• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Argentina recordó el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas

por Tomás Saranovich
6 de abril de 2022
en Internacional
Argentina recordó el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibido por su par argentino Alberto Fernández (foto: Casa Rosada)

WhatsAppFacebook

La fecha estuvo marcada por homenajes a los excombatientes y caídos argentinos y la reivindicación de la soberanía sobre las islas. Además, se celebró la tradicional vigilia en la ciudad de Río Grande. El presidente de Chile, Gabriel Boric, en su primera visita a Buenos Aires, respaldó el reclamo argentino sobre el archipiélago y los territorios ocupados.

El pasado sábado se cumplieron 40 años del inicio de la Guerra de las Malvinas entre Argentina y Reino Unido, el último conflicto en el Atlántico Sur hasta la fecha. Tanto a nivel social como político la jornada se vivió con intensidad en el vecino país. En la víspera se realizaron vigilias en varios puntos del territorio para esperar a la medianoche del 2 de abril, momento en que se realizó un minuto de silencio y después los asistentes cantaron el himno nacional. Desde el año 2000 y por disposición del gobierno esa fecha también se celebra el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y es “feriado nacional inamovible”.

El gobierno realizó un acto en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur en Buenos Aires en donde estuvieron presentes, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y el Director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, entre otros. Además fueron parte veteranos de la guerra como así también familiares de los caídos en combate y también estuvieron presentes expresidentes de la región como Evo Morales de Bolivia, Fernando Lugo de Paraguay y José Mujica de Uruguay, quien viajó con su esposa y Senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) y partido Frente Amplio, Lucía Topolansky.

Alberto Fernández en su discurso destacó el esfuerzo militar argentino y su actuación a pesar de las dificultades: “Nuestros soldados enfrentaron a una potencia militar de primer orden con escasos medios, pero con una enorme valentía, con un coraje inigualable y con el apoyo de todos. Defendieron su tierra que hoy, lamentablemente, continúa usurpada. Muchos jóvenes dejaron su vida en una guerra absolutamente desigual. Mostraron coraje, gallardía. Aún en la derrota dieron prueba de la extraordinaria entereza, reconocida por el mismo ejército que los vencía. No nos cansemos de repetirlo: honor a nuestros soldados de la Guerra del Atlántico Sur”, afirmó.

Después el presidente argentino pasó a pedir la continuidad de las negociaciones como así una solución pacífica a esta disputa territorial: “Desde aquí, con el respeto y firmeza que sienten todos los argentinos y argentinas, como Presidente de la Nación solicito al Reino Unido de Gran Bretaña que cumpla con la resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1965. Esa resolución nos impone proseguir sin demora las negociaciones sobre la disputa de soberanía”.

Ese mismo día en el Congreso argentino, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó del homenaje a los combatientes en la guerra de las Malvinas y habló de las cuestiones geopolíticas de ese conflicto mencionando el incumplimiento del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en la guerra. «Obligaba a todos los países del continente a salir en defensa, cuando éramos agredidos en nuestro territorio por una potencia extra americana. Nada de eso sucedió porque el mundo y la geopolítica no se dividen entre los buenos y los malos, eso es para Netflix», señaló. «Nosotros tenemos que situarnos en la realidad de nuestra patria y desde allí mirar el mundo y desde aquí tomar las decisiones. Y no creernos que haya buenos y malos. Hay intereses. Y entonces los argentinos, quienes aspiran a representarlos a ellos y a ellas, deben saber que es sobre eso sobre lo que hay que actuar, trabajar y planificar”, remarcó Fernández de Kirchner.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó el pasado viernes según el diario chileno La Tercera su “apoyo de manera clara y decidida la reivindicación que hace el gobierno y el pueblo y el Estado argentino sobre las Islas Malvinas”. Además destacó su “vínculo muy profundo con Argentina y con la historia del pueblo argentino” en base a sus viajes desde joven a Río Gallegos, Río Turbio, Tolhuin y Ushuaia, entre otras localidades. Posteriormente el pasado lunes se reunió con su contraparte argentina en lo que fue su primer viaje como presidente de Chile y mantuvieron distintas reuniones en las que firmaron distintos acuerdos entre los que se destacan según la agencia argentina Telam el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, mejora del oleoducto Trasandino y mejorar el trabajo en conjunto respecto al Litio.

