• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Altos pagos de aranceles deja a Uruguay en desventaja competitiva

por Estela Apollonio
5 de mayo de 2021
en Rurales
Altos pagos de aranceles deja a Uruguay en desventaja competitiva

Foto: Frigorìfico Rosario

WhatsAppFacebook
Corregir lo que Uruguay paga en aranceles es una materia pendiente. El Ec. Pereira del INAC dijo que “nuestros competidores están mejor en la gran mayoría de los mercados”, incluso estamos peor que Argentina y Brasil porque el mercado interno de éstos consume la mayor parte de la carne que producen, en cambio Uruguay la exporta.



En sus exportaciones de carne Uruguay paga US$ 200 millones en aranceles, dijo el economista Álvaro Pereira, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercado del Instituto Nacional de Carnes (INAC), lo que lo pone como uno de los “peores de la clase” en esa materia.

Más de la mitad  de los pagos que hace nuestro país son a China, lo cual “coincide con la exportación de Uruguay”, agregó en declaraciones a TodoElCampo.

Explicó que a China siempre se le paga el mismo arancel, lo que no curre con Estados Unidos que aumenta considerablemente después de cumplir con cierto cupo, y eso tiene un efecto negativo sobre el mercado.

“Cada tonelada de carne que se envía a China, sea la primera o la última, paga un arancel del 12%”,  dijo, pero en Estados Unidos “las primeras 20.000 toneladas pagan el 1% de arancel y agotado ese cupo hay un salto al 26%”, lo que hace que haya “pocos incentivos para aumentar la exportación” al país norteamericano.

Mientras estamos dentro del cupo y por debajo de las 20.000 toneladas “se pueden hacer negocios con Estados Unidos y se opera con comodidad, pero cuando el cupo se agota quedamos en una situación de desventaja muy importante porque pagamos 26% de arancel y el resto de los competidores siguen con el 0% y sin ninguna restricción”, especificó.

Consultado sobre cómo están los competidores de Uruguay en cuanto al pago de aranceles, el Ec. Pereira dijo que “el concepto general es que nuestros competidores están mejor en la gran mayoría de los mercados”. Una forma de ver eso es que “los acuerdos que tiene Uruguay tienen baja cobertura para el mercado de carne”. Cabe recordar que la carne es el producto de mayor exportación.

China es un destino clave para la carne, sin embargo Nueva Zelanda “jugó primero sus cartas” alcanzado un “un arancel cero, y eso también aplica para otros productos que Uruguay exporta, por ejemplo lácteos con los que tenemos una desventaja muy importante”.

Con Australia también tenemos una situación de desventaja, ya que “paga 3% de arancel y el Mercosur con 12%”.

Con Estados Unidos “sucede una cosa bastante más grave y es que Uruguay es el único país que paga el 26% de arancel. A veces Argentina supera su cupo y paga arancel, pero lo cierto es que más del 95% de la importación que hace Estados Unidos llega de otros países y esos otros países ya pudieron negociar condiciones mejores”.

Esos países a los que refiere el economista y que tienen mejores condiciones que Uruguay son Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda, algunos países de Centroamérica como Nicaragua y El Salvador, y varios países más que tienen 0% de arancel en Estados Unidos considerando además que ese es “un mercado muy valioso”.

Brasil y Argentina también nos aventajan.

El Ec. Pereira destacó que a pesar de que Brasil y Argentina integran el Mercosur igual que nosotros y por tanto se rigen por las mismas cláusulas, la no apertura o no flexibilización perjudica más a nuestro país.

Los tres somos miembros del Mercosur, “sin embargo esos países están menos expuesto a la exportación porque las tres cuartas partes de lo que producen es para consumo doméstico, pero en Uruguay ocurre lo contrario, de todo lo que producimos, las tres cuartas partes son para exportar”.

Eso quiere decir que “Uruguay es el que más depende de las exportaciones, entonces a igualdad condiciones arancelarias en los países del Mercosur, los más perjudicados somos nosotros”, insistió.

Además de que tienen mucho mercado interno, “Argentina y Brasil tienen la ventaja de poseer habilitaciones sanitarias que Uruguay no tiene y que a veces les funciona como una válvula de escape”, dijo. Por ejemplo Brasil “tiene el mercado de Indonesia y nosotros no; Argentina tiene el mercado de Filipinas y nosotros no. Ambos son mercados en los que se paga poco arancel y tienen una tasa de crecimiento muy elevada, tienen mucha gente en poco espacio, son incapaces de autoabastecerse y tienen que importar alimentos”.

De ahí la importancia que la flexibilización tiene para Uruguay. “La mayoría de los países no se amputan herramientas de negociación”, Australia y Nueva Zelanda son un ejemplo de eso.

Australia “negocia con distintos países a través de distintos mecanismos: a veces como bloque que integra con Nueva Zelanda, pero también negocia bilateralmente como lo ha hecho con China”.

“Australia y Nueva Zelanda tienen cada uno un acuerdo biliteral con China firmado con condiciones diferentes y eso es lo que está pidiendo Uruguay” en el Mercosur, “la posibilidad de negociar bloque a bloque o país a país”.



TE PUEDE INTERESAR

El otoño impulsó al alza los valores del ganado
En lo que va del año se han “liquidado varios tambos”
Por cambio de nombre de producto China suspende habilitación a frigorífico uruguayo
Tags: arancelescarnescompetitividadINACmercados
Próxima noticia
Precio internacional de lácteos baja levemente

Precio internacional de lácteos baja levemente

Recomendado

El subdesarrollo instalado en la producción audiovisual del país de adentro

El subdesarrollo instalado en la producción audiovisual del país de adentro

10 meses atrás
Efluentes en el tambo, residuo o recurso?

Efluentes en el tambo, residuo o recurso?

10 meses atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    113 Compartir
    Comparte 45 Tweet 28
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    256 Compartir
    Comparte 102 Tweet 64
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    319 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16883 Compartir
    Comparte 6753 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist