• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Buscan formar una Selección Uruguaya de Vóley Sentado

por Anahí Acevedo Papov
5 de mayo de 2021
en Deportes
Buscan formar una Selección Uruguaya de Vóley Sentado
WhatsAppFacebook
Una agrupación de atletas con discapacidad motriz busca conformar una Selección Uruguaya de Vóley Sentado como forma tal de que Uruguay incursione en este deporte a nivel de competencias internacionales y se extiendan las oportunidades de acceso al deporte para personas amputadas. Las prácticas iniciales comenzaron en el pasado mes de junio y aguardan una mejora de la situación sanitaria para retomarlas.



Cuando apenas tenía seis años de edad, Elena Batovsky perdió su pierna. Fue en un accidente rural, en el campo de su familia, cerca de las termas de Guaviyú. Al poco tiempo, le colocaron una prótesis. Vivió una infancia normal realizando sus estudios en Salto. Más tarde, se recibió de maestra y de psicóloga, (actualmente estudia Relaciones Laborales), pero durante su juventud descubrió una de sus pasiones: el deporte.

Cursó secundaria en Salto. Era esa una época donde estudiantes amputados no asistían a clase de gimnasia, estaban exonerados. Pero un día, un profesor solicitó que Batovsky comenzara a presenciar las clases como oyente. Fue entonces cuando comenzó a descubrir la importancia de los deportes para las personas con discapacidad física.


Más adelante, consiguió una beca en el Club Remeros de Salto, y al poco tiempo comenzó a competir como paraolímpica en natación. Hoy compite por el Club Remeros Mercedes y está integrada a la coordinación de varios grupos de deportes para personas con discapacidad física como lo son fútbol, remo y, más recientemente, vóley sentado. Hoy no concibe su vida sin el deporte, advierte.

Es que las personas amputadas deben realizar deporte para mantener su estado físico, ya que si suben de peso las prótesis no entran. Pero, además de ello, el deporte tiene múltiples beneficios a todo nivel. “La calidad de vida mejora muchísimo”, resumió Sandra Larrosa, quien junto a Batovsky y el profesor Corman Carpio coordinan la agrupación que busca una selección nacional de Vóley Sentado. 

Larrosa adquirió su discapacidad a los 27 años y, desde entonces, comenzó a practicar deporte. “Antes nunca me había volcado en el tema. Hoy no soy una super deportista, pero sí me doy cuenta de que haciendo deporte uno vive mejor”.

Por su parte, Carpio contó a La Mañana: “hay un cambio bastante significativo desde el punto de vista del comportamiento de las personas amputadas que comienzan a practicar deporte. Comienzan a cambiar la apariencia, hay más puntualidad, además de las metas deportivas que van aumentando”.

Pero el acceso al deporte por parte de personas con discapacidad tiene sus dificultades. “Es un poco duro, porque no hay muchos deportes y, cuando los hay, es difícil para la persona volcarse a eso”, contó Larrosa.  A esto se le suma el convencer a las personas con discapacidad que sí pueden realizar deportes. Además, hay poco conocimiento de las actividades que pueden realizar, apuntó.

Si bien hay varias asociaciones civiles relacionadas a personas con discapacidad, no hay una que nuclee a todas las personas. “Hay muchas organizaciones pequeñas tratando de impulsar el tema del deporte, está el fútbol de amputados, de rugby en sillas, pero si se nucleara todo en una se ganaría mucho en tema deporte”, manifestó Larrosa.

Sin embargo, además de que se encuentran representaciones de discapacitados motrices en Paysandú, Maldonado y Montevideo, no figura una a nivel nacional que nuclee a todas, señaló Batovsky, aunque comentó que se está trabajando en la etapa inicial de la elaboración de un proyecto.

La incursión en un nuevo deporte

Hace varios años que en nuestro país estaba la semilla de organizar una selección uruguaya de vóley sentado o paravóley, sin embargo, no se había podido encontrar atletas para desarrollarlo. La normativa del paravóley es muy similar a la del vóley, aunque la cancha es más pequeña para el primer deporte.

El paravóley es un deporte paralímpico. En cuanto a los deportes para personas con discapacidad existen dos agrupaciones: las Olimpiadas Especiales dirigidas a personas con discapacidad intelectual y Paralímpicos donde los deportistas pueden tener discapacidad auditiva, visual o motriz. “El hecho de que sea un deporte paralímpico nos da mucha ventaja respecto a competencias internacionales, ya que podría tener el apoyo del Comité Paraolímpico”, señaló Batovsky.

