• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cabildo Abierto es el único partido que maneja un concepto estratégico sobre la seguridad”

Antonio Romanelli, asesor de seguridad de Cabildo Abierto

por Redacción
10 de julio de 2024
en Política
“Cabildo Abierto es el único partido que maneja un concepto estratégico sobre la seguridad”
WhatsAppFacebook

El experto en seguridad, Antonio Romanelli explicó a La Mañana la visión en materia de seguridad que tendrá el programa del partido que se está elaborando para presentar en las próximas semanas.

La seguridad será uno de los puntos centrales a desarrollarse y constará de ocho puntos centrales. El asesor de Cabildo Abierto, Antonio Romanelli, explicó que “para armar un programa, primero hay que determinar la magnitud del problema. Después ver qué tenemos y qué podemos alcanzar en un lugar para poder empezar a resolver el problema y, posteriormente, a dónde queremos llegar, o sea lo que llamamos el concepto estratégico”. El asesor enfatizó indicando: “Somos el único partido que maneja un concepto estratégico sobre el tema seguridad”.

Se han identificado cuatro problemas: la criminalidad, el crimen organizado trasnacional (“que nos ha penetrado desde hace 20 años”), la situación carcelaria (“una vergüenza para Uruguay que tengamos compatriotas privados de libertad en las condiciones que les estamos generando”) y, por último, el ciberdelito. Sobre este último punto, nuestro entrevistado señaló que se trata de “un problema creciente y que está como silencioso”. A nivel global se informa que el narcotráfico produce el 0,8% del producto bruto mundial en dinero, pero el ciberdelito está en el 1,3%. Los cárteles más grandes de narcotraficantes están invirtiendo en hackers y en tecnología de la información.

Organizaciones que operan

Romanelli indica que en la región hay dos grandes organizaciones que están operando: el Primer Comando Capital de Brasil, que está presente en Uruguay con el tráfico de cocaína, y el Tren de Aragua, una organización venezolana dedicada al tráfico de fentanilo que tiene su base en el Pacífico, pero que se ha comenzado a extender. Sobre esta última no se ha constatado su presencia en el país. No obstante, el asesor en seguridad estima que el fentanilo terminará llegando al país en grandes cantidades. Otro grupo importante a nivel latinoamericano es el Cártel de Sinaloa. Este en particular está derivando grandes sumas de dinero a la contratación de hackers, por lo cual se lo considera un peligro, pero ya a nivel de la seguridad cibernética de los países.

“Cuando nos preguntamos que tiene Uruguay de atractivo para estos grupos, vemos que no existe un mercado grande ni gran cantidad de consumidores. Sí tiene dos cosas: primero, un puerto desde donde se puede enviar toda la producción hacia Europa y, segundo, controles muy laxos”. Por esto es fácil apoyar la logística de tráfico de todas estas mercancías. En ese concepto “el crear controles masivos, lleva a que Uruguay deje de ser un país de tránsito, ya que las pérdidas desalientan al narcotráfico y este busca nuevas rutas. De esta manera, cesa el pago que se da por ese traslado de drogas, el cual se efectúa en la propia mercancía, armas y municiones”.

Romanelli aclara que controlar la situación de inseguridad se trata de un proceso largo, “porque el deterioro que venimos trayendo es de más de 20 años y no lo vamos a revertir en un período de gobierno”. Sostiene que “debemos tener una actitud firme y decidida. No puede ser que un barrio como Cerro Norte esté en manos de dos o tres familias de delincuentes, que armen balaceras libremente”.

Controlar el territorio

Se plantea que contra la criminalidad se debe tener el control del territorio. Romanelli explica que el proyecto consiste en generar tres capas de seguridad a nivel país: las fronteras, las rutas y las áreas urbanas. En el caso de Montevideo, la concreción de seis comisarías de alto impacto en zonas de elevada actividad delictiva, reorganizar el área metropolitana, alcanzando 31 comisarías policiales y reconfigurar las zonas operacionales, implementando cuatro centros de operaciones de seguridad en la capital y un centro de operaciones general con monitoreo, inteligencia y móviles de respuesta.

“En la estrategia urbana insistimos en la presencia y en el despliegue policial presente en todos los espacios, ya que cuando alguien deja un espacio otro lo ocupa”, señala el experto. A esto se agrega el incrementar la cantidad de efectivos por seccionales, llevando de los 30 y 60 actuales a unos 120 o 150. Un ejemplo es la Comisaría Décima, que atiende unos 400.000 habitantes de la ciudad de Montevideo, con 30 efectivos dividido en tres turnos.

