• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agencias de viajes “ven el horizonte” a pesar de la coyuntura económica

por Redacción
28 de abril de 2022
en Actualidad
Agencias de viajes “ven el horizonte” a pesar de la coyuntura económica

En el último fin de semana de Semana Santa, 184 mil uruguayos viajaron al país vecino que se vieron conquistados con precios tales como 34 dólares una noche de hotel u ocho dólares un almuerzo en un buen restaurante.

WhatsAppFacebook

Los números son mejores y se está reincorporando personal, aunque existe un problema de endeudamiento de las empresas turísticas. Por otra parte, la cantidad de uruguayos que eligieron vacacionar en el exterior durante Semana Santa responde a una costumbre o una tradición propia del comportamiento turístico, según indicó Carlos Pera, presidente de Audavi a La Mañana.

Cerca de 130 mil uruguayos viajaron al exterior durante la pasada Semana Santa. No se trata de un número que resalta en comparación al movimiento registrado en igual periodo de la época prepandémica, pero sí en cuanto a la actual coyuntura económica.

Mientras que el Índice de Precios al Consumo registró una nueva aceleración en marzo y la inflación trepó al 9,4%, el gobierno anunció medidas económicas en búsqueda de una solución que palie la situación económica. Pero lo cierto es que detrás de este número de uruguayos que decidieron viajar al exterior, existen varios factores, algunos de ellos, relacionados con el deseo o la necesidad, y también con la tradición. Al respecto, La Mañana conversó con Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), quien señaló que la pasada Semana Santa registró un muy buen movimiento de viajes en comparación a los pasados dos años, pero más bajo respecto al periodo 2019.

Según apuntó el presidente de Audavi, los días de Semana Santa conforman un periodo en el que los uruguayos tradicionalmente viajan. “El número de uruguayos que han viajado responde a una costumbre o tradición. Para nosotros es uno de los picos más importantes de todo el año, donde la mayor cantidad de viajeros se concentran en esta semana, fundamentalmente dirigiéndose a un turismo regional, aunque el internacional ha pegado fuerza este año”, dijo.

El primer lugar elegido para vacacionar es Brasil, seguido por Argentina, y, en tercer lugar, Chile y Paraguay. En otro término le sigue el Caribe (Cancún, Riviera Maya y Costa Mujeres), República Dominicana (Punta Cana, La Romana) y Europa (“que tuvo gran auge este año”) o Estados Unidos.

Consultado sobre el esfuerzo económico realizado por los turistas, opinó que, si bien el crédito es un instrumento nuevo en el último tiempo, no hubo un cambio de comportamiento por parte de los turistas en cuanto a un aumento o disminución de esta opción, así como tampoco hubo un aumento o una aparición de alguna forma de crédito diferente a la que se venía manejando. Sí lo hubo el año pasado, cuando el Banco República emitió una tarjeta de recompensa para viajes que otorgaba descuentos significativos, aunque su utilización era mayormente para Uruguay. “Aplaudimos mucho esta iniciativa, aunque llegó un poco tarde, cuando ya estaba avanzada la temporada”, expresó Pera a título personal.

Más uruguayos pueden darse gustos en Argentina

Argentina y Uruguay viven la diferencia cambiaria más grande de las últimas dos décadas, y este hecho está dejando huella en el turismo. En este sentido, el presidente de Audavi reconoció que está aumentando la cantidad de uruguayos que viajan al país vecino. “Es muy raro que el uruguayo de clase media o un poco más arriba no vaya una o dos veces a pasar un fin de semana a Buenos Aires. Si a esto se le suman los años de ‘encierro’, donde no podíamos salir al exterior, se justifica el hecho de que haya habido una gran cantidad de uruguayos que viajaron a Argentina”, comentó.

En el último fin de semana de Semana Santa, 184 mil uruguayos viajaron al país vecino que se vieron conquistados con precios tales como 34 dólares una noche de hotel u ocho dólares un almuerzo en un buen restaurante. “Viajar hoy a la República Argentina se transforma en una oportunidad, porque es un destino muy barato en este momento”, observó.

Pera, quien este mes cumplió 50 años trabajando en el sector de turismo, también se refirió a los ciclos económicos que viven los países y, desde su experiencia, brindó su opinión en cuanto a la actual coyuntura: “Sabemos que los países tienen distintos ciclos de vida, en que a veces se transforman en baratos o caros. En este momento, Argentina está extremadamente barata. Los ciclos económicos funcionan de esa forma. Esto significa que aquellos uruguayos se pueden dar ciertos gustos que en otras oportunidades de la vida les iba a costar mucho más”, sostuvo.

Las empresas de turismo están todas endeudadas

Por más que los números registrados los pasados días son buenos, no alcanzan para solventar la situación. Pera recordó que más allá de las agencias de viaje “las empresas de turismo están todas endeudadas, incluyendo las compañías de ómnibus de transporte turístico y los hoteles”. Recordó que fueron prácticamente dos años de cese de actividad en los que se registró una actividad negativa, con ingreso cero y gastos fijos, y si bien celebró la ayuda del gobierno, los empresarios (que pudieron) tuvieron que mantener sus empresas a como diera lugar, enviando a todos o a la inmensa mayoría de los funcionarios al seguro de paro. “Vaya a nosotros, desde nuestro lugar, un agradecimiento hacia el gobierno porque de cierta forma nos fue ayudando, extendiendo los seguros de paro y recibiéndonos cada vez que teníamos una necesidad”, reconoció.

No obstante, subrayó que los números generados en la pasada Semana Santa “no alcanzan para resolver la situación de endeudamiento de las empresas”, a pesar de que la situación no es “tan caótica” como la vivida a comienzos de la temporada de verano, cuando explotó la ola de covid por la variante ómicron. “Hoy las agencias de viaje están trabajando y reincorporando su personal. El horizonte que anteriormente veíamos lejano y preocupante, hoy lo vemos más cerca. Las agencias de viaje están llegando a la orilla y nuestro gobierno nos ayudó a que pudiéramos seguir nadando”.

Semanas atrás el gobierno planteó la exoneración de los aportes empresariales para los funcionarios de las agencias de viaje y del transporte turístico. Sin embargo, hasta el momento “no se ha recibido la documentación oficial de lo resuelto”, informó Pera. “Se está necesitando ese documento para poder hacer el beneficio, hace cerca de 20 días que esperamos”, agregó, al tiempo que valoró la iniciativa de la otorgación.  

Baja en la llegada de turistas argentinos

En cuanto al comportamiento del turismo receptivo, es decir, la cantidad de visitantes que arriban a nuestro país, Pera señaló que Uruguay resulta un país caro para los argentinos y razonable para los brasileños. Sin embargo, aclaró que esto no significa que no haya habido un interesante número de visitantes argentinos (sobre todo los fines de semana) y de brasileños, que además se vieron impulsados por su feriado nacional el pasado 21 de abril.

Aun así, la baja del turismo argentino “se siente”, indicó, dado que significa el principal cliente desde el punto de vista receptivo. Esta situación genera que los principales visitantes respondan a una clase social media-alta, algunos de ellos con sus propiedades en nuestro país y que son fieles al destino uruguayo. “Hoy a los argentinos les resulta extremadamente caro viajar a cualquier lado y aun así… están viajando”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay tiene el desafío de mantener y consolidar el turismo interno
Turismo: El interior del país inició esta semana con gran afluencia de visitantes
Turismo inteligente: un modelo para adaptarse a los nuevos tiempos
Tags: actualidadpandemiaSemana Santaturismo
Noticia anterior

Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Próxima noticia

Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Próxima noticia
Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.