• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ADA, un ejemplo de colaboración con emprendedores y organizaciones uruguayas de ayuda

Asociación Diplomática de Ayuda

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Actualidad
ADA, un ejemplo de colaboración con emprendedores y organizaciones uruguayas de ayuda
WhatsAppFacebook

Belén Trigo, representante de Argentina, y Anna Orlandi de Iannuzzi, representante de Italia, son presidenta y vicepresidenta respectivamente de la Asociación Diplomática de Ayuda. Ambas dialogaron con La Mañana de cara a la tercera edición de la Expo Emprendedores que realizan junto al programa Sembrando. Además, expresaron algunas palabras vinculadas a sus vivencias en Uruguay, estadía que finalizará próximamente.

La Asociación Diplomática de Ayuda (ADA) y Sembrando organizan la tercera Expo Emprendedores, edición navideña. Esta alianza de las dos organizaciones surgió por casualidad a mediados de 2020, cuando integrantes de ADA conocieron a Lorena Ponce de León y a la directora Andrea Bellolio en un almuerzo en la Residencia de la Embajada de Suiza. “Nos impresionó el potencial y el compromiso del programa con el desarrollo de iniciativas empresariales privadas en varios departamentos del país”, aseguraron Belén Trigo y Anna Orlandi Iannuzzi.

ADA es una asociación filantrópica, sin fines de lucro, fundada voluntariamente en 1964 e integrada principalmente por esposas de diplomáticos, funcionarios internacionales, y también esposas de diplomáticos uruguayos. Su misión es apoyar proyectos en favor de personas que viven en situación de vulnerabilidad, por eso se ocupan de la economía social y la inclusión económica. En ese sentido han encontrado una afinidad con el programa Sembrando.

“ADA ha querido apoyarlo de forma emblemática, abriendo las residencias diplomáticas a eventos anuales, dando a conocer también el compromiso social y rendirlo a la realidad del país”, aseguraron.

La primera edición de Expo Emprendedores nació el 3 de diciembre 2021, en la Residencia de la Embajada de España, donde expusieron más de veinte empresarios del interior del país. “Para nosotros fue una experiencia que nos unió y permitió asociar la realización de algunos de nuestros proyectos solidarios a la energía de Sembrando. Fue un éxito de público, con más de quinientos visitantes, y de gran unión entre las socias extranjeras y uruguayas de ADA, lo que nos mostró el potencial de nuestra asociación”, dijeron las entrevistadas.

Luego, en la Navidad de 2021, dieron una respuesta positiva a las solicitudes de ayuda que habían recibido (Cottolengo Femenino Don Orione, Hermanas del Sagrado Corazón con su Centro para niños del barrio Reducto, etcétera).

Este es el tercer año que se realiza la Expo y su sede será la Residencia de la Embajada Argentina en Carrasco, en Sanlucar 1577. “Todas llevamos meses trabajando para esta tercera edición navideña y nuestra colaboración con Sembrando está consolidada”, sostuvieron las entrevistadas.

La recaudación obtenida será destinada a obras sociales de la asociación, como el Centro Odontológico de la Parroquia de Punta Carretas, el Centro de los Scalabrinianos para acoger y ayudar los inmigrantes, el lavadero S. Marta por la gente que vive en la calle, Fundación Manos de Héroes y a nuevos proyectos que se están evaluando.

Intervenciones solidarias que cuidan los detalles

Orlandi y Trigo dijeron que el programa Sembrando favorece el desarrollo de muchas pequeñas y medianas empresas del país y reconoce profesionalidades y genio empresarial. “El objetivo es similar al que consigue ADA a pequeña escala: escuchar, ayudar, reconocer y tener en cuenta proyectos de solidaridad social no evidentes, en particular de ayuda concreta a las personas que viven en situaciones difíciles”.

Cuando ADA recauda fondos a través de los diversos eventos, se asegura asignarlos rápidamente. En general la Comisión Directiva ya tiene identificados los proyectos a financiar antes del evento o examina las nuevas solicitudes recibidas formalmente por carta o correo electrónico. Toma en cuenta a todos los miembros, identifica las fundaciones, ONG o estructuras vinculadas a las parroquias, asegurándose de que no reciban ayudas públicas o privadas para el mismo proyecto o necesidad.

Sucesivamente, tras una visita in situ para conocer las necesidades “y con la ayuda de la profesionalidad y experiencia de cada integrante, decidimos el tipo de intervención a financiar o donación directa. Es un maravilloso ejemplo de colaboración sinérgica entre todas nosotras y en particular con las socias uruguayas, que conocen mejor la realidad local. Así realizamos una intervención concreta”, detallaron.

