• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, junio 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay

por César Barrios
11 de junio de 2025
en Política
Vínculos laborales con el Estado superan los 300 mil: representan el 16% de los ocupados en Uruguay
WhatsAppFacebook

La cantidad de vínculos laborales con el Estado uruguayo al cierre de 2024 fue de 300.893. Según datos de la Oficina Nacional del Servicio Civil, solo 112.000 (poco más del 37%) son presupuestados. Si bien el Estado abarca desde funcionarios en intendencias, empresas públicas y diferentes poderes, la mayoría se concentra en la educación, con un 29% del total (más de 87.000 personas), el Ministerio del Interior (31.000) y las Fuerzas Armadas (26.000 efectivos militares).

Cuando se observa cómo se procesa la distribución de empleados públicos en Uruguay, el Poder Legislativo reúne el 0,4%, el Poder Ejecutivo el 25,5%, los organismos del artículo 220 de la Constitución (Poder Judicial, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Corte Electoral, Tribunal de Cuentas, entes autónomos y servicios descentralizados) el 51,3%, los del artículo 221 (entes industriales o comerciales del estado) el 9,9% y los gobiernos departamentales el 12,9%.

Es interesante destacar que el Poder Legislativo tiene 1074 presupuestados, siendo el único organismo que reporta exclusivamente vínculos de funcionarios presupuestados. Esto se debe a que en otras reparticiones del Estado es más común encontrar diversos tipos de contratos no presupuestados.

Aunque se podría pensar que los 13 ministerios concentran la mayoría de los funcionarios públicos dentro del Poder Ejecutivo, esto no es así: el 75% de los vínculos en este poder corresponde a efectivos y contratos policiales y efectivos militares.

Lo opuesto sucede en los entes comerciales e industriales (organismos del artículo 221), donde los presupuestados representan el 94%, mientras que el 5% son contratos permanentes, el 0,8% corresponde a zafrales y eventuales y el 0,1% a otro tipo de contrato.

En los gobiernos departamentales predominan los vínculos de presupuestados, con un 51%, los contratos permanentes 34%; un 11% corresponde a zafrales y eventuales, y un 3% a otros funcionarios públicos.

También es interesante observar cómo el Estado distribuye a sus más de 300.000 empleados públicos. La mayoría está en el área de educación, cultura y deporte, con un 37%, con un fuerte peso de maestros y profesores. A este grupo le siguen los gobiernos departamentales (13%), seguridad (11%), salud pública (10%) y defensa (9%).

Cuando se observa dónde se encuentran geográficamente, el 49% está en la capital (151.000), seguido por Canelones, con un 10% (31.000). El resto de los departamentos tiene cifras que van entre el 0,9% y el 4,3%, dependiendo de la población. También se destaca el peso del empleo público en cada departamento. En relación con la población ocupada, el mayor porcentaje está en Treinta y Tres, donde el 25% de los ocupados son empleados públicos, es decir, uno de cada cuatro. Otros departamentos con cifras elevadas son Durazno (23%), Lavalleja y Río Negro (22%). Los valores más bajos se encuentran en Canelones (10%) y Maldonado (12,5%). Esto es coherente con la alta presencia del empleo privado en esos departamentos. En Montevideo, dos de cada diez empleados trabajan en el sector público.

Presupuestados y métodos de selección

En 2024, el número de funcionarios aumentó en 3225 respecto a 2023. ASSE presentó el mayor incremento (1171), principalmente en contratos de suplentes y presupuestaciones provenientes de la Comisión de Apoyo. Muchos funcionarios de la salud que estaban bajo este tipo de contrato pasaron a ser funcionarios de ASSE. En conjunto, el Poder Ejecutivo registró un aumento de 1.463 vínculos laborales nuevos. Los mayores incrementos se dieron en el Ministerio del Interior (433), el Ministerio de Defensa (233) y el Ministerio de Desarrollo Social (198). En cambio, el Ministerio de Educación y Cultura registró una disminución de 77 vínculos. Otras variaciones en organismos del Estado con bajas fueron Antel (-147), AFE (-139) y BPS (-93), mientras que hubo incrementos en el BROU (121) y en el BSE (110).

El año pasado se presupuestaron 4609 funcionarios. La mayor cantidad está en ASSE (2243), seguido por el Poder Judicial, INAU, Fiscalía y la UTEC. En los gobiernos departamentales se presupuestaron 839 funcionarios.

Como indicábamos párrafos arriba, el incremento de funcionarios en 2024, en comparación con 2023, fue de poco más de 3000. Esto es producto de altas y bajas. Las bajas (45.000) fueron más que compensadas con la incorporación de funcionarios adicionales.

