• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

por César Barrios
11 de junio de 2025
en Política
Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay
WhatsAppFacebook

La cantidad de vínculos laborales con el Estado uruguayo al cierre de 2024 fue de 300.893. Según datos de la Oficina Nacional del Servicio Civil, solo 112.000 (poco más del 37%) son presupuestados. Si bien el Estado abarca desde funcionarios en intendencias, empresas públicas y diferentes poderes, la mayoría se concentra en la educación, con un 29% del total (más de 87.000 personas), el Ministerio del Interior (31.000) y las Fuerzas Armadas (26.000 efectivos militares).

Cuando se observa cómo se procesa la distribución de empleados públicos en Uruguay, el Poder Legislativo reúne el 0,4%, el Poder Ejecutivo el 25,5%, los organismos del artículo 220 de la Constitución (Poder Judicial, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Corte Electoral, Tribunal de Cuentas, entes autónomos y servicios descentralizados) el 51,3%, los del artículo 221 (entes industriales o comerciales del estado) el 9,9% y los gobiernos departamentales el 12,9%.

Es interesante destacar que el Poder Legislativo tiene 1074 presupuestados, siendo el único organismo que reporta exclusivamente vínculos de funcionarios presupuestados. Esto se debe a que en otras reparticiones del Estado es más común encontrar diversos tipos de contratos no presupuestados.

Aunque se podría pensar que los 13 ministerios concentran la mayoría de los funcionarios públicos dentro del Poder Ejecutivo, esto no es así: el 75% de los vínculos en este poder corresponde a efectivos y contratos policiales y efectivos militares.

Lo opuesto sucede en los entes comerciales e industriales (organismos del artículo 221), donde los presupuestados representan el 94%, mientras que el 5% son contratos permanentes, el 0,8% corresponde a zafrales y eventuales y el 0,1% a otro tipo de contrato.

En los gobiernos departamentales predominan los vínculos de presupuestados, con un 51%, los contratos permanentes 34%; un 11% corresponde a zafrales y eventuales, y un 3% a otros funcionarios públicos.

También es interesante observar cómo el Estado distribuye a sus más de 300.000 empleados públicos. La mayoría está en el área de educación, cultura y deporte, con un 37%, con un fuerte peso de maestros y profesores. A este grupo le siguen los gobiernos departamentales (13%), seguridad (11%), salud pública (10%) y defensa (9%).

Cuando se observa dónde se encuentran geográficamente, el 49% está en la capital (151.000), seguido por Canelones, con un 10% (31.000). El resto de los departamentos tiene cifras que van entre el 0,9% y el 4,3%, dependiendo de la población. También se destaca el peso del empleo público en cada departamento. En relación con la población ocupada, el mayor porcentaje está en Treinta y Tres, donde el 25% de los ocupados son empleados públicos, es decir, uno de cada cuatro. Otros departamentos con cifras elevadas son Durazno (23%), Lavalleja y Río Negro (22%). Los valores más bajos se encuentran en Canelones (10%) y Maldonado (12,5%). Esto es coherente con la alta presencia del empleo privado en esos departamentos. En Montevideo, dos de cada diez empleados trabajan en el sector público.

Presupuestados y métodos de selección

En 2024, el número de funcionarios aumentó en 3225 respecto a 2023. ASSE presentó el mayor incremento (1171), principalmente en contratos de suplentes y presupuestaciones provenientes de la Comisión de Apoyo. Muchos funcionarios de la salud que estaban bajo este tipo de contrato pasaron a ser funcionarios de ASSE. En conjunto, el Poder Ejecutivo registró un aumento de 1.463 vínculos laborales nuevos. Los mayores incrementos se dieron en el Ministerio del Interior (433), el Ministerio de Defensa (233) y el Ministerio de Desarrollo Social (198). En cambio, el Ministerio de Educación y Cultura registró una disminución de 77 vínculos. Otras variaciones en organismos del Estado con bajas fueron Antel (-147), AFE (-139) y BPS (-93), mientras que hubo incrementos en el BROU (121) y en el BSE (110).

El año pasado se presupuestaron 4609 funcionarios. La mayor cantidad está en ASSE (2243), seguido por el Poder Judicial, INAU, Fiscalía y la UTEC. En los gobiernos departamentales se presupuestaron 839 funcionarios.

Como indicábamos párrafos arriba, el incremento de funcionarios en 2024, en comparación con 2023, fue de poco más de 3000. Esto es producto de altas y bajas. Las bajas (45.000) fueron más que compensadas con la incorporación de funcionarios adicionales.

