• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Algo está faltando: cultura de trabajo, ahorro e inversión

por Redacción
29 de enero de 2025
en Opinión
Algo está faltando: cultura de trabajo, ahorro e inversión
WhatsAppFacebook

–Lo que sé –dijo Cándido– es que debemos cultivar nuestra huerta.
–Tenéis razón –dijo Pangloss–; porque el hombre fue puesto en el jardín del Edén, “ut operaretur eum”, para que lo cultivara; y eso prueba que el hombre no ha nacido para vivir ocioso.
–Trabajemos y no pensemos –dijo Martín–; así la vida será soportable.
–Muy bien dicho –contestó Cándido–, pero lo importante es cultivar nuestra huerta.

Fragmento de Cándido, de Voltaire

Al término ya casi del mes de enero y con la transición de por medio como paréntesis, comienzan a vislumbrarse los temas que pondrán rápidamente a prueba no solo al gobierno de Orsi, sino al país. ¿Por qué decimos esto? Porque más allá del resultado de las elecciones del año pasado y del próximo cambio de gobierno, la ciudadanía parece estar aceptando que en Uruguay hace falta reflexionar sobre algunos temas, más allá del caleidoscopio de los colores partidarios –más aún si se quiere encontrar una solución sustentable a largo plazo–. Y en esa línea, no basta con señalar o diagnosticar tal o cual problema, sino considerar también qué nos está faltando como sociedad, en un sentido positivo, para mejorar nuestros índices de seguridad, educación, economía, salud. Algo que en cierta manera está muy relacionado con el futuro del trabajo y de la productividad, tanto a nivel local como internacional.

Lo que nos recuerda a aquella obra de Voltaire –uno de los padres del racionalismo del siglo XVIII– Cándido,en la que narraba las experiencias de un ingenuo joven que se aventura a conocer el despiadado mundo real y encuentra al final de su experiencia que el trabajo es el mejor remedio frente a los males humanos. Descubriendo –además– que entre todos los trabajos que el hombre puede desempeñar, el trabajo agrícola es el más valioso de ellos.

Desde esa perspectiva y más allá de la analogía que podemos hacer entre el Uruguay que se nos promete y Cándido, el personaje principal de esta historia, resulta interesante considerar el profundo valor que le da Voltaire al “trabajo”, y cómo en la misma medida otros pensadores de casi la misma época como J. Locke –por ejemplo– también le otorgan una significación especial. Y esto es así porque en la medida en que las sociedades preindustriales se modernizaron, o sea se industrializaron, fue necesario construir una nueva educación en torno al trabajo, su función y valor.

Afirmaba Locke en su Segundo tratado sobre el gobierno civil: “Aunque la tierra y todas las criaturas inferiores pertenecen en común a todos los hombres, cada hombre tiene, sin embargo, una propiedad que pertenece a su propia persona; y a esa propiedad nadie tiene derecho, excepto él mismo. El trabajo [labour] de su cuerpo y la labor [work] producida por sus manos podemos decir que son suyos. Cualquier cosa que él saca del estado en que la naturaleza la produjo y la dejó, y la modifica con su labor y añade a ella algo que es de sí mismo es, por consiguiente, propiedad suya”.

Recordemos –en referencia al trabajo– que en Roma –por ejemplo– cuando el trabajo esclavo no era suficiente para cubrir la demanda de mano de obra, se contrataba mano de obra de hombres libres que necesitaban de la remuneración. De esa forma, se reguló el mercado de trabajo de estos hombres libres. La primera ordenanza se denominaba locatio conductio operarum, y en ella se establecían algunas reglas acerca de cómo debía desarrollarse esa relación entre el “conductor” y el deudor de su trabajo. Más tarde se estableció otra ordenanza que regulaba el trabajo contratado para una obra determinada llamada locatio conductio operis.

Esta distinción entre el trabajo remunerado y el trabajo servil marcó el principio de una nueva cultura de trabajo, en la que este no solo era un medio personal de progreso, sino también una forma de ser libre. Esta relación entre el trabajo y la libertad fue el motor de desarrollo de la sociedad occidental. Lamentablemente, en el correr del siglo XIX Karl Marx edificó una imagen trágica del trabajador, colocando al trabajador remunerado como víctima, y en esa medida pretendió despojarle su inherente valor y belleza.

En nuestro país, la modernización transcurrió ya entrado el siglo XX y tuvo como protagonistas políticos a Batlle y Ordóñez, a Pedro Manini Ríos, a Domingo Arena, a Luis Alberto de Herrera, entre otros, quienes tuvieron la difícil tarea de convertir a Uruguay en un país productivo. Sin embargo, por diversas causas –que no enumeraremos en esta ocasión– aquel entusiasmo inicial de nuestra población, aquel optimismo extraordinario que tuvo por símbolo al Ariel de Rodó –que fue de referencia en toda América– se diluyó en pocas décadas, pasando del entusiasmo y el optimismo a la apatía y el pesimismo.

Para colmo, los 15 años de gobierno del Frente Amplio habituaron a nuestra población a un ethos asistencialista, en el que recibir dinero sin trabajar se volvió una normalidad, generando un modelo conductual que no solo no motiva a progresar, sino que además significa un verdadero desperdicio de recursos humanos para el país.

Pero quizás, yendo más a fondo, podemos ver que los problemas que tiene el Uruguay por delante son consecuencia de una forma obsoleta de percibir al Estado. Y así, parecería necesario hacer un cambio cultural mediante una educación actualizada para los tiempos que corren. Porque no solo es necesario generar una mayor cantidad de puestos de trabajo, sino que además es preciso inculcar una ética del trabajo. Y en ese sentido, es interesante ver el ejemplo histórico de otros países que hicieron reformas importantísimas en lo que respecta a la formación de recursos humanos, tal como lo hicieron –salvando las infranqueables distancias– los “tigres asiáticos” en el siglo XX, pero también la Alemania de Bismarck en el siglo XIX.

Sin embargo, viendo lo que está sucediendo en nuestro país con la Caja Profesional, que está al borde de la quiebra, la situación de los profesionales uruguayos –que son generalmente aquellas personas mayormente educadas– parece ser cada más apremiante, sobre todo añadiendo lo que dijo en alguna oportunidad Julio de Brun para La Mañana, mencionando que en Uruguay mediante el IRPF se graba el capital humano, desincentivando más aún la formación en recursos humanos.

En esa medida, y frente a lo irrevocable de los hechos, parece cada vez más urgente no solo educar en la formación técnica de nuestros jóvenes, sino también en otros aspectos que podrían ser vitales en un futuro, como la importancia de disponer de ahorros personales y de su gestión y posible inversión. Porque más allá de lo rimbombante, lo sucedido con los bonos ganaderos expone otro problema de nuestra novel ciudadanía, que es básicamente la ignorancia ante cómo invertir, en qué hacerlo y cómo hacerlo de una forma segura. Nos hemos vuelto un pueblo lento en hacer reformas que urgen y que incentiven a trabajar, producir e innovar. ¿Se animará el próximo gobierno a afrontar este reto?

TE PUEDE INTERESAR:

Las alternativas del presidente electo
Un Estado paquidérmico en el bazar global
Entre el individuo y el Estado: la comunidad
Tags: ahorroeditorialeducación financieraTrabajovalores
Noticia anterior

“Si Argentina se va del Mercosur, no hay Mercosur, punto”

Próxima noticia

Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”

Próxima noticia
Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”

Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.