A raíz de la pandemia, la Asociación de Paravóley de América realizó cursos por Zoom. Fue así que Batovsky y Larrosa llegaron a estos y comenzaron a interesarse formando un grupo de este deporte, bajo el entrenamiento de Carpio, que se capacitó especialmente en vóley sentado junto a ellas. Realizaron capacitaciones por Zoom con otros profesores y atletas de América del Sur y comenzaron a buscar atletas.

Primero se realizaron publicaciones en las redes sociales, difundiendo algunos videos de la actividad. Lentamente se fueron acercando otras personas amputadas, aunque el deporte acepta a cualquier persona con discapacidad física, ya sea máxima, intermedia o mínima. El grupo formado es heterogéneo y está formado por personas de diversas edades, pero es necesario incorporar más. En un principio, se competirá en categoría mixta. De todas formas, el reunir más atletas es uno de los principales desafíos.

Si bien hoy en día son una agrupación, se está en vías de conformar una asociación de paravóley sentado de Uruguay, integrados a la Federación Uruguaya de Voleibol y, de esta forma, pertenecer a los organismos naturales. Hasta el momento se conectaron con la Secretaría Nacional de Deporte -que les ofreció una plaza para practicar- con el Comité Paraolímpico y con la Asociación Uruguaya de Vóley. Peñarol Inclusivo, por otra parte, les ofreció materiales e indumentaria.

A mediados del año pasado comenzaron a practicar en la Plaza Seregni, ya que es abierta y el piso es liso, permitiendo que los jugadores puedan desplazarse sin inconvenientes. Es que una de las reglas del vóley sentado es no levantar los glúteos y las extremidades del piso. El grupo estuvo entrenando hasta diciembre, cuando suspendió su actividad debido a las recomendaciones sanitarias.

Actualmente, buscan un lugar físico donde poder entrenar una vez que puedan retomar las actividades. Lo ideal sería que se ubicara cerca de la terminal Tres Cruces, ya que varios de los jugadores viven en el interior.

Uno de los intereses de la agrupación es formar niños y adolescentes en este deporte ya que, a pesar de que no lleguen a la edad mínima para competir, podrían ir integrándose en la actividad formando futuros atletas. Ante ello, Batovsky recuerda su experiencia: “hoy creo que voy a practicar deporte el resto de mi vida. Por suerte se ha avanzado en eso. Actualmente todas las escuelas especiales y liceos promueven la inclusión del niño con discapacidad, que antes era excluido. Hoy todos rodean al niño y juegan con él”, observó.

Asimismo, añadió: “nos gustaría que las personas se integren, aunque sea lentamente”. “Estaría bueno que las personas con discapacidad se animaran a realizar deporte y se quitaran el temor de sacarte la pierna ortopédica si la tenés y dejarla de lado, para mostrarte tal cual sos, ya que es muy gratificante”. A la vez, agregó: “a veces uno no sabe hasta las cosas que puede lograr con solo animarse”.

Por competición o por recreación
El profesor Corman Carpio es entrenador de Vóley Sentado en Uruguay. De origen venezolano, realizó cursos de especialización de este deporte para personas con impedimentos motrices. En diálogo con La Mañana, contó la importancia de esta actividad para la población con discapacidad: “queremos que, primeramente, se masifique y se conozca la existencia de este deporte, para así luego dar el desarrollo biopsicosocial a las personas con discapacidad para que se vuelvan a insertar en la vida social y luego que la persona defina si desea quedarse en la parte recreativa o continuar en alto rendimiento”.



TE PUEDE INTERESAR

Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural
Toda Sudamérica en una pierna
Fundación La Muralla: escalando oportunidades

Tags: deportesdiscapacidad motrizElena BatovskyVoleyVoley sentado
Noticia anterior

El otoño impulsó al alza los valores del ganado

Próxima noticia

Altos pagos de aranceles deja a Uruguay en desventaja competitiva

Próxima noticia
Altos pagos de aranceles deja a Uruguay en desventaja competitiva

Altos pagos de aranceles deja a Uruguay en desventaja competitiva

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.