• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BROU y la Intendencia de Montevideo firmaron convenio en apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas

por Redacción
8 de mayo de 2024
en Actualidad
BROU y la Intendencia de Montevideo firmaron convenio en apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

El vicepresidente del BROU dijo que el banco orienta su actividad al crecimiento y el desarrollo nacional, para lo cual se concretan herramientas que son “alianzas estratégicas de desarrollo; una red de contención y de promoción del crecimiento”.

El Bando de la República (BROU) y la Intendencia de Montevideo firmaron un convenio que busca beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Alejandro Lafluf, vicepresidente del BROU, dijo que este tipo de acuerdos son “una alianza estratégica de desarrollo”.

La firma del convenio se realizó el martes 30 de abril en el salón Ernesto de los Campos, del Palacio Municipal, y participaron por el BROU su vicepresidente, Alejandro Lafluf, y el director Leandro Francolino; por la intendencia lo hizo el intendente interino, Mauricio Zunino, el director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera, y el director de la División Promoción Económica, Carlos Varela, que fue el primero en hacer uso de la palabra.

Varela destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas movilizan las dos terceras partes del empleo en Uruguay y representan 9 de cada 10 empresas nacionales. Por tanto, es un sector que necesariamente necesita atención por parte de las políticas públicas.

Varela agregó que muchas veces esas empresas tienen dificultades para acercarse al banco porque lo ven lejano. Eso tiene consecuencias, por ejemplo, en la obtención de créditos “muy caros” que afecta la ecuación económica; y “ni qué hablar de los riesgos que tiene el crédito informal que también existe”.

El convenio firmado es para “poder acercar el acceso al crédito para el capital de giro o la inversión dentro del sistema formal de la economía y con beneficios importantes para la empresa”.

Esos beneficios establecen “líneas de crédito de hasta US$ 25.000 que se podrá pagar en 12 meses en caso de ser capital de trabajo o 24 meses en caso de ser inversión, a una tasa cero”.

Las empresas tienen “otra debilidad” –continuó Varela– y es el acceso a las garantías: “La imposibilidad de tener garantías o que esta ponga en riesgo un patrimonio propio, pero este acuerdo también garantiza el crédito a favor de las empresas. La Intendencia asegura el 70% del crédito y el BROU el restante 30%”.

El alcance del convenio es amplio, abarca a todas las empresas micro, pequeñas y medianas de Montevideo, inclusive las del sector rural.

El jerarca hizo un llamado a que los responsables de estas “se acerquen para establecer un diálogo y el análisis” para determinar si ese monto de dinero que se solicita cumple con el objetivo propuesto.

Por otra parte, el BROU facilitará una cuenta sin costo y sin monto, “que es importante para quienes recién están empezando”.

Un acuerdo para un sector que no está bien atendido

Leandro Francolino subrayó la importancia de los acuerdos que involucran a dos instituciones que “ponen el foco en las micro, pequeñas y medianas empresas”.

Señaló que ese sector empresas “no está debidamente atendido, es decir que los servicios financieros no le llegan o lo hacen más caro de lo que deberían”; y estos convenios “intentan cubrir la demanda que sabemos que existe”.

“También existe la oferta desde el lado de los bancos, pero por alguna razón no se termina conectando y las empresas terminan accediendo a un crédito más caro o informal, o directamente no accediendo”, comentó ratificando lo expresado anteriormente por Varela.

Precisó que el préstamo por US$ 25.000 tiene dos componentes, por parte del banco se ofrece la mejor tasa del mercado y la Intendencia absorbe el interés.

Cabrera valoró “el costo importante” que representa el convenio, así como “la importancia que tiene para las empresas el empleo, para el trabajo fundamentalmente”.

“Además tiene un elemento adicional que es el acuerdo público-público y cómo nosotros lo potenciamos” buscando mejorar “las políticas públicas y el nivel de vida de la gente”.

Asimismo, “se abre un camino para que las empresas comiencen a desarrollar sus posibilidades de capital de trabajo e inversión”, ofreciendo soluciones a inversiones que, para bajar a tierra y poner un ejemplo, mencionó la compra de un horno por $ 80.000 o más, pero que el empresario tiene las condiciones de pago, pero sin acceso al crédito. Ante eso, este convenio es “para mejorar las condiciones de vida, para lograr un empleo digno”.

