• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Buffa: “el Gobierno asumió el compromiso de trabajar en el tema seguros”

Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

por Hebert Dell’Onte
26 de noviembre de 2021
en Actualidad
Buffa: “el Gobierno asumió el compromiso de trabajar en el tema seguros”

Buffa: “El Gobierno asumió el compromiso de trabajar en el tema seguros, y ahora estamos en un plan piloto liderado por el Ministerio”

WhatsAppFacebook

Es importante blindar el sistema agrícola, dijo el Ing. Agr. Ignacio Buffa, y con ese objetivo se está desarrollando el plan piloto de seguros de rendimiento, para el cual es fundamental la participación de la mayor cantidad posible de productores.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Ignacio Buffa, dijo que para Uruguay “lo importante es blindar el sistema agrícola” ante posibles adversidades climáticas, las que tienen “costos humanos muy grandes” porque “ponen en jaque toda la cadena, por lo tanto tenemos que salvaguardar el sistema agrícola que es muy importante para las economías regionales y del país”. Una herramienta adecuada para lograr ese blindaje es la incorporación de los seguros de rendimiento.

“Uruguay tiene mucha historia en torno a uso de seguros”, una herramienta “bastante difundida”, por ejemplo en seguros de siembra o de granizo que son una práctica incorporada, sin embargo “lo seguros de rendimiento son mucho menos difundidos”. En Uruguay, el área total que se asegura por rendimientos, público y privado, “es de 230.000 o 250.000 hectáreas, básicamente de soja”, precisó.

Agregó los seguros de rendimiento tienen una “percepción de costos alta, porque no existe información” y esa falta de información se traslada a lo que el productor debe pagar.

Además, son seguros operado por públicos o privados, “pero hay un reaseguro en el exterior”, o sea que las grandes empresas de seguros del exterior “hacen el reaseguro y por su dimensión Uruguay tiene un riesgo básico bastante grande porque el grueso de la agricultura se concentra en poca área. En un círculo de 250 km casi que se ubica el 70% u 80% de la agricultura” de todo el país, estimó. “Ese tamaño relativo chico hace que si se da un evento climático adverso se complica buena parte de la agricultura, y ese es un elemento para considerar”.

Es “un compromiso del Gobierno”

Ante esa situación “el Gobierno asumió el compromiso de trabajar en el tema seguros, y ahora estamos en un plan piloto liderado por el Ministerio”. Al respecto dijo que en 2020 se firmó un convenio con todo el sistema asegurador, público y privado, con el fin de acceder a la información necesaria, la cual “está salvaguardada por el secreto estadístico y su uso es solo a los efectos de tener elementos para generar un mejor instrumento de seguro de rendimiento”.

Buffa explicó, como un segundo componente de ese piloto, que “para esta zafra de soja que comienza, se va apoyar con US$ 10 por hectárea a productores que quieran contratar un seguro de rendimiento con un tope de 300 hectáreas por productor y 50.000 el proyecto total. Este plan piloto se va a repetir 3 años y se viabiliza el apoyo a los productores a través de los aglutinadores que los nuclean”. Los aglutinadores son actores como cooperativas, empresas privadas, etc., que además de nuclearlos “son los que aterrizan los seguros de rendimiento a los productores”.

Ese apoyo de US$ 10 por hectárea equivale al 20% del costo del seguro de rendimiento. “Es un apoyo importante” considerando que “a veces el costo impide el acceso”.

“El objetivo de este plan piloto es conseguir información a través del estímulo económico”, porque “la base del seguro de rendimiento es la información”.

“Hoy estamos en la etapa de conseguir información a partir de dar apoyo a los productores, pero el objetivo es escalarlo hacia adelante, o sea cómo podemos desarrollar un seguro que sea masivo para todos los productores y para todo el país, pero eso es parte de lo que estamos construyendo. No podemos pensar en un seguro masivo para todos los productores si no tenemos la información que nos permite desarrollar ese instrumento seriamente”, comentó.

“Los productores nos tienen que entregar la información, y eso está en plena ejecución” y en eso “los aglutinadores tienen que hablar con los productores, éstos tienen que avalar el uso de la información por parte del Ministerio” sabiendo que todos los datos aportados “están salvaguardados por el sistema estadístico”, insistió.

El piloto está en desarrollo y es está abierto a todos los productores.

