• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 22, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alertan sobre riesgos sanitarios por tráfico ilegal de animales exóticos

por Redacción
4 de mayo de 2022
en Actualidad
Alertan sobre riesgos sanitarios por tráfico ilegal de animales exóticos
WhatsAppFacebook

La tenencia de animales exóticos provenientes del tráfico ilegal supone una amenaza para la salud pública, tal como sucedió con el coronavirus hace dos años atrás. La Mañana charló con la Dra. Natasha Eliopulos, encargada de la Policlínica de Fauna Silvestre y Mascotas no Tradicionales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, quien señaló la necesidad de educar y concientizar al respecto.

Días atrás vecinos del barrio Lezica se vieron sorprendidos por la presencia de un mono entre los árboles del vecindario. Se trata de una especie de fauna exótica que llegó a nuestro país a través del tráfico de animales, ya que no está permitida la comercialización de primates en Uruguay.

Al respecto, La Mañana consultó a la Dra. Natasha Eliopulos, encargada de la Policlínica de Fauna Silvestre y Mascotas no Tradicionales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UdelaR), quien detalló que la especie avistada se trata de un Callithrix jacchus, también conocido como mono tití común. Este animal se encuentra distribuido en Brasil, Perú y Colombia, y si bien en este momento no se encuentra en peligro de extinción, por sus características, sí es vulnerable de estarlo, por lo que su comercialización y manejo se encuentra regulado dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (apéndice II de la CITES, del cual Uruguay forma parte).

La presencia de este primate entre los árboles del barrio montevideano encierra distintas tragedias o amenazas por detrás. Por un lado, el hecho de que necesite de una vegetación y temperatura distinta a la de nuestro país. Por otro, el proceso de captura de este tipo de animales muchas veces requiere matar a sus padres y tomar las crías pequeñas, ya que es más dificultoso poder cazar un mono adulto para la comercialización sin que luego resulte agresivo para el humano. “Los individuos de esta especie son muy sociables dentro de su comunidad ya que tienen que aprender del otro, tienen parejas estables toda su vida, viven en familias numerosas y tienen determinadas características por las cuales necesitan vivir con otros de su especie. Sin embargo, en estos casos termina estando solo en una jaula pequeña. Es una situación muy triste”, manifestó la veterinaria.

Pero, más allá de esto, el tráfico es el principal riesgo para la conservación de cualquier especie, ya que por lo general de los ejemplares que se toman de su hábitat, no sobreviven todos. “Se retiran diez de la naturaleza y sobrevive uno o dos”, informó Eliopulos.

Un grave peligro para la salud pública

A esto se le debe sumar el riesgo potencial para la salud pública, debido a la cantidad de enfermedades comunes de los animales a los humanos o de los humanos a los animales.

Un ejemplo de esto fue el señalamiento de la Organización Mundial de la Salud que daba cuenta de que el coronavirus vino de un murciélago. En este caso, por tratarse de un mono, la situación podría ser peor ya que cuanto más cercano evolutivamente es el animal al hombre, dentro de los mamíferos, mayor es el número de agentes patógenos que se comparten. «Por ejemplo, en algunas zonas de Brasil, de donde es oriundo este mono, la fiebre amarilla es un problema importante, siendo el reservorio silvestre los primates y el vector un mosquito (transmisor)”, informó la doctora.

Por lo tanto, el ingreso del mono tití a nuestro país de forma clandestina y sin haber pasado ningún tipo de control sanitario también incluye una amenaza de enfermedades para el núcleo familiar, incluyendo enfermedades tan importantes como la rabia. “Es un riesgo potencial muy importante para nuestra salud, ya que podemos estar traficando también, e importando a nuestro país, enfermedades que pueden causar una problemática muy seria, además de las propias enfermedades que nosotros los humanos podemos transmitirles también a los animales”, remarcó. Asimismo, añadió que algunos agentes patógenos están más adaptados y son benignos en “sus huéspedes naturales» (animales) y sin embargó tienen una alta tasa de mortalidad en los humanos.

