• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno

Marcelo Scavuzzo, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas

por Alvaro Melgarejo
7 de agosto de 2024
en Actualidad
ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno
WhatsAppFacebook

Impulsada por lo valores cristianos la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) trabaja en la rehabilitación de las personas privadas de liberta, generando las condiciones que les permitan reinsertarse en la sociedad.

¿Cuál es la actividad que desarrolla la ACDE?

Tenemos más de 70 años de historia. Con ello algunos hitos como haber sido los impulsores de los Grupos CREA, que se independizaron en la década de 1960. Hoy forman parte de una tradición cultural y empresarial colaborativa en el todo el Uruguay de la que nos podemos sentir orgullosos. También la Asociación impulsó en la década del 60 Isede, la primera escuela de negocios del país. De alguna manera fue la precursora de todos los programas que hoy existen en las escuelas de negocios y que ha significado una mejora sustancial de los empresarios como generadores de bienestar y de riqueza.

¿Cuántas empresas la componen?

Somos 320 socios entre personas e instituciones. Además, hay patrocinantes que son aquellos que pueden hacer un esfuerzo un poco mayor para apoyar las actividades que desarrollamos.

¿Qué evaluación hacen del trabajo que llevan adelante con las personas privadas de libertad?

Es muy positivo, además de un enorme aprendizaje. Nosotros no somos especialistas en la temática. Lo que sí tenemos, como uruguayos, es la sensibilidad de entender que el problema ya no se soluciona solamente con represión, sino que necesita rehabilitación. De lo contrario claramente no tendríamos 70% de reincidencia. Estamos, de alguna manera, carentes de recursos, carentes de vocación para generar una rehabilitación mucho más potente de la que hoy estamos pudiendo conseguir como sociedad. El problema radica en que los ciudadanos pedimos más cárceles. La mayoría de quienes salen del sistema reinciden al cabo de tres años, aunque en la inmensa mayoría se da en los primeros seis meses. No olvidemos que Uruguay ocupa un indecoroso lugar en el ranking de los 10 países con más presos por habitante del mundo.

¿Qué lectura puede hacer de esta realidad?

Eso puede tener dos lecturas. Por un lado, que la Policía está haciendo bien su trabajo y eso es bueno. Pero al mismo tiempo la incapacidad en rehabilitar a esas personas privadas de libertar está conduciendo a un número tan grande por habitante como tiene Cuba, El Salvador y Estados Unidos. Eso no es propio de un país que se precie de tener índices tan avanzados de democracia, transparencia, desarrollo en términos de PBI por habitante e institucionalidad.

¿En qué consiste la tarea que llevan adelante?

Nuestro único gran trabajo es contactar y articular entre la Dirección Nacional del Liberado, que desde hace tres años funciona en la órbita del Mides, procurar los currículums de los liberados y generar conciencia en los empresarios, sean de instituciones públicas o privadas, respecto de la importancia de lograr el corte de esa puerta giratoria a través de la dignificación y la posibilidad de devolverle un poco de ciudadanía a través del trabajo. El trabajo es una especie de atajo por todos los efectos que tiene para intentar rescatar a la mayoría de los nueve mil liberados que salen de las cárceles todos los años. Eso implica que, si no hacemos algo, cerca de 6200 de ellos van a volver a delinquir.

¿Cuáles son los mecanismos para hacer efectiva la tarea?

Tenemos una comisión que sensibiliza a las empresas. Directamente pedimos la posibilidad de incorporar no a uno por una única vez, sino a todos los que se pueda. Tenemos que escalar este programa. Ya no a cientos, sino a miles si queremos generar un impacto. Nuestra ilusión es poder impactar a más de mil liberados en un plazo de 24 meses.

¿Qué tipo de formación se les suministra?

Tenemos una oficina de ACDE adentro del Comcar que alberga a cerca de 5000 presos de los 15.000 que tenemos en nuestro país. Manpower, con el apoyo de la Dinale, ha hecho un programa piloto para preparar a todos los que estén en una situación de pre-egreso de aquí a 120 días en habilidades blandas, que tienen que ver con todo lo que el liberado va a necesitar a la hora de trabajar. Son talleres que se desarrollan con 300 personas privadas de libertad en el polo industrial que existe en Comcar. La supervivencia en la cárcel es desde el egoísmo. La supervivencia dentro de la empresa y dentro de la comunidad es en clave de cooperación. Desde allí vamos perfilando los currículums de aquellos que eventualmente puedan conseguir algún tipo de trabajo. No olvidemos que algo mas del 45% de los presos en el Uruguay son analfabetos y eso también representa una dificultad adicional a la hora de otorgar una nueva oportunidad al liberado.

¿Cómo se entusiasma a las empresas?

Estamos reformulando una ley que fue votada en la Rendición de Cuentas hace tres años a instancias de la senadora Sanguinetti, que utilizó una estructura existente de ley de empleo juvenil para que se pueda aplicar con un subsidio de hasta el 60% en el caso de los varones y del 80% en el caso de las mujeres a todos los liberados del sistema carcelario. Hoy esa ley existe, pero excluye a las personas entre 26 y 44 años. Queremos que esta ley represente un atractivo adicional para los empresarios de modo tal que tengan más elementos a la hora de jugarse en la incorporación de un liberado del sistema carcelario.

¿Cuál es la respuesta de las personas privadas de libertad ante la nueva oportunidad que se les otorga?

El programa es voluntario. Todos los que se acercan ya tiene una predisposición a reinsertarse. Pero está el hecho de la existencia de adicciones. No es que salen de la cárcel sin ningún tipo de contingencias. Muchas veces, estas situaciones contrarrestan las posibilidades del candidato a la hora del sostenimiento del trabajo, no de conseguirlo, pero sí de sostenerlo. Estamos muy atentos con un programa de voluntariado que trabaja con el mentor interno, con el liberado y con la familia o la estructura más cercana.

¿En cuantos centros penitenciarios trabajan actualmente?

Nos hemos concentrado en el Comcar y en la zona metropolitana. En general las cárceles del interior tienen una cercanía con la comunidad en la cual este tipo de oportunidades suelen ser más espontáneas y frecuentes.

ACDE tiene entre sus prioridades crear nuevos liderazgos. ¿A que se refiere con esto?

Para ACDE es importante fijarnos en los valores judeocristianos que nos identifican, en los que la persona es el centro. No nos salvamos solos, sino que nos salvamos con los demás. Y en el coraje como un atributo muy importante que los empresarios debemos tener a la hora de tomar decisiones riesgosas.

¿Y cómo se puede llevar a la práctica?

Con hechos, no palabras. A veces los empresarios de mayor dilución mediática son aquellos que se equivocan en situaciones tributarias, en situaciones fraudulentas y esos no representan a la inmensa mayoría de los empresarios en el Uruguay. Lo valores no son buenos solamente per se, sino que además son rentables. Hoy en día más que nunca los empresarios y las personas queremos tomar atajos para conseguir cosas de forma rápida y efectiva. Esos éxitos o rentabilidades que se pueden obtener rápidamente se extinguen y caen. El empresario no es un jefe, es un gran influyente al mostrar el trabajo como algo digno y que mejora al resto de la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR:

Privados de libertad, rehabilitación social y atraso cambiario
Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción
¿En qué Uruguay queremos vivir dentro de 20 años?
Tags: ACDEcárcelespresosrehabilitación
Noticia anterior

La floricultura sobrevive a pesar de la disminución del número de productores

Próxima noticia

Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años

Próxima noticia
Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años

Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.