• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UTU: “Apoyamos fuertemente al interior del país, lo que permite estudiar sin desarraigarse del medio rural”

Juan Pereyra, director general de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)

por Redacción
5 de julio de 2023
en Actualidad
UTU: “Apoyamos fuertemente al interior del país, lo que permite estudiar sin desarraigarse del medio rural”
WhatsAppFacebook

A pesar de que los dos primeros años de esta gestión estuvieron marcados por la pandemia, la UTU ha obtenido destacables logros en lo que va del período, sobre los cuales su director, Juan Pereyra, habló con La Mañana. Uno de los más trascendentes, según entiende, ha sido el proceso de descentralización, lo que ha posibilitado acercar la oferta educativa al interior profundo y así generar una mayor equidad social.

La semana pasada se presentó el balance de los tres últimos años de gestión de la UTU, donde se destacan el aumento del 10% en la aprobación, pasando de un 64% a un 74%, y la descentralización de la educación hacia el Uruguay profundo como algunos de los logros obtenidos.

Además, en lo que va del período se crearon nuevos cursos adaptados a las necesidades del país, algunos de los cuales se brindan solamente en esta institución.

Para mejorar la llegada al interior se instalaron nueve institutos de alta especialización en todo el territorio nacional, en lugares alejados y con gran demanda educativa. En este aspecto también se remarcó el fuerte relacionamiento que se ha generado con el sector productivo, a través de acuerdos de inserción laboral y prácticas profesionales para los estudiantes.

¿Qué balance hace de lo que han sido estos tres años de gestión al frente de la UTU?

La evaluación que nosotros hemos hecho es que han sido tres años excelentes a pesar de haber pasado prácticamente dos en pandemia. Nuestro plan estratégico se basa en una serie de objetivos como la centralidad del alumno, la gestión de la institución, fomentar la carrera de los funcionarios, el relacionamiento con el sector productivo, la tecnología, las comunicaciones y la inclusión social. En todas estas áreas hemos hecho muchos avances y hemos logrado muchas cosas sentando unas bases muy importantes para que haya una nueva UTU.

Dentro de esos logros se puede destacar el aumento del 10% de la aprobación. ¿Qué análisis hace sobre eso? ¿A qué responde?

Eso se debe fundamentalmente al acompañamiento que hemos hecho a los núcleos más carenciados. También hubo cambios de reglamento que permitieron que este fuera más amigable y que los alumnos pudieran llegar a las competencias de otra manera.

¿Cuál es la importancia de la educación técnica en Uruguay?

Para nosotros tiene una importancia fundamental y más en el caso de UTU, dado que la mayor parte de nuestros cursos tienen dos titulaciones, es decir, tú hacés un bachillerato técnico-profesional, por ejemplo, y vas a tener el título propedéutico que te permite continuar los estudios universitarios, pero vas a tener también un certificado para el ámbito laboral, eso es muy importante. La UTU está teniendo un destaque en todo eso, inclusive con la apertura de nuevos cursos en áreas que han sido solicitadas.

En cuanto a nuevos cursos y carreras, ¿cuáles podría destacar?

Destacamos la tecnicatura en Ciberseguridad, en Meteorología, en Seguridad Vial, en Movilidad Eléctrica, en Logística, en Producción Vegetal Intensiva, el bachillerato bilingüe en Informática. Son cursos muy importantes que estamos desarrollando.

¿Cómo funcionan los cursos binacionales con Brasil?

Vienen muy bien, inclusive se potenciaron. En este último tiempo abrimos cursos en el área agraria y en turismo, eso está funcionando muy bien. Se hacen en conjunto con Ifsul (Instituto Federal Sul Río Grandense) y la titulación es conjunta, entonces, es un título que permite ejercer tanto en Uruguay como en Brasil sin hacer ningún tipo de trámite.

¿Cómo ha sido el proceso de descentralización de la UTU?

