• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sólo están llegando vuelos de carga, con insumos médicos, repatriados y cargueros de soja

Aunque sin fecha, el Aeropuerto de Carrasco espera en los próximos meses retomar lentamente la conectividad de pasajeros en vuelos dentro de la región (Argentina, Brasil, Chile y Paraguay) y Panamá, para después pasar a una segunda etapa hacia Europa y Estados Unidos.

por César Barrios
29 de abril de 2020
en Actualidad
Sólo están llegando vuelos de carga, con insumos médicos, repatriados y cargueros de soja

Foto: aeropuertodecarrasco.com.uy

WhatsAppFacebook

En la medida que se normalice el tráfico de vuelos en todo el mundo, lo que no se sabe a ciencia cierta es cuándo podría estar ocurriendo, desde el aeropuerto uruguayo ya se habla de la necesidad de adaptación a “una nueva realidad” que se producirá el día que se diga que el COVID-19 está controlado a nivel global.

Una tarde en el aeropuerto principal de Uruguay no es lo que solía ser. Desde hace un mes los mostradores están cerrados al igual que casi todos los comercios. Sólo queda abierta una farmacia, un Free Shop, un lugar de venta de snacks y un restaurante (estos tres últimos en la zona de llegada).
Por esta terminal, considerada una de las más bellas del mundo, pasaban por año 7 millones de personas entre viajeros, acompañantes, pasajeros en tránsito y quienes van de visita a la terminal.

Pero eso ha quedado atrás, y ahora solo se ven llegar aviones con insumos médicos, de carga y los vuelos de repatriación de uruguayos que quedaron varados por el mundo debido a la pandemia.

Una fuente de la terminal área dijo a La Mañana que “antes de la llegada de la pandemia del COVID-19 la conectividad aérea de Uruguay era saludable, con once aerolíneas a doce destinos internacionales directos”. Pero todo eso se ha terminado por el momento.

Air Europa, American Airlines, Paranair, Azul, Aerolíneas Argentinas, Gol, Avianca, Sky, Copa, Amaszonas, Latam e Iberia eran las aerolíneas que llegaban hasta mediados de marzo pasado.

El aeropuerto mueve por año unos dos millones de viajeros (entre entrantes y salientes), con una capacidad operativa que dobla esa cantidad. Del total de los pasajeros un 74% hacían viajes por turismo, un 20% por razones empresariales y el restante 6% por otras razones, como ser familiares o de estudio.

Solamente el 41% de los pasajeros que pasan por el aeropuerto son uruguayos. El resto lo componen brasileños (20%) y argentinos (6%). A estos se agregan europeos, norteamericanos y asiáticos los cuales habían elegido en los últimos años a Uruguay y en especial Montevideo como una de las paradas turísticas dentro de Latinoamérica.

El destino predilecto de los connacionales que salieron del país el año pasado era Brasil con el 31%, seguido por Chile con 13%, y Argentina con 12%. Por detrás de estos estaba Estados Unidos y Europa. El aeropuerto de Punta del Este está aún más paralizado que el de Carrasco, ya que no llega ningún tipo de vuelo. Las seis aerolíneas que volaban a esta terminal trasladaron el año pasado a unos 75 mil pasajeros que tenían como destino el balneario uruguayo. Un 75% de los turistas que llegaron directamente al aeropuerto de Punta del Este el año pasado eran argentinos, seguidos por los brasileños con un 13%.

Vuelos restringidos

Los vuelos en el aeropuerto de Carrasco están más que restringidos. “Al día de hoy y en virtud de las medidas establecidas por las autoridades nacionales, no se están realizando vuelos comerciales desde el aeropuerto. En ese sentido, continúa activa la operativa de vuelos de carga que permite la llegada de insumos sanitarios, médicos y alimenticios que el país precisa y que permite asimismo enviar al mundo productos uruguayos”, señala nuestra fuente.

En el aeropuerto y por el momento se ha mantenido en gran medida el tránsito de carga por una operativa especial de exportación de semillas de soja, pero en mayo se estima que se vea el impacto total de cómo será la operativa. Si hoy día ingresa un avión al espacio aéreo uruguayo, es para traer carga, insumos médicos, pasajeros repatriados o para llevar soja.

Al hablar sobre el futuro desde el AIC señalan que “la prioridad hoy es colaborar activamente para la prevención y contención de esta crisis sanitaria, por lo que es muy pronto para realizar una proyección de lo que sucederá. Sin lugar a dudas que el sector en su totalidad en el mundo, y también el comportamiento de los pasajeros se ve impactado y la vuelta va a suponer cambio y adaptaciones a una nueva realidad. Se estima que se restablezcan en una primera instancia los vuelos de la región y de Panamá y más adelante la conectividad con Europa y Estados Unidos”.

Sobre cuándo se va a recomponer la conectividad agregan que “al día de hoy es difícil aventurar una fecha exacta ya que la industria aérea es un ecosistema con muchos actores, que incluye a las autoridades de gobierno, los aeropuertos, las aerolíneas, los viajeros, entre otros, pero junto a las autoridades se está trabajando para restablecer la conectividad de nuestro país”.

Salvataje a aerolíneas

El coronavirus creará un nuevo panorama a nivel mundial en materia de conectividad, ya que las aerolíneas son uno de los sectores más afectados por la pandemia. Para no caer en la quiebra, las principales compañías del mundo están recibiendo ayuda de sus gobiernos, aunque se teme que en el caso de las latinoamericanas muchas deberán venderse ya que no se recuperarán. Los expertos dicen que durante cinco años por lo menos sufrirán los efectos de esta crisis. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo señala que la mitad de las aerolíneas del mundo pueden quebrar, lo que implicaría que tras la pandemia no existan casi aviones en los cuales volar.

Tal es el caso de Copa Airlines de Panamá. Esta empresa es una de las más poderosas a nivel de Latinoamérica y tenía hasta el 24 de marzo una importante operativa en Uruguay, siendo una de las principales aerolíneas que daban conectividad al país. Con vuelos diarios llegaba a todo el Caribe y Estados Unidos. Su importancia es tal que genera el 17% del PIB de Panamá y emplea a 240 mil personas.

Tras haber ganado 247 millones de dólares en 2019, ahora tiene a su flota en tierra y decidió aplazar el pago de sus deudas, poniéndola en una situación extrema. Tiene planificado reanudar los vuelos desde Uruguay a fines de junio, aunque sin ninguna seguridad.

Por otras latitudes, en Australia la aerolínea Virgin se declaró en bancarrota. Los países desarrollados han decidido inyectar USD 31 mil millones para salvarlas del colapso. En Estados Unidos, el salvataje a las empresas es por 20 mil millones de dólares. En Europa, Air France – KLM obtuvo ayudas por 8.000 millones de euros. EasyJet del Reino Unido obtuvo un aporte de 774 millones de dólares del gobierno. En Asia, China Airlines y Eva Airways recibieron 666 millones de dólares. Se estima que Emirates Airlines, ANA Holdings de Japón, Iberia y British Airways recibirán ayuda de los gobiernos por USD 5.000 millones.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacarguerosinsumosmedicosopinionrepatriadossemanariovuelos
Noticia anterior

En medio del temporal: El agro al rescate

Próxima noticia

La caída de los precios del petróleo causa problemas en los productores sudamericanos

Próxima noticia
La caída de los precios del petróleo causa problemas en los productores sudamericanos

La caída de los precios del petróleo causa problemas en los productores sudamericanos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.