El Fondo de la Granja aporta $ 180 millones

Consultado sobre el seguro de la granja, Buffa dijo que en esa área hay un claro ejemplo de apoyo del Estado. “El fondo de la granja destina casi 180 millones de pesos a subsidiar seguros y eso es una de las cosas que el Gobierno hace para reducir los riesgos climáticos en un sector complejo”, en políticas que “vienen de antes”.

En cuanto al sector vitivinícola y el cambio de varietales, el jerarca destacó que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) “está en plena conversación con el BROU para poder iniciar el cambio varietal que es un proceso de inversión muy fuerte y tiene un retorno en el tiempo bastante retardado. La búsqueda pasa por generar algún instrumento vía el Banco de la República”, enfatizó.

Al respecto, señaló que el BROU ha tenido “un cambio abismal que es público y notorio. Es un banco que se ha parado para ver cómo resuelve los problemas y ver cómo ajusta las soluciones a los problemas de los sectores. Esa es la postura del banco”, definió, y añadió que desde el MGAP “se ve colmada totalmente sus expectativas respecto al trabajo que realiza. Tenemos una agenda de trabajo permanente con intercambios sobe los nuevos instrumentos para apoyar al sector”.

“Mejorar su competitividad de la lechería”

La situación de la lechería “es un tema que nos preocupa, con tambos que cierran y alguno que abre, pero falta leche y la capacidad está subutilizada”, dijo el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca Ignacio Buffa.

Pero “se está trabajando fuerte en mejorar la competitividad de la lechería”. En ese sentido “se mantuvo la reducción de la energía eléctrica en tambos e industria lechera” con una reducción “del 15% el costo” eléctrico para los tambos.

También “se han generado instrumentos financieros ajustados a la condición de los tambos con el BROU jugando un rol protagónico y generando instrumentos financieros, por ejemplo un crédito a 10 años que se paga con producción de leche.

Otro instrumento mencionado por Buffa fue “la modificación del Fogale” que se hizo “mucho mas atractivo”; también se modificó el Fondo Lechero que era “un impuesto al crecimiento del sector con un tercio de los remitentes que pagaban un crédito que ya terminaron de pagar o no lo cobraron y a partir de diciembre se va a empezar a devolver esa plata que pagaron de más esos productores”.

Asimismo, 6 intendencias, el Inale (Instituto Nacional de la Leche) y Desarrollo Rural del MGAP aprobaron “un proyecto en conjunto para trabajar sobre 800 queseros artesanales; se trabaja en otro proyecto para los pequeños productores lecheros remitentes con el fin de darles competitividad; se está trabajando en un proyecto de transferencia de tecnología con el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) e Inale, un proyecto de FPTA (Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria); estamos terminando de ajustar y reeditar la red tecnológica lechera que es un proyecto de coordinación e investigación de todos los actores de la cadena láctea que fue exitoso y los productores estaban reclamando y tenemos la expectativa de poder informarlo antes de fin de año”.

“También es importante el crédito a tasa cero de la Rendición de Cuentas” destinada los productores colonos”. De las 3.500 fracciones arrendatarias, “1.120 son lecheras, y los colonos lecheros van a tener un crédito a tasa cero para poder apalancar su sistema” productivo.

Por último, Buffa mencionó la importancia de un tratado de libre comercio con China. “Brasil siempre fue un mercado importante, pero hoy la exportación de leche está dividida en cuatro cuartos: un cuarto va a China, otro para Argelia, otro Brasil y el resto para el resto de los mercados”. A su vez “se está avanzando en la diversificación de mercados que es muy importante para desarrollar la lechería y generarle competitividad”.


TE PUEDE INTERESAR

El lácteo “es un sector en el que somos buenos y tenemos que ser mucho mejores”

La coyuntura es muy positiva para el sector agropecuario, dijo Ignacio Buffa
Julio cerró con excelentes precios del ganado

Tags: Ignacio BuffaMGAPSeguros agrícolasseguros de rendimientotambos
Noticia anterior

Presidente de INAC instó al Parlamento a considerar iniciativa sobre personería jurídica de los sindicatos

Próxima noticia

El buen precio de la carne disminuyó la exportación de los ovinos en pie

Próxima noticia
El buen precio de la carne disminuyó la exportación de los ovinos en pie

El buen precio de la carne disminuyó la exportación de los ovinos en pie

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.