• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alertan sobre riesgos sanitarios por tráfico ilegal de animales exóticos

por Redacción
4 de mayo de 2022
en Actualidad
Alertan sobre riesgos sanitarios por tráfico ilegal de animales exóticos
WhatsAppFacebook

La tenencia de animales exóticos provenientes del tráfico ilegal supone una amenaza para la salud pública, tal como sucedió con el coronavirus hace dos años atrás. La Mañana charló con la Dra. Natasha Eliopulos, encargada de la Policlínica de Fauna Silvestre y Mascotas no Tradicionales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, quien señaló la necesidad de educar y concientizar al respecto.

Días atrás vecinos del barrio Lezica se vieron sorprendidos por la presencia de un mono entre los árboles del vecindario. Se trata de una especie de fauna exótica que llegó a nuestro país a través del tráfico de animales, ya que no está permitida la comercialización de primates en Uruguay.

Al respecto, La Mañana consultó a la Dra. Natasha Eliopulos, encargada de la Policlínica de Fauna Silvestre y Mascotas no Tradicionales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UdelaR), quien detalló que la especie avistada se trata de un Callithrix jacchus, también conocido como mono tití común. Este animal se encuentra distribuido en Brasil, Perú y Colombia, y si bien en este momento no se encuentra en peligro de extinción, por sus características, sí es vulnerable de estarlo, por lo que su comercialización y manejo se encuentra regulado dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (apéndice II de la CITES, del cual Uruguay forma parte).

La presencia de este primate entre los árboles del barrio montevideano encierra distintas tragedias o amenazas por detrás. Por un lado, el hecho de que necesite de una vegetación y temperatura distinta a la de nuestro país. Por otro, el proceso de captura de este tipo de animales muchas veces requiere matar a sus padres y tomar las crías pequeñas, ya que es más dificultoso poder cazar un mono adulto para la comercialización sin que luego resulte agresivo para el humano. “Los individuos de esta especie son muy sociables dentro de su comunidad ya que tienen que aprender del otro, tienen parejas estables toda su vida, viven en familias numerosas y tienen determinadas características por las cuales necesitan vivir con otros de su especie. Sin embargo, en estos casos termina estando solo en una jaula pequeña. Es una situación muy triste”, manifestó la veterinaria.

Pero, más allá de esto, el tráfico es el principal riesgo para la conservación de cualquier especie, ya que por lo general de los ejemplares que se toman de su hábitat, no sobreviven todos. “Se retiran diez de la naturaleza y sobrevive uno o dos”, informó Eliopulos.

Un grave peligro para la salud pública

A esto se le debe sumar el riesgo potencial para la salud pública, debido a la cantidad de enfermedades comunes de los animales a los humanos o de los humanos a los animales.

Un ejemplo de esto fue el señalamiento de la Organización Mundial de la Salud que daba cuenta de que el coronavirus vino de un murciélago. En este caso, por tratarse de un mono, la situación podría ser peor ya que cuanto más cercano evolutivamente es el animal al hombre, dentro de los mamíferos, mayor es el número de agentes patógenos que se comparten. “Por ejemplo, en algunas zonas de Brasil, de donde es oriundo este mono, la fiebre amarilla es un problema importante, siendo el reservorio silvestre los primates y el vector un mosquito (transmisor)”, informó la doctora.

Por lo tanto, el ingreso del mono tití a nuestro país de forma clandestina y sin haber pasado ningún tipo de control sanitario también incluye una amenaza de enfermedades para el núcleo familiar, incluyendo enfermedades tan importantes como la rabia. “Es un riesgo potencial muy importante para nuestra salud, ya que podemos estar traficando también, e importando a nuestro país, enfermedades que pueden causar una problemática muy seria, además de las propias enfermedades que nosotros los humanos podemos transmitirles también a los animales”, remarcó. Asimismo, añadió que algunos agentes patógenos están más adaptados y son benignos en “sus huéspedes naturales” (animales) y sin embargó tienen una alta tasa de mortalidad en los humanos.

