• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agencias de viajes “ven el horizonte” a pesar de la coyuntura económica

por Redacción
28 de abril de 2022
en Actualidad
Agencias de viajes “ven el horizonte” a pesar de la coyuntura económica

En el último fin de semana de Semana Santa, 184 mil uruguayos viajaron al país vecino que se vieron conquistados con precios tales como 34 dólares una noche de hotel u ocho dólares un almuerzo en un buen restaurante.

WhatsAppFacebook

Los números son mejores y se está reincorporando personal, aunque existe un problema de endeudamiento de las empresas turísticas. Por otra parte, la cantidad de uruguayos que eligieron vacacionar en el exterior durante Semana Santa responde a una costumbre o una tradición propia del comportamiento turístico, según indicó Carlos Pera, presidente de Audavi a La Mañana.

Cerca de 130 mil uruguayos viajaron al exterior durante la pasada Semana Santa. No se trata de un número que resalta en comparación al movimiento registrado en igual periodo de la época prepandémica, pero sí en cuanto a la actual coyuntura económica.

Mientras que el Índice de Precios al Consumo registró una nueva aceleración en marzo y la inflación trepó al 9,4%, el gobierno anunció medidas económicas en búsqueda de una solución que palie la situación económica. Pero lo cierto es que detrás de este número de uruguayos que decidieron viajar al exterior, existen varios factores, algunos de ellos, relacionados con el deseo o la necesidad, y también con la tradición. Al respecto, La Mañana conversó con Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), quien señaló que la pasada Semana Santa registró un muy buen movimiento de viajes en comparación a los pasados dos años, pero más bajo respecto al periodo 2019.

Según apuntó el presidente de Audavi, los días de Semana Santa conforman un periodo en el que los uruguayos tradicionalmente viajan. “El número de uruguayos que han viajado responde a una costumbre o tradición. Para nosotros es uno de los picos más importantes de todo el año, donde la mayor cantidad de viajeros se concentran en esta semana, fundamentalmente dirigiéndose a un turismo regional, aunque el internacional ha pegado fuerza este año”, dijo.

El primer lugar elegido para vacacionar es Brasil, seguido por Argentina, y, en tercer lugar, Chile y Paraguay. En otro término le sigue el Caribe (Cancún, Riviera Maya y Costa Mujeres), República Dominicana (Punta Cana, La Romana) y Europa (“que tuvo gran auge este año”) o Estados Unidos.

Consultado sobre el esfuerzo económico realizado por los turistas, opinó que, si bien el crédito es un instrumento nuevo en el último tiempo, no hubo un cambio de comportamiento por parte de los turistas en cuanto a un aumento o disminución de esta opción, así como tampoco hubo un aumento o una aparición de alguna forma de crédito diferente a la que se venía manejando. Sí lo hubo el año pasado, cuando el Banco República emitió una tarjeta de recompensa para viajes que otorgaba descuentos significativos, aunque su utilización era mayormente para Uruguay. “Aplaudimos mucho esta iniciativa, aunque llegó un poco tarde, cuando ya estaba avanzada la temporada”, expresó Pera a título personal.

Más uruguayos pueden darse gustos en Argentina

Argentina y Uruguay viven la diferencia cambiaria más grande de las últimas dos décadas, y este hecho está dejando huella en el turismo. En este sentido, el presidente de Audavi reconoció que está aumentando la cantidad de uruguayos que viajan al país vecino. “Es muy raro que el uruguayo de clase media o un poco más arriba no vaya una o dos veces a pasar un fin de semana a Buenos Aires. Si a esto se le suman los años de ‘encierro’, donde no podíamos salir al exterior, se justifica el hecho de que haya habido una gran cantidad de uruguayos que viajaron a Argentina”, comentó.

En el último fin de semana de Semana Santa, 184 mil uruguayos viajaron al país vecino que se vieron conquistados con precios tales como 34 dólares una noche de hotel u ocho dólares un almuerzo en un buen restaurante. “Viajar hoy a la República Argentina se transforma en una oportunidad, porque es un destino muy barato en este momento”, observó.

Pera, quien este mes cumplió 50 años trabajando en el sector de turismo, también se refirió a los ciclos económicos que viven los países y, desde su experiencia, brindó su opinión en cuanto a la actual coyuntura: “Sabemos que los países tienen distintos ciclos de vida, en que a veces se transforman en baratos o caros. En este momento, Argentina está extremadamente barata. Los ciclos económicos funcionan de esa forma. Esto significa que aquellos uruguayos se pueden dar ciertos gustos que en otras oportunidades de la vida les iba a costar mucho más”, sostuvo.

Las empresas de turismo están todas endeudadas

Por más que los números registrados los pasados días son buenos, no alcanzan para solventar la situación. Pera recordó que más allá de las agencias de viaje “las empresas de turismo están todas endeudadas, incluyendo las compañías de ómnibus de transporte turístico y los hoteles”. Recordó que fueron prácticamente dos años de cese de actividad en los que se registró una actividad negativa, con ingreso cero y gastos fijos, y si bien celebró la ayuda del gobierno, los empresarios (que pudieron) tuvieron que mantener sus empresas a como diera lugar, enviando a todos o a la inmensa mayoría de los funcionarios al seguro de paro. “Vaya a nosotros, desde nuestro lugar, un agradecimiento hacia el gobierno porque de cierta forma nos fue ayudando, extendiendo los seguros de paro y recibiéndonos cada vez que teníamos una necesidad”, reconoció.

No obstante, subrayó que los números generados en la pasada Semana Santa “no alcanzan para resolver la situación de endeudamiento de las empresas”, a pesar de que la situación no es “tan caótica” como la vivida a comienzos de la temporada de verano, cuando explotó la ola de covid por la variante ómicron. “Hoy las agencias de viaje están trabajando y reincorporando su personal. El horizonte que anteriormente veíamos lejano y preocupante, hoy lo vemos más cerca. Las agencias de viaje están llegando a la orilla y nuestro gobierno nos ayudó a que pudiéramos seguir nadando”.

Semanas atrás el gobierno planteó la exoneración de los aportes empresariales para los funcionarios de las agencias de viaje y del transporte turístico. Sin embargo, hasta el momento “no se ha recibido la documentación oficial de lo resuelto”, informó Pera. “Se está necesitando ese documento para poder hacer el beneficio, hace cerca de 20 días que esperamos”, agregó, al tiempo que valoró la iniciativa de la otorgación.  

Baja en la llegada de turistas argentinos

En cuanto al comportamiento del turismo receptivo, es decir, la cantidad de visitantes que arriban a nuestro país, Pera señaló que Uruguay resulta un país caro para los argentinos y razonable para los brasileños. Sin embargo, aclaró que esto no significa que no haya habido un interesante número de visitantes argentinos (sobre todo los fines de semana) y de brasileños, que además se vieron impulsados por su feriado nacional el pasado 21 de abril.

Aun así, la baja del turismo argentino “se siente”, indicó, dado que significa el principal cliente desde el punto de vista receptivo. Esta situación genera que los principales visitantes respondan a una clase social media-alta, algunos de ellos con sus propiedades en nuestro país y que son fieles al destino uruguayo. “Hoy a los argentinos les resulta extremadamente caro viajar a cualquier lado y aun así… están viajando”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay tiene el desafío de mantener y consolidar el turismo interno
Turismo: El interior del país inició esta semana con gran afluencia de visitantes
Turismo inteligente: un modelo para adaptarse a los nuevos tiempos
Tags: actualidadpandemiaSemana Santaturismo
Noticia anterior

Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Próxima noticia

Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Próxima noticia
Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.