• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Algo está faltando: cultura de trabajo, ahorro e inversión

por Redacción
29 de enero de 2025
en Opinión
Algo está faltando: cultura de trabajo, ahorro e inversión
WhatsAppFacebook

–Lo que sé –dijo Cándido– es que debemos cultivar nuestra huerta.
–Tenéis razón –dijo Pangloss–; porque el hombre fue puesto en el jardín del Edén, “ut operaretur eum”, para que lo cultivara; y eso prueba que el hombre no ha nacido para vivir ocioso.
–Trabajemos y no pensemos –dijo Martín–; así la vida será soportable.
–Muy bien dicho –contestó Cándido–, pero lo importante es cultivar nuestra huerta.

Fragmento de Cándido, de Voltaire

Al término ya casi del mes de enero y con la transición de por medio como paréntesis, comienzan a vislumbrarse los temas que pondrán rápidamente a prueba no solo al gobierno de Orsi, sino al país. ¿Por qué decimos esto? Porque más allá del resultado de las elecciones del año pasado y del próximo cambio de gobierno, la ciudadanía parece estar aceptando que en Uruguay hace falta reflexionar sobre algunos temas, más allá del caleidoscopio de los colores partidarios –más aún si se quiere encontrar una solución sustentable a largo plazo–. Y en esa línea, no basta con señalar o diagnosticar tal o cual problema, sino considerar también qué nos está faltando como sociedad, en un sentido positivo, para mejorar nuestros índices de seguridad, educación, economía, salud. Algo que en cierta manera está muy relacionado con el futuro del trabajo y de la productividad, tanto a nivel local como internacional.

Lo que nos recuerda a aquella obra de Voltaire –uno de los padres del racionalismo del siglo XVIII– Cándido,en la que narraba las experiencias de un ingenuo joven que se aventura a conocer el despiadado mundo real y encuentra al final de su experiencia que el trabajo es el mejor remedio frente a los males humanos. Descubriendo –además– que entre todos los trabajos que el hombre puede desempeñar, el trabajo agrícola es el más valioso de ellos.

Desde esa perspectiva y más allá de la analogía que podemos hacer entre el Uruguay que se nos promete y Cándido, el personaje principal de esta historia, resulta interesante considerar el profundo valor que le da Voltaire al “trabajo”, y cómo en la misma medida otros pensadores de casi la misma época como J. Locke –por ejemplo– también le otorgan una significación especial. Y esto es así porque en la medida en que las sociedades preindustriales se modernizaron, o sea se industrializaron, fue necesario construir una nueva educación en torno al trabajo, su función y valor.

Afirmaba Locke en su Segundo tratado sobre el gobierno civil: “Aunque la tierra y todas las criaturas inferiores pertenecen en común a todos los hombres, cada hombre tiene, sin embargo, una propiedad que pertenece a su propia persona; y a esa propiedad nadie tiene derecho, excepto él mismo. El trabajo [labour] de su cuerpo y la labor [work] producida por sus manos podemos decir que son suyos. Cualquier cosa que él saca del estado en que la naturaleza la produjo y la dejó, y la modifica con su labor y añade a ella algo que es de sí mismo es, por consiguiente, propiedad suya”.

Recordemos –en referencia al trabajo– que en Roma –por ejemplo– cuando el trabajo esclavo no era suficiente para cubrir la demanda de mano de obra, se contrataba mano de obra de hombres libres que necesitaban de la remuneración. De esa forma, se reguló el mercado de trabajo de estos hombres libres. La primera ordenanza se denominaba locatio conductio operarum, y en ella se establecían algunas reglas acerca de cómo debía desarrollarse esa relación entre el “conductor” y el deudor de su trabajo. Más tarde se estableció otra ordenanza que regulaba el trabajo contratado para una obra determinada llamada locatio conductio operis.

Esta distinción entre el trabajo remunerado y el trabajo servil marcó el principio de una nueva cultura de trabajo, en la que este no solo era un medio personal de progreso, sino también una forma de ser libre. Esta relación entre el trabajo y la libertad fue el motor de desarrollo de la sociedad occidental. Lamentablemente, en el correr del siglo XIX Karl Marx edificó una imagen trágica del trabajador, colocando al trabajador remunerado como víctima, y en esa medida pretendió despojarle su inherente valor y belleza.

En nuestro país, la modernización transcurrió ya entrado el siglo XX y tuvo como protagonistas políticos a Batlle y Ordóñez, a Pedro Manini Ríos, a Domingo Arena, a Luis Alberto de Herrera, entre otros, quienes tuvieron la difícil tarea de convertir a Uruguay en un país productivo. Sin embargo, por diversas causas –que no enumeraremos en esta ocasión– aquel entusiasmo inicial de nuestra población, aquel optimismo extraordinario que tuvo por símbolo al Ariel de Rodó –que fue de referencia en toda América– se diluyó en pocas décadas, pasando del entusiasmo y el optimismo a la apatía y el pesimismo.

Para colmo, los 15 años de gobierno del Frente Amplio habituaron a nuestra población a un ethos asistencialista, en el que recibir dinero sin trabajar se volvió una normalidad, generando un modelo conductual que no solo no motiva a progresar, sino que además significa un verdadero desperdicio de recursos humanos para el país.

Pero quizás, yendo más a fondo, podemos ver que los problemas que tiene el Uruguay por delante son consecuencia de una forma obsoleta de percibir al Estado. Y así, parecería necesario hacer un cambio cultural mediante una educación actualizada para los tiempos que corren. Porque no solo es necesario generar una mayor cantidad de puestos de trabajo, sino que además es preciso inculcar una ética del trabajo. Y en ese sentido, es interesante ver el ejemplo histórico de otros países que hicieron reformas importantísimas en lo que respecta a la formación de recursos humanos, tal como lo hicieron –salvando las infranqueables distancias– los “tigres asiáticos” en el siglo XX, pero también la Alemania de Bismarck en el siglo XIX.

Sin embargo, viendo lo que está sucediendo en nuestro país con la Caja Profesional, que está al borde de la quiebra, la situación de los profesionales uruguayos –que son generalmente aquellas personas mayormente educadas– parece ser cada más apremiante, sobre todo añadiendo lo que dijo en alguna oportunidad Julio de Brun para La Mañana, mencionando que en Uruguay mediante el IRPF se graba el capital humano, desincentivando más aún la formación en recursos humanos.

En esa medida, y frente a lo irrevocable de los hechos, parece cada vez más urgente no solo educar en la formación técnica de nuestros jóvenes, sino también en otros aspectos que podrían ser vitales en un futuro, como la importancia de disponer de ahorros personales y de su gestión y posible inversión. Porque más allá de lo rimbombante, lo sucedido con los bonos ganaderos expone otro problema de nuestra novel ciudadanía, que es básicamente la ignorancia ante cómo invertir, en qué hacerlo y cómo hacerlo de una forma segura. Nos hemos vuelto un pueblo lento en hacer reformas que urgen y que incentiven a trabajar, producir e innovar. ¿Se animará el próximo gobierno a afrontar este reto?

TE PUEDE INTERESAR:

Las alternativas del presidente electo
Un Estado paquidérmico en el bazar global
Entre el individuo y el Estado: la comunidad
Tags: ahorroeditorialeducación financieraTrabajovalores
Noticia anterior

“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

Próxima noticia

Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”

Próxima noticia
Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”

Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”

Más Leídas

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
Falleció el expresidente José Pepe Mujica

Falleció el expresidente José Pepe Mujica

13 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.