Cuando se le pregunta sobre la actual estrategia policial, Romanelli indica que es la misma que utilizó el Frente Amplio. Se creó, por parte del FA, el PADO (patrullaje móvil) entonces bajaron los efectivos de las seccionales. “El inconveniente que tiene este sistema es que, si bien está presente, no está en contacto de proximidad con la gente, porque están patrullando barrios que no conocen”, manifiesta. La alternativa planteada es darles entonces más capacidad operativa a las comisarías. Para Romanelli “el Estado tiene que volver a entrar en algunas zonas de las ciudades, en especial en el área metropolitana”. Frente a hechos en los que la Policía concurre y al ser agredida se retira, indica que a veces sucede este fenómeno, ya que “la Policía se retira porque tiene uno o dos patrulleros”, producto del poco poder que tienen hoy día las comisarías.

Una de las situaciones en las que más hace hincapié Romanelli es en materia de controles. Para el experto “el narcotráfico está pegando duro, ya que hay una importante cantidad de armas y municiones. Cuando un cargamento de droga sale para Europa hay que pagar la logística. Y eso se paga con droga, pero también con armas y municiones, y no puede ser que no estemos agarrando armas y municiones en las rutas. Argentina, por ejemplo, está capturando una cantidad relevante de armas y municiones, sobre todo en las provincias de Misiones y Corrientes. Son armas que iban para Brasil o Paraguay. Esto demuestra que deben estar circulando armas y municiones por nuestras rutas, las cuales terminan en manos de los narcotraficantes locales. De ahí la importancia de incrementar los controles en las rutas nacionales”.

Drones para vigilancia

En la propuesta sobre seguridad de Cabildo Abierto también se incluye el crear un “anillo digital” con cámaras en los ingresos al área metropolitana con reconocimiento de matrículas, crear una unidad de drones, con equipos de gran autonomía y visualización térmica para operaciones urbanas, de fronteras, en rutas y emergencias y extender la red de videovigilancia que admita inteligencia artificial. El fenómeno que se da en muchos barrios es que los propios narcos se ocupan de destruir la iluminación pública y las cámaras de vigilancia, con los drones se piensa que de esta manera el área estaría cubierta, ya que tienen visión térmica y nocturna.

También se plantea la creación de una unidad especial de vigilancia dedicada a centros educativos públicos y sus adyacencias. Especialmente en los liceos se ha detectado microtráfico y en los alrededores de estos. A esto se agrega alcanzar cuatro brigadas antidrogas en el área metropolitana, dos en Canelones y otras dos en Maldonado, y crear brigadas antidrogas en la Prefectura Nacional Naval.

En materia de reclusión, otro planteo de Romanelli es la construcción de una cárcel de alta seguridad, dos presidios de media seguridad y no menos de cuatro centros de rehabilitación para primarios con adicciones. También distribuir el máximo posible de delincuentes primarios en cárceles y chacras en jefaturas departamentales y la vez de equipar todas las cárceles con equipos para talleres y facilitadores para maximizar el trabajo obligatorio. En materia de seguridad deportiva se propone organizar un registro de aficionados y un comando especial de seguridad en el deporte.

Cuestionamiento a allanamientos nocturnos

Cuando se lo consulta sobre los allanamientos nocturnos, una modificación constitucional que se plebiscitará con las elecciones nacionales manifiesta tener una visión bastante crítica. “Nosotros le dimos nuestro apoyo, pero lo condicionamos y dijimos que es necesario que esté un fiscal o un juez cuando se disponga el allanamiento, a la vez que se haga con personal especial y específicamente capacitado para incursión urbana nocturna y es necesario que tengan equipo especialmente diseñado para estas situaciones”. Acota que son operaciones de alto riesgo. La Policía así las califica; en términos coloquiales dicen que es una máquina de picar policías, ya que el allanamiento nocturno siempre termina con un funcionario procesado o herido. “Nosotros entendemos que va a ser de difícil aplicación. Va a ser difícil que los comisarios pidan un allanamiento nocturno, no van a querer pedirlo”.

TE PUEDE INTERESAR:

“En seguridad siempre se hace lo que se puede”
La seguridad no mejora si se usan las recetas del fracaso
Seguridad: Es fundamental el trabajo en conjunto de la Fiscalía y el Ministerio del Interior
Tags: Antonio RomanelliCabildo AbiertoSeguridad
Noticia anterior

Apicultores orgánicos de Florida: “Estamos empatando con los costos de producción”

Próxima noticia

Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria

Próxima noticia
Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria

Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.