Un ejemplo de colaboración

Las entrevistadas comentaron que en los últimos años el funcionamiento de ADA, gracias a la impronta dada por las diferentes presidentes, “se ha agilizado y simplificado”. Hoy cuentan con varias comisiones, desde cultural hasta comunicación, “y somos un verdadero grupo de amigas, unidas en el compromiso de iniciativas sociales oportunas y concretas. También tratamos siempre de involucrar a nuevas socias que, a menudo, siendo de diferentes nacionalidades, aportan nuevo impulso y energía a la asociación”.

Comentaron que asociaciones diplomáticas como la de ellas están presentes en muchos países del mundo, pero en Montevideo, sin embargo, “ADA tiene una particularidad: quiso involucrar a muchas mujeres uruguayas y eso permitió a la asociación ser más efectiva en sus proyectos sociales”.

La organización tiene diversos planes para el futuro, por ejemplo, les gustaría trabajar junto a SARU, a quienes ven “trabajando muy eficazmente en los servicios de ayuda rural, o incluso junto a Inmujeres, que es un punto de referencia en Uruguay en temas relacionados con los derechos de las mujeres. Pero más que nunca nos gustaría seguir dándonos a conocer simplemente por nuestro compromiso solidario”, indicaron.

Orlandi y Trigo comentaron que la importancia de la existencia de una asociación como ADA está en haber demostrado que “a pesar de haber nacido solo sobre una base diplomática ha adquirido la capacidad de actuar como una asociación local, sin actitudes distantes, prejuiciosas o superficiales. Es un maravilloso ejemplo de colaboración, que se ha convertido en una perfecta fusión de intenciones”.

Orlandi: maravillosos recuerdos en el corazón

“El día de mi despedida de Montevideo se acerca. Para mí este país ha sido un gran descubrimiento: me he sumergido en su naturaleza y sus hermosos atardeceres paseando por el Río de la Plata, que me hicieron compañía durante el aislamiento de 2020. Tuve la suerte de poder apreciar lo que significa la vida en el campo, donde, gracias a algunas amigas uruguayas, pude vivir durante algunos días y conocer sus tradiciones y el compromiso del trabajo diario. También me enamoré de la arquitectura de Montevideo, con su fuerte influencia italiana, que revela siempre una nueva obra maestra de arquitectura urbana en cada esquina. Sobre todo, pude descubrir la particularidad del arte y la literatura uruguaya en su desarrollo desde el siglo XX hasta hoy, que me ha permitido captar el sentido de la cultura rioplatense. Tendré en el corazón maravillosos recuerdos de este extraordinario y variado país, pero sobre todo espero dejar de mí un buen recuerdo entre las amigas uruguayas y la vasta comunidad italiana en Uruguay”.

Trigo: casi cuatro años de aprendizajes

“Este será mi último evento con ADA, luego solo nos quedará la asamblea anual. La primera gran sorpresa que tuve siendo vicepresidenta y luego presidenta de ADA, tarea a la que me avoqué con gran dedicación, fue ese grupo de personas con miradas diferentes, pero con un objetivo en común, que nos recibió tan cariñosamente. De Uruguay y su gente solo tengo palabras de agradecimiento, ya que me hicieron sentir como si estuviese con mi familia, en mi propio país. Disfruté de su cultura, museos, asistí a variadas puestas en el Auditorio del Sodre, en el Teatro Solís. ¡Con asombro y cariño supe que más de setecientos uruguayos se habían inscripto para ir a pelear a Malvinas, qué mayor muestra de hermandad!

Recorrí muchos rincones hasta las minas de Artigas y sigo sosteniendo que tenemos muchísimas cosas en común. Hemos realizado diversas actividades con el grupo Asociación Mujeres Argentinas, que han permitido ayudar a varias escuelas de Uruguay. Casi cuatro años de mucho aprendizaje. Me llevo muchos amigos”.

La Expo Emprendedores se realiza mañana jueves 23 de noviembre a las 16:00 horas en la Residencia de la Embajada de la República Argentina.
“En esta edición habrá objetos decorativos, artesanales, juegos de mesa, carteras y bandoleras, joyas. Será una oportunidad para apreciar las producciones de empresas del interior del país”.

TE PUEDE INTERESAR:

Hugo Manini Ríos, entrañable amigo de la Argentina
Argentina recordó el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas
Conmemoración del “Día de la Unidad y las Fuerzas Armadas Italianas” en Montevideo
Tags: ADAAsociación Diplomática de AyudadiplomaciaEmbajada de ArgentinaEmbajada de Italiafilantropíatrabajo social
Noticia anterior

¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

Próxima noticia

Retratan pueblo de Santa Ernestina

Próxima noticia
Retratan pueblo de Santa Ernestina

Retratan pueblo de Santa Ernestina

Más Leídas

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

2 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.