Leones y tigres amputados clandestinamente

Consultada al respecto de qué tipo de animales exóticos producto del tráfico llegan para ser atendidos en la policlínica de la cual es encargada, Eliopulos explicó que lo más frecuente son las aves, tales como loros amazónicos o guacamayos provenientes de la frontera terrestre. También lo son la clásica tortuga de tierra que se encuentra en peligro de extinción en Argentina, de donde son oriundas, y lagartos colorados con presencia en Bolivia, Argentina y Paraguay. Algunos de los animales que atienden llegan a tener más de 25 años con sus dueños. Cuando un ejemplar llega a la consulta se le brinda asistencia médica siempre independientemente de la forma de su ingreso al país, y se trabaja en educar a la persona sobre los peligros que conlleva la presencia de este ejemplar tanto para el humano como para el animal. En caso de que sea necesario, en ocasiones, toda la familia debe entrar en un tratamiento profiláctico y realizarse exámenes de laboratorio.

“A veces suceden en estos animales cuadros virales para los cuales ni siquiera tenemos las herramientas diagnósticas en el país. Uno ve la sintomatología y entiende que podría ser tal o cual agente, pero nunca se llega a diagnosticar porque se necesita tal o cual reactivo que no está, debido a que son enfermedades exóticas para Uruguay, por lo que nunca se llega a tener un diagnóstico certero”, explicó.

Como se trata de animales que fueron ingresados de forma ilegal, puede suceder que, en caso de que el espécimen necesite asistencia veterinaria, se merme la concurrencia a los ámbitos sanitarios formales. En este sentido, Eliopulos comentó, desde su experiencia, que ha sabido de casos de veterinarios que han amputado a leones y tigres de particulares en Uruguay, lo cual “considera lamentable”.

La necesidad de educar

Eliopulos subrayó la necesidad e importancia de visibilizar y educar respecto a la tenencia de animales provenientes de tráfico como medida para el combate. “Si todos denunciamos y nadie es partícipe, no va a haber tráfico. Si se compra, se fomenta”, dijo.

Si bien este ejemplar de tití se perdió entre los árboles y hasta el momento no se ha podido dar con su paradero, en caso de capturarlo, luego de un proceso de cuarentena sanitaria y de exámenes médicos, lo más probable es que se reubique en dependencias de bioparques del interior o del Sistema Departamental Zoológico de Montevideo.

En caso de ver algún animal exótico o silvestre que no esté en un ambiente que no corresponde su distribución, lo primero que se debe realizar es llamar a las autoridades de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. La veterinaria exhortó a no acercarse ya que algunos pueden ser agresivos o transmitir enfermedades.

No se puede indicar que hay más tráfico, pero sí más denuncias

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) había señalado en 2019 un creciente tráfico de primates en nuestro país, así como también aves y reptiles ingresados desde Brasil y Argentina. Consultado al respecto, el director nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise), Gerardo Evia Piccioli, dijo a La Mañana que no se puede afirmar si hay más tráfico de animales, pero sí una mayor comunicación de denuncias, hecho que resalta a través de las redes sociales.

“Más allá del individuo y las aberrantes condiciones en que es transportado (que hace que una altísima proporción de ellos muera), el tráfico ilegal es una de las mayores causas que llevan a una especie en extinción”, resaltó Evia. A la vez, al igual que la Dra. Eliopulos, destacó el peligro que conlleva la violación de las barreras sanitarias. “Junto con los animales puede introducirse nuevas enfermedades al país que afecten no solo a la salud de los ecosistemas, sino que puede ser un serio riesgo para la salud del potencial comprador”, indicó.

Asimismo, el director de Dinabise informó que se encuentran articulando con otras instituciones del Estado a los efectos de poder maximizar los recursos de un Ministerio nuevo. “El objetivo es aumentar el cuerpo inspectivo a la que se deberá agregar una campaña educativa”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Vecinos del barrio Lezica avistan mono exótico
Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino
“La minería convive perfectamente con el mundo rural y el medioambiente”
Tags: animales exóticosconservaciónmono titíTráfico de animales
Noticia anterior

PIT-CNT espera políticas contracíclicas y mayor inversión pública

Próxima noticia

“Tenemos que colaborar con los policías para evitar que hechos violentos a los que se enfrentan, terminen destrozando a sus familias”

Próxima noticia
“Tenemos que colaborar con los policías para evitar que hechos violentos a los que se enfrentan, terminen destrozando a sus familias”

"Tenemos que colaborar con los policías para evitar que hechos violentos a los que se enfrentan, terminen destrozando a sus familias"

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.