• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones

Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)

por Redacción
10 de junio de 2020
en Actualidad
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
WhatsAppFacebook
La ministra dialogó con La Mañana acerca del calendario de actividades en este mes del Medio Ambiente y las diferentes iniciativas que se coordinan con distintos entes que apuntan a la conservación de los ecosistemas, la formación de los más jóvenes, la participación activa de la comunidad y el acceso de la ciudadanía a la información.


En el marco de las celebraciones del día y del mes del medio ambiente durante junio, que en este 2020 tienen como eslogan “La hora de la Naturaleza” y el tema de la biodiversidad como tema central, ¿cómo ha encarado la cartera estos eventos?

Nosotros hemos tomado no solo el día específico del 5 de junio sino todo el mes con distintas actividades. El día 2 estaba prevista la concurrencia a Punta del Diablo donde hay un proyecto del año 2017 de recuperación de ecosistemas, adaptación al cambio climático, donde trabaja no solamente Dirección Nacional de Medio Ambiente sino también la Dirección de Cambio Climático, la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y la Dirección Nacional de Aguas (MGAP), en forma articulada con los gobiernos departamentales de Rocha en este caso, sobre todo en sus áreas de turismo y obras. Y por supuesto con la participación de los lugareños, de la gente que se involucra en estas iniciativas. Lamentablemente, como fue decretado ese día duelo nacional la actividad fue suspendida.

Por otra parte, el pasado viernes 5 se hizo una plantación de árboles autóctonos, una experiencia con 5000 árboles que tienen un alto porcentaje de sobrevivencia que anda entre el 80 y 90%. Evidentemente no es solamente la plantación en sí, sino todo el cuidado posterior con el riego, la poda y el cambio de tutores.

Ese porcentaje tan alta marca no solamente un interés sino también una preocupación y ocupación en el tema, que en ese proyecto involucra a la Intendencia de Florida, a OSE y al MGAP que en definitiva trabajan en la formación de una barrera protectora al río Santa Lucía.

También hay otros eventos previstos vinculados a ecosistemas urbanos que se va a realizar del día 15 al 19 y sobre ecosistema de pradera natural en áreas protegidas que se realizará el jueves 25 de junio en el pasaje protegido de la Laguna de Rocha.

Realmente son temas que consideramos muy importantes y relevantes. Y si bien en la ley de urgente consideración está la creación de un ministerio de Ambiente, nosotros vamos a poner todo nuestro esfuerzo y dedicación mientras esté en la órbita de esta cartera.

“Si bien en la ley de urgente consideración está la creación de un ministerio de Ambiente, nosotros vamos a poner todo nuestro esfuerzo y dedicación mientras esté en la órbita de esta cartera”

Mencionaba la conservación de árboles autóctonos y la creación de zonas de amortiguación vegetal en la ribera de los ríos. ¿Existe la idea de extender estas iniciativas al resto del país?

Sí, yo creo que el ejemplo que se está dando en Paso Severino sería replicable a distintos lugares del Uruguay. Un ejemplo claro de cómo en forma conjunta tanto entidades nacionales como departamentales y la ciudadanía, cada uno en su rol, pueden lograr un proyecto tan importante como éste.

Además implica hacer que el dueño de esa propiedad, que muchas veces podían sentirse vulnerados al realizarse estas barreras naturales, pueda también ser partícipe. Y sucede que los propietarios están a favor de proteger el ecosistema. Es tener presente que lo que estamos haciendo hoy no se agota en el ahora sino que es sobre todo pensando en las futuras generaciones. Tenemos esa gran responsabilidad.

Estas políticas repercuten en el cuidado de las aguas. ¿Hay aquí un objetivo central que se ha planteado su gestión en lo que refiere a medio ambiente?

Evidentemente. El tema del agua nos ocupa desde el primer momento que ingresamos al ministerio. Existía lo que normalmente se dio a conocer como la “ley mordaza” y nosotros una de las primeras cosas que hicimos es decretar la transparencia absoluta acerca de los estudios sobre la calidad de las aguas. Cualquier ciudadano que se interese tiene la posibilidad hoy en día de saber exactamente cuál es la calidad del agua que tenemos, tanto sea en el Santa Lucía o en otras cuencas.

Recientemente cuando fuimos llamados al Parlamento pedí una información sobre el Acuífero Guaraní, que es una enorme reserva de agua dulce. Me preocupaba si algunas perforaciones que pudiera estar haciéndose ahora o que se hagan en el futuro pudieran afectarlo. Recibí un informe contundente en el que señala que las obras de la empresa UPM no estarían afectando al acuífero, que tiene dos ventanas más en el norte sobre Rivera. Esa es la transparencia que queremos dar a la población.

¿Qué tipo de controles están previstos?

En el caso anterior, se disponen controles sobre el Río Negro con monitoreos simultáneos e información que llega directamente vía Internet. Hay tres estaciones donde se toman muestras a distintas alturas del río, uno a la entrada, otro cerca de Paso de los Toros y también sobre el Río Uruguay. La idea es que la calidad de las aguas luego de las obras y la puesta en funcionamiento de las aguas sea igual o mejor que la actual.

“Una de las primeras cosas que hicimos es decretar la transparencia absoluta acerca de los estudios sobre la calidad de las aguas”

El viernes usted hablaba de la importancia de que la ciudadanía se apropie del cuidado del medio ambiente. ¿Cuánto incide en esto la educación y concretamente la participación de niños y jóvenes en proyectos como los que mencionó antes?

Es fundamental. Y a todo nivel. Es un cambio de chip que tenemos que hacer. Pienso que uno de los caminos principales es a través de los niños, enseñando desde la primaria la importancia de la conservación del medio ambiente o del uso de los productos orgánicos. En Paso Severino estaba justamente la representante de UTU y remarcó la importancia de la enseñanza en estas cosas

Es maravilloso ver cómo nuestros hijos o nietos vienen ellos a cuidarnos y advertirnos que no utilicemos determinados materiales porque por ejemplo tarda muchos años en degradarse. También destacar el rol del voluntariado, que ya es preponderante, pero le vamos a dar una fuerza mayor aún.

¿Preocupa el avance de algunos monocultivos y su impacto en algunos ecosistemas?

Creo que hay que estudiar caso a caso. Todo tiene que tender a la línea del medio. Se trata de buscar el óptimo para fomentar la producción, porque obviamente vivimos de ello, pero sin llegar a la destrucción de los ecosistemas.

Irene Moreira, ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)

¿Vivienda está comprometido también en lo que son políticas de medio ambiente?

Desde luego. Estamos fomentando la construcción de vivienda en madera. Uruguay es un país con tanta madera que uno se pregunta por qué no darle un valor agregado que se aproveche aquí. Así estaríamos cumpliendo con nuestras dos condiciones: construir vivienda y defender el medio ambiente. Porque sabemos que la construcción en madera tiene captación del CO2.

Refirió antes la inminente creación del Ministerio de Ambiente. ¿Cómo ha seguido ese proceso?

Pasó por distintas etapas, incluso su propio nombre. En diciembre se iba a llamar ministerio de Medio Ambiente y Agua. Cuando se presentó la segunda propuesta era ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Y por último se optó por ministerio de Ambiente, como finalmente quedó.

Su creación fue una propuesta del presidente de la República, un tema que mencionó durante toda su campaña. En el momento que me ofrecen encabezar este ministerio yo ya tenía conocimiento de esta situación por supuesto. Por eso desde un principio dimos todo el apoyo para hacerlo nacer viable. Irá no solamente la Dinama sino también la Dinagua y la de Cambio Climático. En el actual ministerio se queda la Dirección Nacional de Vivienda y la de Ordenamiento Territorial, más los planes que son el Juntos, de Mejoramiento Barrial y Relocalización.

Desde nuestro lugar hubo un asesoramiento constante a la Comisión del Senado para la redacción final y en los próximos días compareceré en la Comisión de Diputados para informar y despejar dudas sobre el capítulo que nos concierne.

El vivero de la ministra

En mis años de formación como estudiante no existía tanta preocupación por los temas del medio ambiente. Ya más grande tuve la posibilidad de hacer unas plantaciones para lo que compré unas semillas y realizaba un control de temperatura con un termómetro. Armé un vivero, hicimos crecer unos plantines que llevamos a la tierra. Una experiencia muy linda. Hoy esos árboles de pinus taeda se están cortando y es muy bueno ver y sobre todo participar de ese proceso de la naturaleza.

Poder Ejecutivo determinó libre acceso a resultados de investigaciones científicas sobre medios acuáticos

A través de un decreto firmado por el presidente Lacalle Pou, el Gobierno definió la libre divulgación de las investigaciones científicas y datos globales o estadísticos obtenidos en el medio acuático sin que se requiera autorización previa de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos ni de ninguna otra dependencia del Estado. La medida está basada en normativas de protección ambiental y de acceso a la información pública.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira, dispusieron mediante un decreto el lunes 13 de abril que los resultados de las investigaciones científicas, así como los datos globales o estadísticos obtenidos en medios acuáticos, se puedan difundir libremente.

La disposición establece que no será necesaria para ello la autorización de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos ni de ninguna otra dependencia del Estado. 

“El artículo 47 de la Constitución de la República establece que la protección del medio ambiente es de interés general y que el acceso al agua potable y al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales”, indica el decreto.

Además, toma en cuenta “que el fomento de la investigación pesquera es vital para obtener la información científica y tecnológica necesaria para conservar y promover la sustentabilidad y el uso responsable de los recursos hidrobiológicos nacionales, sin perjuicio de las disposiciones de la ley n.° 19175 y de las competencias asignadas a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos”.

Finalmente, el documento recuerda que, según el principio de transparencia vigente para la Administración Pública y lo dispuesto en la ley n.º 18381, “las excepciones al acceso a la información pública serán de interpretación estricta”.

(Extraído de portal de Presidencia, 16 de abril de 2020)

SEGUIR LEYENDO

En el día del Medio Ambiente, el gobierno se comprometió a profundizar la restauración de ecosistemas naturales
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental
Tags: futuras generacionesIrene MoreiraMedio ambienteMVOTMAparticipación
Noticia anterior

La contaminación, no es un cuento

Próxima noticia

¿Justos por pecadores?

Próxima noticia
¿Justos por pecadores?

¿Justos por pecadores?

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.