Ha sido un proceso muy importante, hemos funcionado en base a las necesidades que han sido planteadas y se han abierto dependencias en lugares lejanos, donde la UTU no estaba presente y donde había requerimientos. Por ejemplo, hemos abierto en Aiguá, en Cerro Colorado, en Piriápolis, potenciamos Casupá, en el norte del país se han potenciado los cursos en Vichadero. Estamos apoyando fuertemente al interior del país, lo que le permite al alumnado poder estudiar sin desarraigarse del medio rural. Eso es algo fundamental, porque a veces para poder estudiar se tienen que ir a la urbe y abandonan su hogar en el interior, y de esta manera nosotros estamos acercando la educación y logrando una equidad social de forma que todos los uruguayos puedan tener acceso a una educación de calidad cuando así lo requieran.

¿Cuáles han sido los logros en materia de infraestructura?

Nosotros encontramos una institución en la cual había muchos edificios viejos, bastante destruidos, no mantenidos, y hemos invertido $ 250 millones en recursos propios. De todas maneras, estamos muy lejos de que todas las instalaciones estén en buenas condiciones.

¿Qué lugar tiene la educación virtual en la UTU?

Tiene un lugar importante, por supuesto que falta algo de desarrollo, pero hay cursos que se están dando íntegramente en forma virtual, entre ellos, la carrera de ingeniero tecnológico prevencionista. Hay otros cursos que se dan parcialmente en forma virtual y también es muy importante en algunos lugares donde hay falta de docentes lo que llamamos el profesor remoto.

¿Cómo se ha avanzado en lo que respecta a los acuerdos de prácticas profesionales y de inserción laboral?

En esa área realmente hemos abierto la institución a todo el sector productivo y es algo que podríamos definir como que “explotó”, puesto que en estos tres años hemos firmado más de 160 convenios con instituciones de todo tipo para la implementación de pasantías, para abrir nuevos centros educativos, para realizar actividades en conjunto, algo que ha potenciado a la UTU. Este tipo de acuerdos permite a los alumnos insertarse más fácilmente o con otras ventajas en el mercado laboral, porque salen con competencias adquiridas en el propio lugar de trabajo. También sucede mucho que los estudiantes hacen las pasantías y se quedan trabajando en el mismo lugar. En el caso de los acuerdos con el sector productivo en particular, además de permitir que nuestros alumnos puedan hacer pasantías, nos posibilitan tener acceso a tecnologías que de otra manera no podemos tener, y muchas veces contar con técnicos y profesionales que pueden capacitar a nuestros docentes, así como poder ver equipamiento que no tenemos. Ese relacionamiento es muy importante y a su vez nos ha permitido diseñar nuestros cursos de acuerdo a lo que realmente se necesita en el mercado.

¿Cuáles son las expectativas para lo que resta de este año?

Las expectativas son poder seguir aumentando los niveles de aprobación de nuestros alumnos, bajar la deserción y trabajar fuertemente en la educación dual, o sea, la formación en el lugar de trabajo; queremos seguir potenciando eso básicamente con el sector privado. Y un objetivo muy importante que tenemos es que toda la población conozca nuestra oferta educativa, nuestros más de 600 cursos, y que la UTU sea vista en primer nivel. Estamos muy contentos con lo que se ha logrado y seguimos en este camino. Entendemos que la educación técnica de nivel medio, como es el caso de la UTU, es necesaria para el país productivo.

¿Qué opinión tiene sobre la reforma educativa?

Creo que es necesaria, insustituible, y que todo el Uruguay la reclama.

TE PUEDE INTERESAR:

La seguridad pasa por generar empleo
Hereford lanzó la jura de novillos en la Expo Prado con participación de alumnos de UTU
Carlos Reyles: casi 70 años de trabajo junto a los jóvenes del medio rural
Tags: EducaciónEl interior es capitalentrevistasinteriorPaís ProductivoUTU
Noticia anterior

INAC cierra 43 carnicerías: “Para garantizar la calidad y seguridad de productos cárnicos”

Próxima noticia

“Tenemos un tipo de cambio atrasado no menos del 25% y en trayectoria ascendente”

Próxima noticia
“Tenemos un tipo de cambio atrasado no menos del 25% y en trayectoria ascendente”

“Tenemos un tipo de cambio atrasado no menos del 25% y en trayectoria ascendente”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.