Las altas se realizaron en un 54% por concurso, un 31% a través de listas de aspirantes (forma utilizada principalmente por ANEP y Udelar), un 8% por designación directa, un 1% por sorteo y el resto por otros mecanismos de selección. La designación directa está prácticamente concentrada en las intendencias. Estas informaron que en 2024 realizaron 4650 altas, de las cuales el 44% fueron por concurso, el 39% por designación directa, el 10% por lista de aspirantes y el 6% por sorteo.

Las razones de las bajas son variadas, pero se concentraron mayormente en el fin de contrato (casi 30.000 de las 45.000 registradas, es decir, un 65%). En el resto, las mayores cifras fueron por jubilación (6507), renuncia (5576), rescisión de contrato (1529), fallecimiento (523), destitución (493), ineptitud física o psíquica (397) o por límite de edad (75 años) (138). El resto corresponde a otras causas.

Subas y bajas en los vínculos laborales

Al analizar la evolución de los vínculos laborales desde 1995, se observa que estos disminuyen progresivamente hasta 2004, pero en 2024 el número es significativamente mayor (300.893). En 1995 había 261.122 funcionarios públicos. Se registró una baja entre 1995 y 2005 como producto de diversas medidas implementadas desde principios de los años 90, tendientes a restringir el ingreso de funcionarios a la Administración Pública. Sin embargo, desde 2006 se observa un crecimiento. La Oficina Nacional del Servicio Civil señala que la evolución de estos vínculos “se ve fuertemente afectada por las contrataciones del MSP hasta 2006 y de ASSE a partir del siguiente año. El comportamiento es creciente hasta 2005, luego desciende durante los tres años siguientes y vuelve a aumentar significativamente en 2009, año en el que, además de un aumento en ASSE, la ANEP comienza a informar una importante cantidad de estos vínculos”. En las últimas décadas hubo varios cambios, como pasantías, contratos de obra, becados, contratos a término, arrendamientos de servicio y casos como el del Mides, que en 2010 informó contratos mediante convenios con organizaciones de la sociedad civil, registrados como arrendamientos de servicio o, en otros años, como “otros no funcionarios”. Por ejemplo, los becarios pasaron de 3422 a 1497, pero los pasantes, que en 1995 eran 566, ahora son 2727.

Al realizar el análisis evolutivo según incisos, en el período de 1995 a 2013, el Poder Legislativo reduce su cantidad de vínculos de funcionarios, comenzando a aumentar a partir de 2014 hasta 2017, disminuyendo nuevamente entre 2018 y 2023. En 2024, se mantiene casi igual, con un aumento de 9 vínculos respecto al año anterior. El informe analiza que el Poder Ejecutivo también reduce su cantidad de funcionarios hasta 2012, luego tiene dos años consecutivos al alza, dos a la baja, tres al alza nuevamente, cuatro a la baja y en 2024 aumenta nuevamente. Los organismos del artículo 221 (entre otros, empresas públicas) han reducido su cantidad de vínculos hasta 2005 y luego presentan oscilaciones no muy pronunciadas, descendiendo en los últimos diez años. Por otro lado, los organismos del artículo 220 (que incluyen la educación, Fiscalía y ASSE) han incrementado considerablemente su volumen de vínculos. Contrariamente a lo que se podría pensar, los vínculos de funcionarios públicos de los gobiernos departamentales se han mantenido constantes, con algunas oscilaciones. En 1995 eran 38.523 y en 2024 llegaron a 38.906. En el Poder Legislativo, la reducción de los vínculos de funcionarios públicos es continua a lo largo del período, representando una disminución del 40% entre 1995 y 2024.

En resumen, los funcionarios disminuyen en empresas públicas y en el Poder Ejecutivo. Sin embargo, en este último, un hecho clave es que en 2007, cuando se crea ASSE como servicio descentralizado, la mayor parte de los funcionarios del MSP pasa al nuevo organismo, explicando gran parte de la disminución. También han salido del Poder Ejecutivo para pasar a los organismos del artículo 220 el Inumet, la Jutep y la Fiscalía General de la Nación, y al artículo 221 pasaron las unidades reguladoras Ursea y Ursec. En los organismos del artículo 220 se registra un crecimiento del 110% de los vínculos de funcionarios públicos entre 1995 y 2024, producto de la creación de ASSE y del hecho de que ANEP comienza a informar a los maestros suplentes, que antes no eran registrados (ubicados en la categoría de zafrales y eventuales).

TE PUEDE INTERESAR:
Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi
Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales
“Seguramente tendremos que pedir al Poder Ejecutivo que amplíe el presupuesto de la Jutep”
Noticia anterior

Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

Próxima noticia

Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

Próxima noticia
Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

Más Leídas

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.