• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”

Tabaré Viera, ministro de Turismo

por Redacción
11 de octubre de 2023
en Actualidad
Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”

Foto: Rafa Chagas

WhatsAppFacebook

Del 4 al 6 de octubre Uruguay fue sede del Encuentro Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar denominado Termatalia. En entrevista con La Mañana el ministro de Turismo, Tabaré viera, profundizó sobre la importancia del sector termal uruguayo que, de acuerdo al jerarca, está consolidado y ha mejorado su oferta. En tanto, hizo referencia a los desafíos que persisten y destacó las políticas que se están desarrollando desde la cartera para que el turismo continúe en vías de crecimiento.

¿Cómo evalúa el nivel de la oferta turística del sector termal?

El sector termal en Uruguay está consolidado porque desde que se fundó se desarrolló con buena infraestructura, con diversidad, y fue mejorando los servicios. Al principio la demanda era el turismo de salud, de personas mayores, y paulatinamente fue creciendo la oferta y empezaron a venir las familias, y terminó siendo un turismo de placer, familiar e incluso prolongándose más allá de la temporada ideal de clima más templado. Hoy la oferta turística termal en Salto y Paysandú es de todo el año. Si bien la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina está afectando, dado que el principal mercado es el argentino y para ellos por el tipo de cambio es muy desfavorable, la oferta está, es de calidad y estamos trabajando en la promoción, en nuevos productos ligados al termalismo, con otros mercados más allá de Argentina, apuntando a Brasil.

¿Qué enseñanzas tiene de la experiencia de Termatalia en Uruguay?

Ha sido un evento muy lindo, con una excelente participación de técnicos, profesionales y operadores de más de 20 países, con quienes mantuvimos reuniones, talleres, conferencias, presentaciones de libros, todo vinculado al agua que es el producto principal y lo que de allí puede derivarse en farmacología, en el turismo de salud y de bienestar. Hacia eso apuntamos en este tipo de eventos donde intercambiamos experiencias y aprendemos.

¿Qué medidas han evaluado para hacer más competitiva la oferta turística?

Hoy están vigentes diversos incentivos para los turistas como la exoneración del 100% del IVA en la hotelería, la devolución del IVA en la gastronomía, el alquiler de vehículos, el alquiler de propiedades de uso turístico, la devolución de impuestos al salir del país de algunas compras, el precio especial en el combustible en zona de frontera. A los empresarios también se los ha atendido en algunos reclamos, porque en esta época del año y con la situación cambiaria con Argentina, el mayor problema es que básicamente se está trabajando fuerte los fines de semana o fines de semana largos. Es por ello que el gobierno definió extender –en principio hasta noviembre– el seguro de paro flexible, que permite que se preserve la fuente de trabajo porque pueden abrir los fines de semana y el resto de la semana pasar al seguro de paro a los trabajadores, de forma tal que nadie pierde. Estamos siempre atendiendo, dialogando y estudiando planteos.

Si comparamos las tarifas hoteleras de la región de Ourense (Galicia, España) con nuestro país, ¿son similares?

No tengo presente exactamente las tarifas de Ourense, pero, en general, los precios son bastante similares a los internacionales. Las tarifas de hoteles en Europa están muy altas, más que acá, así que en Uruguay son muy favorables para que vengan los europeos.

¿Cómo están las líneas para llegar a Salto y a Paysandú?

La conectividad es un punto a mejorar y que nos preocupa mucho. Está claro que es fundamental, sobre todo en el destino termas, que está a 500 kilómetros de la capital. Hoy no tenemos vuelos a Salto o Paysandú. El gobierno uruguayo acaba de otorgar seis aeropuertos del interior del país en concesión para operadores privados con un compromiso de inversión, buscando justamente el desarrollo de nuevos vuelos, entre ellos, a Salto y Paysandú. Es una inversión importante, en los seis aeropuertos son US$ 60 millones que el concesionario está invirtiendo y eso es un incentivo. Tenemos esperanza de que pueda haber vuelos por lo menos de cabotaje para que quienes vienen a Uruguay, que ya de por sí es bastante distante, puedan llegar y tomarse otro vuelo doméstico para las termas.

¿Hay algún acuerdo con la academia para divulgar las propiedades médicas de las aguas termales?