“Acompañando los sueños de los uruguayos”

Lafluf dijo que el lema “banco país” que caracteriza al BROU “atraviesa todos los gobiernos y resume la esencia” de esa casa, que como tal “acompaña todos los proyectos viables con los que se atrevan a soñar los uruguayos”.

El convenio al que se llega “también es un mandato” porque “existimos para cuidar y promover el crecimiento y el desarrollo. Nada crece si no se desarrolla y nada se desarrolla si no crece, y exactamente por eso es por lo que tenemos que institucionalizar el esfuerzo, para alejarnos de voluntarismos, para sellar el compromiso, darle previsibilidad, estabilidad en el tiempo y eficacia a través de medidas concretas”.

Cerró el acto el intendente Zunino, quien dijo que el convenio es “un empujón para poder crecer” y a la Intendencia le interesaba que fuera “un banco con alta penetración en todos los sectores, en particular de micro, pequeñas y medianas empresas”.

Por último, apuntó a la “complementariedad de la institucionalidad pública”, que “nos tiene que ayudar a hacer mejores políticas públicas, y en el BROU encontramos un socio importante”.

Lafluf: “Un convenio que va a funcionar muy bien”

El vicepresidente del BROU, Alejandro Lafluf, dijo a La Mañana que el convenio llevó “muchos meses de esfuerzo y trabajo”, y que se enmarca en lo que constituye “una alianza estratégica de desarrollo”.

Además, se materializa “un compromiso entre la Intendencia de Montevideo y el Banco de la República para la protección y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas que son una importante red” que genera “empleo a muchos niveles”.

El convenio “facilita la inclusión financiera, el acceso al crédito”, añadió.

Comentó que “muchas veces hay ganas, surge una idea o un proyecto, pero muchas veces no se puede concretar por cuestiones operativas, pero este convenio es una buena noticia para las empresas a las que está destinado, porque prevé plazos, tasas, beneficios, prevé un fondo de garantía que va a servir para solventar la concesión del crédito. Es un convenio de complementación entre la Intendencia y el BROU y va a funcionar muy bien”.

Es un convenio con “pretensión universal” alcanzando a todos los sectores, inclusive a los productores rurales, “abarcando ese universo” de micro a medianas empresas para dar ese apoyo “que muchas veces marca la diferencia entre lo que crece y lo que no, entre lo que se desarrolla y lo que no”.

Acuerdos y convenios como el firmado “son posibles si hay diálogo, encuentros y una clara intención del país que queremos construir”, concluyó.

El convenio
El convenio firmado por el BROU y la Intendencia de Montevideo implica la creación, por parte de la comuna, de un fondo para garantizar el 70% de los créditos otorgados, en tanto que el banco asumirá el 30% restante. A los efectos del convenio, la Intendencia creará un fondo en el BROU de hasta US$ 700.000 ampliable al 100%.
La asistencia financiera se concederá para aquellas Empresas que cuenten con la aprobación del BROU previa autorización del prospecto por parte de la Intendencias.
La asistencia financiera por conceder será en moneda nacional hasta el equivalente a US$ 25.000, monto que podrá aumentarse de forma excepcional, con autorización expresa de la Intendencia y el BROU.
La asistencia financiera se concederá en el producto capital de trabajo microempresa hasta 12 meses; e inversión de capital de trabajo hasta 24 meses.
La amortización será mensual con posible primer pago a 90 días. La tasa de interés y mora se definirá por el BROU.
El banco abrirá y mantendrá, sin costo y sin monto mínimo, una cuenta bancaria Cuentapyme.
Por consultas, está disponible el correo: [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

Exportaciones de Mipymes se centran en el Mercosur según informe de Uruguay XXI
Pymes: “Es muy difícil generar políticas adecuadas si no se evalúan las que se están implementando en las últimas dos décadas”
La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
Tags: brouIntendencia de Montevideopymes
Noticia anterior

Blancos, colorados y cabildantes llegan a un acuerdo para ir en Salto unidos en las municipales de 2025

Próxima noticia

Denuncia falsa contra Yamandú Orsi reactiva polémica por Ley de Género

Próxima noticia
Fiscalía descartó que agresión en Salto haya sido por “odio partidario”

Denuncia falsa contra Yamandú Orsi reactiva polémica por Ley de Género

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.