de solidaridad y trabajo en barrios carenciados de Montevideo

por Alvaro Melgarejo
20 de marzo de 2024
en Actualidad
Una historia de solidaridad y trabajo en barrios carenciados de Montevideo
WhatsAppFacebook

Aunque Juan Francisco Teles siempre estuvo dando una mano a los más necesitados, durante la huelga municipal de 1965 que duró un mes y por la que debió recoger la basura como efectivo militar, descubrió “que la pobreza está acá en Montevideo”. En sus barrios Piedras Blancas y Nuevo Capra, siempre se lo podía encontrar recibiendo alguna inquietud o gestionando algún servicio para mejorar las condiciones de su gente.

Poseedor de fuertes convicciones morales y un diálogo frontal y directo, Juan Francisco Teles habló con La Mañana sobre su pasado militar –al cual definió como una escuela que le enseñó “a respetar al otro como persona”–, las actividades sociales de las que participó durante su pasaje en el Club de Leones en Piedras Blancas y en otras etapas de su vida, y los desafíos a los que se enfrenta el país.

La peor de las pobrezas con la que se ha enfrentado durante todo este tiempo en que ha dado una mano, “trabajando con el pueblo pobre”, es la mental, porque “es muy grave cuando la gente llega al punto de no pensar” y que otros decidan por ellos. Para Teles se trata de una de las peores enfermedades sociales que, junto a la legalización de la marihuana bajo la presidencia de José Mujica, han profundizado una brecha cada vez más acentuada en la sociedad. Con una vasta experiencia barrial, a Teles le preocupa la deserción educativa que hace que los jóvenes se junten en las esquinas desestimulados por sus bajos rendimientos y sean fácilmente conquistados por las drogas.

Desde que llegó a Montevideo, siempre ha compartido su vida y sus experiencias entre la gente pobre. En un primero momento vivió en Piedras Blancas y desde hace veinte años lo hace en Nuevo Capra. Oriundo de la campaña conoció desde niños las dificultades y el rigor de una vida de sacrificio y trabajo. Tal vez por ese motivo corre en sus venas una adrenalina especial cuando se trata de ayudar al prójimo, ya sea como un simple ciudadano inquieto por su barrio o a través de los cargos políticos que ocupó en el Centro Comunal 10.

Un Montevideo que no era

Aunque hace muchos años que vive en Montevideo, donde construyó su hogar y su familia, el militar retirado se siente orgulloso de haber nacido en Sarandí de Aceguá o Pueblo de las Ratas en la Quinta Sección de Cerro Largo. Reconoce entre risas que le “vendieron una ciudad de Montevideo que no era”. Con el tiempo logró acostumbrarse y en sus múltiples tareas a lo largo de su vida dedicó parte de su tiempo a los demás. Como personal subalterno de las Fuerzas Armadas, posición que ejerció con orgullo durante 33 años, conoció a fondo la realidad de sus compañeros, en su mayoría del interior, y la de la gente pobre de la capital.

Desde hace veinte años vive en el barrio Nuevo Capra. Desde su creación se buscó que fuera una zona ordenada con casas, ya fueran de material, madera o chapa, pero con determinadas características habitacionales. Aunque no fue uno de los primeros pobladores del lugar, desde su llegada puso manos a la obra para que el Estado estuviera presente en la zona. Durante la entrevista, que se tornó amena desde el inicio, comparte cada tanto alguna que otra anécdota jocosa, como cuando invitó al doctor Mario Carminatti, en ese entonces presidente de UTE, para la inauguración de la llegada de la energía eléctrica y en ese momento se enteraron de que no estaba la habilitación correspondiente. El jerarca se fue del acto enfurecido, pero al otro día los vecinos ya contaban con el servicio. Integrando la comisión vecinal o por su sola iniciativa, gestionaron el alumbrado público y las conexiones de agua potable. “Este es el país de los contactos, si nos los tenés no arreglas nada”, dijo.

Su otra escuela

“El Club de Leones me enseñó muchas cosas”, sentenció con orgullo Teles, que aconseja “a mucha gente” formar parte de la ONG “porque es parte de la escuela que yo había tenido adentro de las Fuerzas Armadas”. Durante los siete años en Leones, una de sus principales luchas fue por comida y calzado para los niños que asistían a la escuela en Nuevo Capra. “Veía pasar a los gurises medio descalzos para la escuela y pensaba que con los pies descalzos esa criatura a la hora estaría dura de frío y con hambre”. Con esa sensibilidad, se comenzaron a mover hasta que lograron que una fábrica donara los calzados para los niños de esas escuelas. Lo mismo sucede con los materiales escolares que en cada marzo se consiguen para los niños pobres, aunque dijo que esa debería ser responsabilidad de las autoridades públicas.

Dijo que, si no fuera por las pesquisas visuales que el Club de Leones organiza para las escuelas, muchos de los niños que viven en barrios carenciados no tendrían una oportunidad de corregir su visión. Alrededor del dos por ciento de los escolares padecen este tipo de problemática. La ayuda se complementa con cobertura parcial o total del especialista y los lentes recetados.

El conocimiento de la realidad y la solidaridad que siempre mostró le valieron en 2007 un lugar como concejal en Piedras Blancas. Fue en ese entonces que descubrió “la necesidad cruda de los asentamientos”. Durante la administración del arquitecto Mariano Arana se opuso al bolsón de materiales que esa administración distribuía entre las familias pobres, porque la gente “estaba pasando hambre y la iba a vender”.

Es difícil con salarios bajos

Teles se muestra preocupado por la situación económica de su gente, cuestiona a los gobiernos independientemente de su signo político por los bajos ingresos salariales, muy lejanos a los costos de la canasta básica familiar publicados por el Ministerio de Economía. Dijo que el salario mínimo debería estar ubicado en los treinta mil, si se tiene en cuenta que los alquileres oscilan entre los quince mil y los veinte mil. Se preguntó: “¿Qué le queda para comer y vestir a los hijos cuando apenas la gente gana veinticinco mil o un poco más?”.

El militar retirado dijo con orgullo que toda su carrera militar la hizo como personal subalterno. Desde ese lugar aprendió a ser un ciudadano derecho y con valores, que ya cerca de los ochenta años sigue tratando de transmitir a las nuevas generaciones. Su mayor preocupación es que los jóvenes estudien para que puedan pensar con independencia. Las nuevas tecnologías, sin dejar de ser una buena herramienta, a veces funcionan como un impedimento porque los niños se pasan todo el día en el celular y no estudian. Teles se lamenta cuando llegado el momento estos jóvenes fracasan y frustrados dejan el sistema educativo para no hacer nada. Sin embargo, con menos fuerzas que antes, dijo a La Mañana que seguirá trabajando como pueda para seguir dando una mano como hasta ahora.

TE PUEDE INTERESAR:

“La sociedad uruguaya necesita revisar la utopía que está detrás de su proyecto educativo”
La sociedad de la nieve: un mensaje de compasión y generosidad que reivindica la naturaleza humana
Acuerdan iniciativa de apoyo a jóvenes egresados de Inisa para que puedan reinsertarse en la sociedad
Tags: Club de LeonesJuan Francisco Telessociedadsolidaridad
Noticia anterior

Federico Gómez, de Saudu: En el este, “el balance de las lluvias es que cierra bien por todos lados”

Próxima noticia

Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

Próxima noticia
Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.