Las altas se realizaron en un 54% por concurso, un 31% a través de listas de aspirantes (forma utilizada principalmente por ANEP y Udelar), un 8% por designación directa, un 1% por sorteo y el resto por otros mecanismos de selección. La designación directa está prácticamente concentrada en las intendencias. Estas informaron que en 2024 realizaron 4650 altas, de las cuales el 44% fueron por concurso, el 39% por designación directa, el 10% por lista de aspirantes y el 6% por sorteo.

Las razones de las bajas son variadas, pero se concentraron mayormente en el fin de contrato (casi 30.000 de las 45.000 registradas, es decir, un 65%). En el resto, las mayores cifras fueron por jubilación (6507), renuncia (5576), rescisión de contrato (1529), fallecimiento (523), destitución (493), ineptitud física o psíquica (397) o por límite de edad (75 años) (138). El resto corresponde a otras causas.

Subas y bajas en los vínculos laborales

Al analizar la evolución de los vínculos laborales desde 1995, se observa que estos disminuyen progresivamente hasta 2004, pero en 2024 el número es significativamente mayor (300.893). En 1995 había 261.122 funcionarios públicos. Se registró una baja entre 1995 y 2005 como producto de diversas medidas implementadas desde principios de los años 90, tendientes a restringir el ingreso de funcionarios a la Administración Pública. Sin embargo, desde 2006 se observa un crecimiento. La Oficina Nacional del Servicio Civil señala que la evolución de estos vínculos “se ve fuertemente afectada por las contrataciones del MSP hasta 2006 y de ASSE a partir del siguiente año. El comportamiento es creciente hasta 2005, luego desciende durante los tres años siguientes y vuelve a aumentar significativamente en 2009, año en el que, además de un aumento en ASSE, la ANEP comienza a informar una importante cantidad de estos vínculos”. En las últimas décadas hubo varios cambios, como pasantías, contratos de obra, becados, contratos a término, arrendamientos de servicio y casos como el del Mides, que en 2010 informó contratos mediante convenios con organizaciones de la sociedad civil, registrados como arrendamientos de servicio o, en otros años, como “otros no funcionarios”. Por ejemplo, los becarios pasaron de 3422 a 1497, pero los pasantes, que en 1995 eran 566, ahora son 2727.

Al realizar el análisis evolutivo según incisos, en el período de 1995 a 2013, el Poder Legislativo reduce su cantidad de vínculos de funcionarios, comenzando a aumentar a partir de 2014 hasta 2017, disminuyendo nuevamente entre 2018 y 2023. En 2024, se mantiene casi igual, con un aumento de 9 vínculos respecto al año anterior. El informe analiza que el Poder Ejecutivo también reduce su cantidad de funcionarios hasta 2012, luego tiene dos años consecutivos al alza, dos a la baja, tres al alza nuevamente, cuatro a la baja y en 2024 aumenta nuevamente. Los organismos del artículo 221 (entre otros, empresas públicas) han reducido su cantidad de vínculos hasta 2005 y luego presentan oscilaciones no muy pronunciadas, descendiendo en los últimos diez años. Por otro lado, los organismos del artículo 220 (que incluyen la educación, Fiscalía y ASSE) han incrementado considerablemente su volumen de vínculos. Contrariamente a lo que se podría pensar, los vínculos de funcionarios públicos de los gobiernos departamentales se han mantenido constantes, con algunas oscilaciones. En 1995 eran 38.523 y en 2024 llegaron a 38.906. En el Poder Legislativo, la reducción de los vínculos de funcionarios públicos es continua a lo largo del período, representando una disminución del 40% entre 1995 y 2024.

En resumen, los funcionarios disminuyen en empresas públicas y en el Poder Ejecutivo. Sin embargo, en este último, un hecho clave es que en 2007, cuando se crea ASSE como servicio descentralizado, la mayor parte de los funcionarios del MSP pasa al nuevo organismo, explicando gran parte de la disminución. También han salido del Poder Ejecutivo para pasar a los organismos del artículo 220 el Inumet, la Jutep y la Fiscalía General de la Nación, y al artículo 221 pasaron las unidades reguladoras Ursea y Ursec. En los organismos del artículo 220 se registra un crecimiento del 110% de los vínculos de funcionarios públicos entre 1995 y 2024, producto de la creación de ASSE y del hecho de que ANEP comienza a informar a los maestros suplentes, que antes no eran registrados (ubicados en la categoría de zafrales y eventuales).

TE PUEDE INTERESAR:
Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi
Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales
“Seguramente tendremos que pedir al Poder Ejecutivo que amplíe el presupuesto de la Jutep”
Noticia anterior

Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

Próxima noticia

Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

Próxima noticia
Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.