Leones y tigres amputados clandestinamente

Consultada al respecto de qué tipo de animales exóticos producto del tráfico llegan para ser atendidos en la policlínica de la cual es encargada, Eliopulos explicó que lo más frecuente son las aves, tales como loros amazónicos o guacamayos provenientes de la frontera terrestre. También lo son la clásica tortuga de tierra que se encuentra en peligro de extinción en Argentina, de donde son oriundas, y lagartos colorados con presencia en Bolivia, Argentina y Paraguay. Algunos de los animales que atienden llegan a tener más de 25 años con sus dueños. Cuando un ejemplar llega a la consulta se le brinda asistencia médica siempre independientemente de la forma de su ingreso al país, y se trabaja en educar a la persona sobre los peligros que conlleva la presencia de este ejemplar tanto para el humano como para el animal. En caso de que sea necesario, en ocasiones, toda la familia debe entrar en un tratamiento profiláctico y realizarse exámenes de laboratorio.

“A veces suceden en estos animales cuadros virales para los cuales ni siquiera tenemos las herramientas diagnósticas en el país. Uno ve la sintomatología y entiende que podría ser tal o cual agente, pero nunca se llega a diagnosticar porque se necesita tal o cual reactivo que no está, debido a que son enfermedades exóticas para Uruguay, por lo que nunca se llega a tener un diagnóstico certero”, explicó.

Como se trata de animales que fueron ingresados de forma ilegal, puede suceder que, en caso de que el espécimen necesite asistencia veterinaria, se merme la concurrencia a los ámbitos sanitarios formales. En este sentido, Eliopulos comentó, desde su experiencia, que ha sabido de casos de veterinarios que han amputado a leones y tigres de particulares en Uruguay, lo cual “considera lamentable”.

La necesidad de educar

Eliopulos subrayó la necesidad e importancia de visibilizar y educar respecto a la tenencia de animales provenientes de tráfico como medida para el combate. “Si todos denunciamos y nadie es partícipe, no va a haber tráfico. Si se compra, se fomenta”, dijo.

Si bien este ejemplar de tití se perdió entre los árboles y hasta el momento no se ha podido dar con su paradero, en caso de capturarlo, luego de un proceso de cuarentena sanitaria y de exámenes médicos, lo más probable es que se reubique en dependencias de bioparques del interior o del Sistema Departamental Zoológico de Montevideo.

En caso de ver algún animal exótico o silvestre que no esté en un ambiente que no corresponde su distribución, lo primero que se debe realizar es llamar a las autoridades de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. La veterinaria exhortó a no acercarse ya que algunos pueden ser agresivos o transmitir enfermedades.

No se puede indicar que hay más tráfico, pero sí más denuncias

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) había señalado en 2019 un creciente tráfico de primates en nuestro país, así como también aves y reptiles ingresados desde Brasil y Argentina. Consultado al respecto, el director nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise), Gerardo Evia Piccioli, dijo a La Mañana que no se puede afirmar si hay más tráfico de animales, pero sí una mayor comunicación de denuncias, hecho que resalta a través de las redes sociales.

“Más allá del individuo y las aberrantes condiciones en que es transportado (que hace que una altísima proporción de ellos muera), el tráfico ilegal es una de las mayores causas que llevan a una especie en extinción”, resaltó Evia. A la vez, al igual que la Dra. Eliopulos, destacó el peligro que conlleva la violación de las barreras sanitarias. “Junto con los animales puede introducirse nuevas enfermedades al país que afecten no solo a la salud de los ecosistemas, sino que puede ser un serio riesgo para la salud del potencial comprador”, indicó.

Asimismo, el director de Dinabise informó que se encuentran articulando con otras instituciones del Estado a los efectos de poder maximizar los recursos de un Ministerio nuevo. “El objetivo es aumentar el cuerpo inspectivo a la que se deberá agregar una campaña educativa”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Vecinos del barrio Lezica avistan mono exótico
Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino
«La minería convive perfectamente con el mundo rural y el medioambiente»
Tags: animales exóticosconservaciónmono titíTráfico de animales
Próxima noticia
«Tenemos que colaborar con los policías para evitar que hechos violentos a los que se enfrentan, terminen destrozando a sus familias»

"Tenemos que colaborar con los policías para evitar que hechos violentos a los que se enfrentan, terminen destrozando a sus familias"

Recomendado

La visión federal de Artigas aplicada al comercio marítimo

La visión federal de Artigas aplicada al comercio marítimo

3 años atrás
Caen exportaciones uruguayas a la Argentina

Caen exportaciones uruguayas a la Argentina

3 años atrás

Lo más leído

  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    550 Compartir
    Comparte 220 Tweet 138
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    151 Compartir
    Comparte 60 Tweet 38
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    888 Compartir
    Comparte 355 Tweet 222
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    91 Compartir
    Comparte 36 Tweet 23
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    184 Compartir
    Comparte 74 Tweet 46
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist