• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Tenemos que colaborar con los policías para evitar que hechos violentos a los que se enfrentan, terminen destrozando a sus familias»

Sandra González Antuña, directora del CAVID

por Iván Mourelle
4 de mayo de 2022
en Actualidad
«Tenemos que colaborar con los policías para evitar que hechos violentos a los que se enfrentan, terminen destrozando a sus familias»
WhatsAppFacebook

El Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito (CAVID) es un servicio dependiente del Ministerio del Interior que brinda información, orientación y asistencia primaria a policías y familiares que pudieran afectarse por situaciones vinculadas a la violencia y a delitos. En los últimos días se registraron casos de violencia extrema, motivo por el que La Mañana entrevistó a la directora de CAVID, Sandra González Antuña.

¿Se ayuda al policía en situaciones como las que hemos vivido en estos días?

Sí, nosotros en realidad estamos trabajando desde hace dos años. Nos pusimos como una línea de ayudar al funcionario policial y su familia para que al llegar a su casa este tenga la compresión de sus familiares entendiendo cuál es la función de él para así trabajar en equipo para una mejor calidad de vida. A través del sistema de gestión tenemos la información de la situación de los funcionarios policiales cuando son víctimas de un delito o en este último caso tan complejo ocurrido en Montevideo (ndr: padre que asesinó a los hijos) que nos motivó ir hasta el lugar de los hechos y ver a los efectivos que estaban notoriamente afectados. Sabemos que los vecinos también quedaron impactados, además, obviamente, que la mamá de los niños asesinados. A nosotros nos parecía que teníamos que estar ahí para que los policías supieran que tienen respaldo, que a su vez los motiva a que nos cuiden mejor.

Cada funcionario, como ser humano, tiene formas distintas de procesar este tipo de situaciones, ¿qué se le ofrece desde CAVID?

Lo que le ofrecemos al funcionario es estrechar su mano, hoy tenemos esas herramientas y podemos utilizarlas. Siempre las tuvimos, pero anteriormente no se permitía utilizarlas. Hoy podemos decir que gracias a las gestiones que se hacen desde el Ministerio del Interior podemos usarlas para apoyar a la policía, no quedando así en una frase bonita. No solamente esto, sino que sumamos las coordinaciones que se hacen con el Hospital Policial, con cursos dándole herramientas al funcionario, reforzando su gestión, brindando contención hacia las víctimas y logrando resultados de la mejor forma.

No solo es en Montevideo, sino que esto es a nivel nacional. Para mí el interior es muy importante más allá de que nos absorbe la capital, pero al interior le tiene que llegar las mismas herramientas para que esos funcionarios sepan que pertenecen al Ministerio del Interior.

Y hay situaciones muy duras, como en el caso de los niños muertos.

Cuando están los niños es algo muy delicado haciendo que cualquier profesional, así estando capacitado, se conmueva ya que si no lo hacen es porque algo no anda bien. Hay que asumir esto para pedir ayuda. Lo bueno que tiene el centro de atención a las víctimas es que vamos hacia el lugar de los hechos; no necesitamos que se efectúe la denuncia, va el equipo multidisciplinario y eso es fundamental ya que no existen en muchos países del mundo.

A veces nos llenamos la boca diciendo que todos tenemos los mismos derechos. Ahora cuando “vamos a la cancha”, el día a día, tratando de evitar un intento de autoeliminación desde nuestra función, sabemos que la pandemia nos llevó a tener muchos suicidios. Bueno trabajemos, usemos las herramientas para salir a la cancha.

¿Con qué escenario se encuentran cuando llegan a casos como estos?

Nos encontramos con un policía que está preparado pero que debe tener una batería de herramientas para que esto no lo afecte. A veces no se reconoce pero pasan las semanas, los años y te das cuenta que te empieza a afectar sucediendo otras cosas que influyen incluso en lo económico. Son esas cosas que nos parece deben tener una atención en crisis al policía para que usen esas herramientas para que no terminen, por ejemplo, en intentos de autoeliminación, destrozando las familias. Es necesario que tenga una balanza, la familia debe saber que tras un hecho en el que aparecen niños muertos, esos policías cuando llegan a su casa no estarán de la misma forma y deben tener contención y en eso es que nosotros trabajamos. El policía tiene que llegar a su casa y no tener que transmitir todo, el funcionario policial no puede estar hablando todo lo que sucede en su día.

¿El policía tiene miedo de pedir ayuda?

Yo puedo decir que concientizamos al policía para que se dé cuenta, que no tenga miedo de reconocer cuando está mal. Nosotros no necesariamente debemos certificar al funcionario, cosa que da tranquilidad ya que ven en nosotros la chance de tener una oreja que los escuche. Empezaron a conocer que tienen una herramienta, esto no quiere decir que la policía no está preparada pero debemos hacer un plan de renovación de los cursos para que así tengan más herramientas de las que tienen. Nosotros en junio comenzamos los cursos, además de normativa y primeros auxilios impartimos herramientas de atención integral para las nuevas generaciones de funcionarios policiales.

La conducta, la personalidad y hasta el estilo de vida puede cambiar, el Ministerio no solo observa al policía como un número sino como un padre de familia y eso hay que valorarlo. Tratamos de conversar con el sindicato policial ya que tienen proyectos de contención psicológica. Debemos trabajar en conjunto, y se está trabajando en equipo, el sistema comienza a usar diferentes engranajes. Tenemos una maquinaria que se está utilizando porque se está dejando hacer, esta oficina se viene pensando desde hace muchos años. Teníamos la herramienta y no la usábamos. Ahora sí lo hacemos, no solo por nosotros sino por todos los uruguayos.

TE PUEDE INTERESAR

Derecho Público: El ciudadano frente al Estado
Aumentan las denuncias por ciberdelitos
«El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse»
Tags: asistenciaCAVIDfuerza policialIván Mourelle
Próxima noticia
Trabajo y Nación

Trabajo y Nación

Recomendado

Semana Santa entre protocolos y oración

Semana Santa entre protocolos y oración

1 año atrás
Partidos políticos buscan acuerdos sobre altos cargos de magistratura

Partidos políticos buscan acuerdos sobre altos cargos de magistratura

7 meses atrás

Lo más leído

  • El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    85 Compartir
    Comparte 34 Tweet 21
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    291 Compartir
    Comparte 116 Tweet 73
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    75 Compartir
    Comparte 30 Tweet 19
  • Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    64 Compartir
    Comparte 26 Tweet 16
  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    387 Compartir
    Comparte 155 Tweet 97
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist