• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

  • Actualidad
    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

  • Actualidad
    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

Recuperar el territorio

por Gustavo Sánchez Paleo
19 de noviembre de 2025
en Actualidad
Claves para un Plan Integral de Seguridad
WhatsAppFacebook

Los últimos meses han dejado un sabor amargo, un retrogusto de conmoción que trasciende los hechos puntuales para evidenciarse como síntomas de una enfermedad más grave y profunda. El atentado a la fiscal Ferrero, un acto de tal audacia criminal que sin duda buscaba amedrentar a las instituciones del Estado; como el gravísimo hecho de asaltar la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), son claramente demostraciones de audacia y determinación, perpetrados desde dentro del sistema carcelario, y no deberían ser tomados a la ligera y como un episodio más, sino por el contrario constituirse en punto de inflexión.

Estos hechos, sumados a la tasa de homicidios que roza lo epidémico, así como lo que viene aconteciendo en los espectáculos públicos deportivos, como el ataque con una bengala náutica que hirió gravemente a un efectivo durante un clásico, no son meramente hechos aislados, son eslabones de la misma cadena: la del crimen organizado trasnacional que ha penetrado en el territorio y está ganando poder e impunidad, sea por complicidad o inacción.

Ante a este escenario, la desazón ciudadana es del todo comprensible, pero el pánico o la resignación no son opciones. Este momento de tensión máxima debe servir como el disparador definitivo y definitorio, es imperativo pasar de los diagnósticos a la acción concertada. Las ideas propuestas para un eventual Plan Nacional de Seguridad Pública ofrecen un punto de partida sólido para ese debate. Lejos de ser una lista de deseos, presentan una estrategia integral que plantea una cirugía mayor y no administrar más aspirinas. El bisturí debe cortar el cáncer desde la frontera, hasta el corazón de los barrios y las propias cárceles.

El blindaje fronterizo: la primera línea de defensa que no puede fallar

La primera línea de defensa debe ser un blindaje real y multifásico de nuestras fronteras. No se trata solo de aumentar efectivos, sino de una estrategia concatenada que combina diplomacia, tecnología y operaciones tácticas. La instalación de oficiales de enlace en países del Mercosur es inteligencia en estado puro: las redes narcos deben enfrentarse antes de que toquen suelo uruguayo. Reorganizar Migración, dotándola de un departamento operativo y secciones tácticas en cada inspectoría, es profesionalizar el filtro principal.

Algo también innovador debe ser la potenciación de la Policía Caminera y el aggiornamento de la estrategia de patrullaje. El despliegue de drones para operaciones combinadas no es ciencia ficción; es una herramienta de disuasión y vigilancia que multiplica la capacidad de los efectivos. El narcotráfico a ojos vista se ha sofisticado. Por tanto, debe incrementarse la vigilancia costera con cámaras y radares, e incluso asignar personal de la Armada para inspeccionar los cascos de los buques y revisar la carga más allá de los controles portuarios, es una respuesta directa a esta mutación criminal. No se puede enfrentar a un pulpo monstruoso sin las herramientas adecuadas.

Despliegue territorial: recuperar el territorio barrio por barrio

De nada sirve una frontera blindada si el territorio interno está liberado. La clave está en la presencia tangible y permanente del Estado en los barrios. La creación de media docena de comisarías de “alto impacto” en zonas de contexto crítico de Montevideo –como Casavalle, Marconi, Piedras Blancas o el Cerro Norte– no es una medida cosmética. Es nada más y nada menos que la decisión de plantar bandera.

La lógica de “intervenir y retirarse a los pocos días” luego de algún hecho sangriento ha demostrado su fracaso. Lo que se propone es una ocupación e intervención estratégica y prolongada en el tiempo, con un centenar de efectivos por seccional, para recuperar el control territorial que el narcotráfico ha ido ganando. Esto no es solo patrullaje; es garantizar la pacificación para que puedan llegar todos los otros servicios del Estado: las policlínicas, las escuelas, las oficinas del Mides. La seguridad es la condición de posibilidad para todo lo demás.

El incidente de la bengala en el clásico de fútbol es otro síntoma de esta pérdida de control territorial en espacios públicos. La propuesta de derogar y modificar la legislación sobre espectáculos públicos, estableciendo un protocolo firme con tecnología de acceso y controles serios, es una respuesta directa a esta violencia que se filtra en nuestros estadios desde hace una década. La paz y la tranquilidad públicas son innegociables, tal como el ejercicio de la fuerza pública, que no puede ejercerlo ningún privado.

El sistema penitenciario: de las escuelas del crimen a centros de rehabilitación

Actualmente las cárceles funcionan como centros de operación criminal. El ataque al INR no fue un hecho casual; es la prueba de que desde dentro se planifican y ejecutan acciones de alta peligrosidad. Para revertir esta lógica perversa, el plan plantea una reforma estructural.

La clasificación y segregación de reclusos es imprescindible. No pueden compartir instalaciones un primario absoluto con un sicario o un líder del creciente y violento “mercado de la droga”. Pero va más allá: la instauración del trabajo obligatorio no forzoso es una de las medidas más audaces y necesarias. Con el 80% de la población reclusa con sentencia y en condiciones de acogerse a este beneficio, no solo se genera un peculio que permite al interno ayudar a su familia y ahorrar para su reinserción, sino que se le devuelve la disciplina del trabajo y un propósito. Es rehabilitación en acción, en línea con el derecho positivo vigente y los convenios internacionales firmados.

Urge centralizar las comunicaciones, con teléfonos fijos e instalar de una vez los inhibidores de señal para celulares. A nadie escapa el que desde una celda se puedan ordenar ejecuciones, hacer extorsiones y estafas es una falla monumental de seguridad. Cortar ese hilo comunicacional es cortar un nervio vital del crimen organizado. Asimismo, un sistema único de provisión de alimentos podría terminar con el permanente ingreso de víveres, una práctica que es el caballo de Troya para el ingreso de drogas, armas y celulares, y que genera un mercado interno de corruptelas y violencia.

La propuesta de un hospital penitenciario (utilizando el Vilardebó o la ex-Colonia Etchepare) es crucial. Centralizaría la internación y, sobre todo, el tratamiento de las adicciones que afectan al 75% de los reclusos. Si no se aborda en serio el problema de la droga –el combustible del delito– cualquier esfuerzo de rehabilitación nace muerto y está condenado al fracaso.

Finalmente, la construcción de dos penales de máxima seguridad, aislados –fuera de los predios de Libertad y Santiago Vázquez–, levantados en el centro del país, es indispensable para segregar a los altamente peligrosos, los líderes narcos y sus sicarios, como los que atacaron a la fiscal de Corte y al INR, no pueden seguir alojados en unidades convencionales desde donde siguen ejerciendo su poder. Su aislamiento debe ser absoluto.

Investigación, ciberdelito y personal: los pilares complementarios

Sin un cambio de enfoque en la investigación, todo lo anterior queda rengo. Porque tras años de haber priorizado la prevención y la respuesta en detrimento de la investigación y la represión, la clave está en devolverles a las comisarias seccionales sus capacidades de inteligencia, averiguación e investigación para detener. Más de la mitad de los asesinatos se concentran en Montevideo, y el 80% en ciertas zonas específicas. No se necesita dispersar esfuerzos, sino focalizarlos con precisión quirúrgica, combinando el patrullaje y la proximidad con una búsqueda activa de los homicidas.

Es urgente la ratificación del Convenio de Budapest contra el ciberdelito. Permitiría el intercambio de datos internacional para rastrear estafas, extorsiones y amenazas que se originan en la dark web o como se visualiza desde la cárcel.

Y todo esto descansa, fundamentalmente, en el recurso humano. Rediseñar el reclutamiento con controles más exigentes –con psicólogos institucionales–, capacitar más adecuadamente y sobre todo, ocuparse de la salud mental de los policías, resulta esencial, cuando tenemos una tasa que duplica la cantidad de suicidios del país. La creación de una reserva policial que permita el reingreso de retirados, el fin de los abusivos “pases en comisión” que restan cientos de efectivos de sus funciones, así como atender a multiplicar los esfuerzos para disminuir los cientos de subsidios transitorios de incapacidad parcial son medidas de sentido común para fortalecer una institución que está en la primera línea de lucha contra las organizaciones criminales.

La hora de las definiciones

Los hechos recientes nos han golpeado como sociedad. Son la evidencia de que la violencia no solo ha mutado, sino ha crecido y se ha enraizado. Pero el impacto debe servir como catalizador para una respuesta que este a la altura. Las ideas están sobre la mesa: son concretas, integrales y abarcan desde lo internacional hasta lo comunitario. El desafío ahora es transformarlas en una política de Estado, con la urgencia, la financiación y la determinación que la ciudadanía exige y el país necesita. No se trata de un plan más, se trata de la hoja de ruta para recuperar la paz y el territorio perdido. No hay más tiempo que perder.

* Asesor de seguridad de Cabildo Abierto

TE PUEDE INTERESAR

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”
Plan nacional de seguridad

Tags: Seguridad
Noticia anterior

Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

Próxima noticia

El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

Próxima noticia
El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.