Eso es lo que estamos buscando con este tipo de eventos, nuevos contactos, nuevas sociedades estratégicas. La capacitación es fundamental en cualquier actividad y en el turismo más, sobre todo en el turismo médico. Tenemos convenios que nos permiten trabajar con la Universidad de la República, que tiene una sede importante en el norte, y se desarrollan carreras vinculadas al turismo en general, no en particular en turismo de salud, que es a donde queremos apuntar también con otras instituciones públicas y privadas donde se realizan cursos promovidos por el Ministerio, por los gobiernos departamentales, por las cámaras. Apuntamos a que haya formación en hidrología, en agua, en salud.

¿Hay algún estudio del impacto ambiental de la producción de hidrógeno verde en las aguas subterráneas en Paysandú? ¿Esto puede afectar las aguas termales?

Sí, hay algunos estudios en marcha. Uruguay está con un proyecto de desarrollo de hidrógeno verde que, según los técnicos y los ministerios de Industria y Ambiente, no afectaría la calidad ni la cantidad del agua porque se utilizaría mínimamente. El recurso es finito, por lo tanto, avanzar en tecnologías que nos permitan preservarlo es fundamental. Las aguas termales de Salto y Paysandú provienen del Acuífero Guaraní que es muy grande y tiene zonas de recargas muy fuertes. Tenemos que cuidar la cantidad, pero fundamentalmente la contaminación.

¿Cómo fue la participación del Ministerio de Turismo en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires?

Tuvimos un stand importante, pero quiero destacar la presencia de Uruguay en conjunto con operadores privados y gobiernos departamentales que formamos un equipo de cerca de 250 personas, cada uno exponiendo sobre su producto, su oferta regional o especializada y con buenos resultados. La cantidad de personas que visitaron el stand, la cantidad de reuniones que se hicieron y de negocios que se pudieron consolidar nos deja muy conformes, fue un éxito.

Uno de los sponsors de Termatalia es Salto Grande. ¿Cómo ha sido el apoyo para la realización de la feria?

Salto Grande estuvo desde un primer momento cuando buscamos socios estratégicos para consolidar este congreso, junto a la Intendencia de Salto, la Intendencia de Paysandú, y ha colaborado, así como también lo hizo Antel en materia de comunicación y el aeropuerto de Montevideo.

En la Rendición de Cuentas se aprobó una partida extraordinaria de US$ 1.000.000 para fortalecer el turismo de la región termal. ¿Qué importancia tiene?

Fue un aditivo propuesto por el senador salteño Germán Coutinho que fue aprobado. Son recursos extrapresupuestales que los va a administrar el Ministerio. Hay varias ideas, pero lo vamos a definir en territorio, con los gobiernos departamentales y las cámaras empresariales, para hacer rendir más esos recursos. Es un gran éxito, no sé si hubo alguna otra instancia presupuestal en la que se lograra una partida extraordinaria para el Ministerio.

Por último, ¿cómo ha visto la recuperación del sector turístico?

El producto turístico es un verdadero motor de desarrollo, que llegó a nivel cero con la pandemia y a partir de allí no ha parado de crecer. Hemos recuperado el número de visitantes, ya sobrepasamos los que vinieron en 2019. El turismo interno ha crecido un 30%. El gasto también se viene recuperando, aunque es menor, sobre todo por la situación económica de los hermanos argentinos. Hoy el sector genera unos 110.000 puestos de trabajo y estamos desarrollando políticas de promoción, diversificación de la oferta y

TE PUEDE INTERESAR:

Termatalia llega al país para impulsar el desarrollo del “petróleo incoloro de la cuenca del Río Uruguay”
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
Se inaugura en Salto y Paysandú el Congreso Mundial de Termalismo
Tags: entrevistaslitoralTermataliaturismoturismo termal
Noticia anterior

Club de niños San Gabriel: un lugar seguro para niños, niñas y adolescentes de la localidad de Rincón

Próxima noticia

“Con los proyectos de hidrógeno verde vamos a estar regalando fertilidad y agua, vamos rumbo al abismo”

Próxima noticia
“Con los proyectos de hidrógeno verde vamos a estar regalando fertilidad y agua, vamos rumbo al abismo”

“Con los proyectos de hidrógeno verde vamos a estar regalando fertilidad y agua, vamos rumbo al abismo”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.