• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años

Jorge Bermúdez, secretario general de la FUS

por César Barrios
7 de agosto de 2024
en Política
Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años
WhatsAppFacebook

Los aportes de Rentas General al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) llegaron el año pasado a un récord: 821 millones de dólares, la mayor cifra desde que se creó el sistema. Este es el dinero que debe poner el Estado para compensar el faltante que hay con respecto a lo que recauda por aportes de trabajadores y jubilados.

El sistema funciona de la siguiente manera. Todo uruguayo tiene derecho al sistema de salud. Si trabaja, por ejemplo, puede optar por una mutualista o salud pública para él y su núcleo familiar. De acuerdo con la cantidad de beneficiarios, se aporta un porcentaje del salario. Por cada persona, el sistema paga a las mutualistas o ASSE (Salud Pública) una cápita (monto de dinero) que va de acuerdo con la edad del afiliado. Son más altas en niños menores de un año, comienzan a bajar hasta los 40 años y de ahí comienzan a crecer de nuevo.

La diferencia entre lo que se recauda y lo que se debe aportar a las instituciones se debe cubrir con aportes del Estado. Pero esto se han incrementado. En 2012 este aporte fue de 159 millones de dólares, y se llegó a un máximo de 821 millones de dólares el año pasado. En los últimos 12 años, de las arcas del Estado salieron hacia el sistema 6667 millones de dólares. Lo que Uruguay invierte en salud por año se estima en unos 1900 millones de dólares, el 9% del PIB. Esta es la tasa más alta de Latinoamérica y un valor sobre el PIB similar al de Suiza o Corea del Sur.

Pero los niveles de atención no son similares a esos países. En Uruguay se han incrementado los tiempos de espera con especialistas o intervenciones quirúrgicas. A esto se agrega que un grupo de diez de las instituciones que reciben esos fondos, están al borde del colapso. Las mutualistas (unas 40) deben en su conjunto más de 1000 millones de dólares, cuando la mayoría de los usuarios están en ASSE (llegan a casi 1,5 millones). Quienes aportan al Fonasa son 2,6 millones y hay 900 mil personas que no efectúan aportes de ningún tipo y se atienden en el sistema estatal. El servicio de salud del Estado no cobra tickets, órdenes ni los medicamentos que entrega a sus afiliados.

Se podría indicar que el Sistema Nacional Integrado de Salud ha llegado a un punto en el que podría colapsar en cualquier momento.

“Poderosos intereses”

La Mañana dialogó con el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, para conocer la visión de los trabajadores de cómo se llegó a esta situación.

El dirigente explicó que esta gremial fue una de las impulsoras del Sistema Nacional Integrado de Salud, “que permitió superar las dificultades que había en el acceso a la salud del conjunto de la población, independientemente de su nivel adquisitivo”. No obstante, Bermúdez sostuvo que desde el inicio del sistema en 2008 (la ley se aprobó en diciembre de 2007) ha debido sortear enormes dificultades”.

La FUS había aprobado en 2003 la necesidad de crear un sistema como el actual. Bermúdez se refiere a lo que era la propuesta original y qué se ha cumplido de esta y qué no. Se basaba en tres pilares estratégicos: el cambio del modelo de atención, el cambio del modelo de gestión y el cambio del modelo de financiamiento.

El financiamiento sirvió “para sostener a un sector privado que se caía”, recuerda el dirigente sindical. Desde 1985 hasta ahora, 25 instituciones de salud quebraron. En medio de la crisis de 2002, lo hicieron ocho. Tras la llegada del Frente Amplio al gobierno (2005) la situación de las mutualistas, que estaban todas al borde de la quiebra, llevó a la creación del nuevo sistema, que tenía como una de bases la complementación entre el sector público y el privado. Bermúdez señala que “el financiamiento, tras la creación del sistema, sostuvo a instituciones que estaban a punto de cerrar”.

Pero el sistema partía de tres pilares. Solucionado lo del financiamiento, quedaba el cambio de modelo de atención y de gestión. Sobre el primer punto, la base era la atención primaria en salud o sea la prevención de la enfermedad. Para nuestro entrevistado esto se debe dar “de la mano de la participación popular como el elemento clave para discutir políticas de salud en territorio, ya que solo quien vive en una determinada zona sabe cuáles son las principales necesidades de ese lugar”.

En este punto considera que “se ha avanzado un poco”. En cuanto al gerenciamiento, para Bermúdez era necesario desde el comienzo “un manejo prolijo y controlado fuertemente” sobre los fondos que aporta el Fonasa.

En su opinión, el éxito estaba determinado que los tres puntos debían ponerse en funcionamiento al mismo tiempo.

“El problema es que ese proceso va avanzando, por momentos más rápido, por momentos más lento, hasta el 2015, cuando hubo una crisis internacional. Se frenó el crecimiento de los salarios y la reforma del sistema de salud también. Nosotros fuimos fuertemente cuestionadores de esto durante el final del segundo gobierno del Frente Amplio y el comienzo del tercero”, sostiene el sindicalista.

A esto agrega que estaban los intereses de los grupos empresariales. “Los intereses económicos ya se ven desde 1993, cuando en el gobierno de Lacalle Herrera se concede a la sociedad anestésico-quirúrgica el pago por acto médico. En aquel momento la FUS sostenía que se transformaría en algo insostenible pagar lo que se debía. Y hoy se debe preguntar a los gerentes de las instituciones cómo hacen para pagar eso más salarios enormes”, sostiene.

Otro tema es el nivel salarial y la diferencia, casi abismal, que existe entre el personal de la salud como los enfermeros, auxiliares de servicio o camilleros, y los médicos. Bermúdez señala a este respecto: “Estoy cansado de escuchar que me digan ‘Lo que es bueno se paga’. Estoy de acuerdo, pero se debe pagar según la realidad que hay. Si Suárez o Cavani ganarán lo mismo acá que en Europa no se hubieran ido. Pero acá la realidad es otra. En Uruguay hay salarios médicos que ni siquiera se pagan en Suiza o en Estados Unidos. Para el resto de los trabajadores de la salud, cuando vamos a los Consejos de Salarios, nos debemos enfrentar al Ministerio de Economía, que tiene una visión muy dogmática sobre nosotros, y esto sucedió tanto durante los gobiernos del Frente Amplio como ahora”.

“Darle poder a la Junasa”

En referencia al déficit del Fonasa, Bermúdez dijo que “la salud es una política pública. Hay que darle poder a la Junta Nacional de Salud. Verlo con una visión exclusivamente dogmática desde el punto de vista económico es un error, porque una política social como la salud debe tener aportes estatales. Es lo mismo que la educación”.

Cuando se le pregunta si las instituciones privadas que reciben los aportes del Fonasa no deberían tener un representante del Estado en sus directorios para velar por los dineros públicos, dijo que “eso se pensó. Es una buena idea. Pero la presencia de representantes del Estado en los directorios va evidentemente en contra de lo que es la visión de las instituciones”.

Propuesta de diálogo nacional

Para la FUS se debe ir a un diálogo nacional sobre salud, en el que cada uno de los actores sociales que participan en el Sistema Nacional de Salud, tanto del sector público como el privado, aporte su visión sobre el problema y la perspectiva de solución. El secretario general de la gremial explicó que esta propuesta ya fue lanzada y ahora se busca un documento común, en el que todos expongan sus visiones, “que serán contradictorias, pero el arte de esto es buscar los puntos de acuerdo para avanzar”. Ese documento se va a entregar a comienzos de septiembre a los candidatos presidenciales, para que tengan una referencia clara de lo que piensan los actores vinculados a la salud en el Uruguay y cuáles son las perspectivas en las cuales debería caminar una nueva reforma de un sistema de salud.

Ante la pregunta del futuro del sistema si no se hacen modificaciones, Bermúdez responde: “Va a llevar a la caída de más instituciones y la concentración del sector en mega instituciones. Por lo que vamos a volver a la vieja etapa, cuando la enorme porción de la población se tenía que atender en salud pública”.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
Una centenaria institución de salud con riesgo de desmantelamiento
“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
Tags: FonasaFUSmutualistassaludSalud Pública
Noticia anterior

ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno

Próxima noticia

Bombardeo en Altos del Golán: “La respuesta fue alertar a toda la misión sobre el ataque”

Próxima noticia
Bombardeo en Altos del Golán: “La respuesta fue alertar a toda la misión sobre el ataque”

Bombardeo en Altos del Golán: “La respuesta fue alertar a toda la misión sobre el ataque”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.