• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C

por Redacción
14 de junio de 2023
en Actualidad
Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro
WhatsAppFacebook

Una de las voces representativas de los vecinos del Capurro es el alcalde, quien diariamente y desde hace más de dos años recibe las quejas y los reclamos de quienes llegan cansados por las consecuencias de las obras del Ferrocarril Central. En diálogo con La Mañana, dibujó el panorama actual del barrio y planteó las principales dificultades que se tiene como gobierno de cercanía.

La obra del Ferrocarril Central depende del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y desde el Municipio C de Montevideo –que es la zona más afectada de la capital por el proyecto– se trata de gestionar acciones que minimicen el impacto que provoca. Cuando comenzó el proceso en el barrio Capurro, se estimaba que la demora sería de unos 10 meses, sin embargo, hubo un desfasaje entre la construcción de los caminos para ferrocarril y la planta de UPM instalada en Paso de los Toros, y se transformaron en más de 18 meses por ahora.

Esas demoras perjudican al territorio más de lo esperado. En Tacuarembó, la planta de celulosa requiere un abastecimiento de materiales que, en un escenario perfecto, serían trasladados en el tren. Pero, al no estar finalizada la obra, se envían desde el Puerto de Montevideo en camiones. “Cada 12 minutos camiones cisternas de 30 000 kilos recorren las calles del barrio”, dijo Jorge Cabrera.

Al mismo tiempo, la empresa despacha camiones desde Paso de los Toros hacia Montevideo las 24 horas, y esto será así hasta que se regularice el pasaje del tren. “Es algo complejo que, puntualmente en Capurro, dividió el barrio en dos. Los vecinos más afectados son los que están entre Uruguayana y la ruta de accesos porque quedaron aislados, al punto que en vez de tener que caminar una o dos cuadras para tomarse un ómnibus, ahora son hasta 10 y con una gran inseguridad”, relató el alcalde.

En cuanto a la seguridad, Cabrera comentó que debido a las diversas actividades que tiene la propia obra y las chapas provisorias que se colocan, genera escondites al que se van los delincuentes y, a veces, la policía no puede entrar por estar en vehículos. Además de esto, apuntó que las personas quedaron más alejadas de los servicios, incluso de emergencia, tanto para salir en vehículo como el acceso de las emergencias móviles.

Otra preocupación de los vecinos es el desvío de los camiones de gran porte que, muchas veces, no pasan por la altura de los puentes, entonces toman la rambla, la calle 12 de Diciembre e ingresan por Uruguayana y pasan por arriba del viaducto o bajan en otros lugares. Esto hace que las calles interiores del barrio se partan porque no están pensadas para soportar un tránsito tan pesado durante tanto tiempo. No solo se rompen las calles, sino que al vibrar afectan los cimientos y las paredes de las propiedades.

En busca de un retorno para compensar

Con respecto a las empresas, tanto la que está construyendo la vía como la que está con UPM, “a la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, aseguró Cabrera y agregó: “Para ellos se les metió una ciudad en el medio de su proyecto económico y comercial, pero para nosotros fue la obra la que nos afectó. Es muy difícil cambiar esas miradas y, sobre todo, cuando el organismo que debe controlar, exigir y multar no se hace presente ni cargo, en este caso el MTOP”, lamentó.

El alcalde entiende que el daño ya está hecho y que no hay forma recuperar lo que está dañado ni frenar lo que queda por dañar. Pero considera que las propias empresas deberán hacerse cargo, y la población debe cobrárselo con reparación de las calles, casas, el saneamiento. “Para esto es necesario que se presenten a inspeccionar los organismos correspondientes para un proceso transparente”, señaló.

En la calle 12 de Diciembre se levantó un gran muro que afecta al asentamiento Cívicos, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, maneja la posibilidad de generar un realojo rápido para sacar a las familias de allí. “Recalco que debemos exigirles a las empresas, porque el daño empezó, pero no termina cuando terminen las obras, continuará”, aseguró el entrevistado.

El alcalde señaló que “debe haber un retorno para compensar algunas cosas en materia de pavimentación al menos”. Hay pérdidas que considera que no se miden a nivel monetario. Muchas personas que vieron expropiadas sus casas y terrenos, y si bien se las pagaron, el desarraigo para los más mayores fue difícil. También hay quienes tenían paredes interiores que ahora son exteriores y eso no se lo están pagando. “Las casas se desvalorizaron, algunas no llegan ni al 50% de lo que valían antes”, agregó.

Cabrera expuso que las empresas que están trabajando con el transporte, vaciado, movimiento de tierra y materiales, tapan diversos desagües y esto ocasiona la inundación de algunos lugares. “Ahora en invierno los vecinos no pueden pasar por ciertas calles o se mojan hasta las rodillas. El compromiso de mantener los desagües limpios no se está cumpliendo. Es un reclamo constante, a veces se siente como estar todos los días en pie de guerra”, aseguró.

Concatenación de daños

La obra inició en 2021 con demoliciones y en la actualidad no se sabe exactamente cuándo terminará, porque además hubo modificaciones en el proyecto. Además, la empresa que está trabajando para la Administración de Ferrocarriles del Estado está atrasada y la pastera comenzó a trabajar los primeros días de mayo.

En la parte de las calles Zufriategui y Agraciada, para no afectar el tránsito y disminuir la demora, se prevé una obra que implicaría un ensanche en la calle del costado del viaducto para el lado norte. Con esta construcción se afectará el parque del lugar. “Tenemos que ver cómo devolver a la población ese espacio público”, instó el alcalde.

El sistema de transporte es otra de las preocupaciones de los vecinos de Capurro, ya que por la obra las empresas han eliminado algunos servicios que eran internos. “Entiendo que la empresa de transporte si no tiene venta de boletos no le sirve estar, pero, por otra parte, eso está perjudicando a la población”, expuso el entrevistado.

Algunas de las calles más afectadas en este momento son Uruguayana y 12 de Diciembre, a medida que transcurre la obra se habilitan unas calles cerradas y se cortan otras, esto implica que además del desvío de tránsito pesado se tenga el desvío de los ómnibus de transporte colectivo, y estos también rompen calles que no se tenía previsto dañar, pero no soportan esa cantidad de kilos durante toda la jornada.

“En la calle Husares, hace un tiempo, empezamos a ver una pérdida de agua, se lo reclamamos a la empresa y se hicieron unas gestiones al respecto. La firma reparó una parte del pavimento, luego, a poco más de un mes se vio otra pérdida de agua con hundimiento del pavimento, producto de lo mismo”, ejemplificó Cabrera. “Se repara un paño de calle, pero el otro que está al lado no se lo ayuda porque tampoco está preparado para resistir el peso”, explicó.

Se vienen rompiendo uno y otro constantemente, y por debajo pasa el saneamiento y OSE, por lo que no solo generan perdida e incomodidad para los vecinos, sino que es una pérdida de agua con riesgo de hundimiento en el pavimento.

TE PUEDE INTERESAR:

Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro
UPM 2, el tren y sus verdades a medias
Comerciantes y vecinos afectados por tren de UPM
Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass
Tags: Capurroexpropiacionesinfraestructuramontevideoobratren de UPMUPMUPM2
Noticia anterior

Uruguay aplicará la técnica del “insecto estéril en el mosquito Aedes Aegypti”

Próxima noticia

FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

Próxima noticia
FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.