A nivel social, el mismo 2 de abril la agrupación estudiantil Movimiento Sur marchó hasta la embajada de Estados Unidos en donde hicieron un acto y criticaron su rol en la Guerra de las Malvinas como así también a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Recuerdo inglés y crítica al Brexit desde las Islas Malvinas

La fecha tampoco fue olvidada en Reino Unido, país que tuvo 255 soldados caídos durante el conflicto y el primer ministro, Boris Johnson, escribió en Twitter: “Un día como hoy hace cuarenta años la junta militar argentina invadió y ocupó las Islas Malvinas. Esta primavera agradeceremos y recordaremos a todos aquellos que lucharon y murieron para liberar estas islas y su gente. Nuestro compromiso con ellos es tan firme como lo fue en 1982”, afirmó.

Mientras tanto a nivel de las islas se mantiene descontento con la metrópoli inglesa debido a los problemas económicos que les ha traído el Brexit y las posteriores negociaciones con la Unión Europea. La revista alemana Der Spiegel publicó el pasado jueves una nota titulada “Cómo el Brexit arruinó la economía de las Islas Malvinas” respecto a los nuevos aranceles que se han aplicado a sus exportaciones, en su mayoría pescado y mariscos con destino a la Unión Europea, debido a que este territorio no está incluido dentro del acuerdo de comercio y cooperación hecho entre la Unión Europea y Reino Unido.

De acuerdo con las declaraciones del Gobierno de las Malvinas según Der Spiegel y la cadena alemana DPA, “tal como están las cosas en este momento, no hay ventajas para las Islas Malvinas con Brexit. Sin embargo, hay una serie de desafíos”. Sobre esto, el gobernador inglés de las Malvinas y Comisionado de su Majestad de las Islas Georgias y Sandwich del Sur, Nigel Phillips destacó el pasado 1 de junio de 2021 en su discurso anual sobre el presupuesto anual la aplicación de aranceles por parte de la Unión Europea y el “trabajo en conjunto” con el gobierno de Reino Unido para “asegurarse de que el impacto de estos cambios no se pase por alto”.

César Trejo: “Los exsoldados son Héroes no víctimas”

Consultado por La Mañana, el excombatiente argentino en la Guerra de las Malvinas y actual Director del Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo analizó los sucesos políticos del pasado sábado y también respecto a la visión de la sociedad argentina sobre Malvinas.

«En los actos del 40° aniversario de la recuperación de Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes, por parte de la clase política argentina, se advierte respecto de años anteriores, un cambio drástico respecto a la caracterización de los caídos y de los exsoldados combatientes, como «Héroes», no víctimas», resaltó Trejo.

«No obstante, persisten en los propios discursos paradojas flagrantes, como la asunción en el discurso propio, de la interpretación que el gobierno de Margaret Thatcher dio justificando el envío de la más poderosa flota de guerra movilizada desde la Segunda Guerra Mundial; esto es, que la responsabilidad del conflicto armado de 1982 le cupo a la dictadura cívico-militar argentina, como ‘manotazo de ahogado’ para perpetuarse en el poder», aclaró. «Esto, además de no ser cierto (pues ignora el largo proceso de relaciones asimétricas entre Gran Bretaña y cada uno de los países que conformamos la heredad del Reino de España, la historia de la usurpación de las Islas Malvinas y la situación geopolítica de ese momento), produce consecuencias graves en el reclamo, porque en materia de relaciones internacionales, poco importan las formas de gobierno o su ubicación ideológica coyuntural, ya que la continuidad político-jurídica de los actores estatales es lo que prevalece», agregó Trejo.

TE PUEDE INTERESAR

Los chicos de Malvinas
Las primeras señales del presidente electo de Chile
Tags: Alberto FernándezBoricmalvinas
Próxima noticia
La causa nacional

La causa nacional

Recomendado

El Mirador de Próspero

El Mirador de Próspero

2 años atrás
Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias

6 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    345 Compartir
    Comparte 138 Tweet 86
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    309 Compartir
    Comparte 124 Tweet 77
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    100 Compartir
    Comparte 40 Tweet 25
  • Montevideo bajo fuego

    50 Compartir
    Comparte 20 Tweet 13
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    350 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist