• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agencias de viajes “ven el horizonte” a pesar de la coyuntura económica

por Redacción
28 de abril de 2022
en Actualidad
Agencias de viajes “ven el horizonte” a pesar de la coyuntura económica

En el último fin de semana de Semana Santa, 184 mil uruguayos viajaron al país vecino que se vieron conquistados con precios tales como 34 dólares una noche de hotel u ocho dólares un almuerzo en un buen restaurante.

WhatsAppFacebook

Los números son mejores y se está reincorporando personal, aunque existe un problema de endeudamiento de las empresas turísticas. Por otra parte, la cantidad de uruguayos que eligieron vacacionar en el exterior durante Semana Santa responde a una costumbre o una tradición propia del comportamiento turístico, según indicó Carlos Pera, presidente de Audavi a La Mañana.

Cerca de 130 mil uruguayos viajaron al exterior durante la pasada Semana Santa. No se trata de un número que resalta en comparación al movimiento registrado en igual periodo de la época prepandémica, pero sí en cuanto a la actual coyuntura económica.

Mientras que el Índice de Precios al Consumo registró una nueva aceleración en marzo y la inflación trepó al 9,4%, el gobierno anunció medidas económicas en búsqueda de una solución que palie la situación económica. Pero lo cierto es que detrás de este número de uruguayos que decidieron viajar al exterior, existen varios factores, algunos de ellos, relacionados con el deseo o la necesidad, y también con la tradición. Al respecto, La Mañana conversó con Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), quien señaló que la pasada Semana Santa registró un muy buen movimiento de viajes en comparación a los pasados dos años, pero más bajo respecto al periodo 2019.

Según apuntó el presidente de Audavi, los días de Semana Santa conforman un periodo en el que los uruguayos tradicionalmente viajan. “El número de uruguayos que han viajado responde a una costumbre o tradición. Para nosotros es uno de los picos más importantes de todo el año, donde la mayor cantidad de viajeros se concentran en esta semana, fundamentalmente dirigiéndose a un turismo regional, aunque el internacional ha pegado fuerza este año”, dijo.

El primer lugar elegido para vacacionar es Brasil, seguido por Argentina, y, en tercer lugar, Chile y Paraguay. En otro término le sigue el Caribe (Cancún, Riviera Maya y Costa Mujeres), República Dominicana (Punta Cana, La Romana) y Europa (“que tuvo gran auge este año”) o Estados Unidos.

Consultado sobre el esfuerzo económico realizado por los turistas, opinó que, si bien el crédito es un instrumento nuevo en el último tiempo, no hubo un cambio de comportamiento por parte de los turistas en cuanto a un aumento o disminución de esta opción, así como tampoco hubo un aumento o una aparición de alguna forma de crédito diferente a la que se venía manejando. Sí lo hubo el año pasado, cuando el Banco República emitió una tarjeta de recompensa para viajes que otorgaba descuentos significativos, aunque su utilización era mayormente para Uruguay. “Aplaudimos mucho esta iniciativa, aunque llegó un poco tarde, cuando ya estaba avanzada la temporada”, expresó Pera a título personal.

Más uruguayos pueden darse gustos en Argentina

Argentina y Uruguay viven la diferencia cambiaria más grande de las últimas dos décadas, y este hecho está dejando huella en el turismo. En este sentido, el presidente de Audavi reconoció que está aumentando la cantidad de uruguayos que viajan al país vecino. “Es muy raro que el uruguayo de clase media o un poco más arriba no vaya una o dos veces a pasar un fin de semana a Buenos Aires. Si a esto se le suman los años de ‘encierro’, donde no podíamos salir al exterior, se justifica el hecho de que haya habido una gran cantidad de uruguayos que viajaron a Argentina”, comentó.

En el último fin de semana de Semana Santa, 184 mil uruguayos viajaron al país vecino que se vieron conquistados con precios tales como 34 dólares una noche de hotel u ocho dólares un almuerzo en un buen restaurante. “Viajar hoy a la República Argentina se transforma en una oportunidad, porque es un destino muy barato en este momento”, observó.

Pera, quien este mes cumplió 50 años trabajando en el sector de turismo, también se refirió a los ciclos económicos que viven los países y, desde su experiencia, brindó su opinión en cuanto a la actual coyuntura: “Sabemos que los países tienen distintos ciclos de vida, en que a veces se transforman en baratos o caros. En este momento, Argentina está extremadamente barata. Los ciclos económicos funcionan de esa forma. Esto significa que aquellos uruguayos se pueden dar ciertos gustos que en otras oportunidades de la vida les iba a costar mucho más”, sostuvo.

Las empresas de turismo están todas endeudadas

Por más que los números registrados los pasados días son buenos, no alcanzan para solventar la situación. Pera recordó que más allá de las agencias de viaje “las empresas de turismo están todas endeudadas, incluyendo las compañías de ómnibus de transporte turístico y los hoteles”. Recordó que fueron prácticamente dos años de cese de actividad en los que se registró una actividad negativa, con ingreso cero y gastos fijos, y si bien celebró la ayuda del gobierno, los empresarios (que pudieron) tuvieron que mantener sus empresas a como diera lugar, enviando a todos o a la inmensa mayoría de los funcionarios al seguro de paro. “Vaya a nosotros, desde nuestro lugar, un agradecimiento hacia el gobierno porque de cierta forma nos fue ayudando, extendiendo los seguros de paro y recibiéndonos cada vez que teníamos una necesidad”, reconoció.

No obstante, subrayó que los números generados en la pasada Semana Santa “no alcanzan para resolver la situación de endeudamiento de las empresas”, a pesar de que la situación no es “tan caótica” como la vivida a comienzos de la temporada de verano, cuando explotó la ola de covid por la variante ómicron. “Hoy las agencias de viaje están trabajando y reincorporando su personal. El horizonte que anteriormente veíamos lejano y preocupante, hoy lo vemos más cerca. Las agencias de viaje están llegando a la orilla y nuestro gobierno nos ayudó a que pudiéramos seguir nadando”.

Semanas atrás el gobierno planteó la exoneración de los aportes empresariales para los funcionarios de las agencias de viaje y del transporte turístico. Sin embargo, hasta el momento “no se ha recibido la documentación oficial de lo resuelto”, informó Pera. “Se está necesitando ese documento para poder hacer el beneficio, hace cerca de 20 días que esperamos”, agregó, al tiempo que valoró la iniciativa de la otorgación.  

Baja en la llegada de turistas argentinos

En cuanto al comportamiento del turismo receptivo, es decir, la cantidad de visitantes que arriban a nuestro país, Pera señaló que Uruguay resulta un país caro para los argentinos y razonable para los brasileños. Sin embargo, aclaró que esto no significa que no haya habido un interesante número de visitantes argentinos (sobre todo los fines de semana) y de brasileños, que además se vieron impulsados por su feriado nacional el pasado 21 de abril.

Aun así, la baja del turismo argentino “se siente”, indicó, dado que significa el principal cliente desde el punto de vista receptivo. Esta situación genera que los principales visitantes respondan a una clase social media-alta, algunos de ellos con sus propiedades en nuestro país y que son fieles al destino uruguayo. “Hoy a los argentinos les resulta extremadamente caro viajar a cualquier lado y aun así… están viajando”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay tiene el desafío de mantener y consolidar el turismo interno
Turismo: El interior del país inició esta semana con gran afluencia de visitantes
Turismo inteligente: un modelo para adaptarse a los nuevos tiempos
Tags: actualidadpandemiaSemana Santaturismo
Noticia anterior

Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Próxima noticia

Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Próxima noticia
Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Compostar: el arte de cerrar el ciclo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.