• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

por Iván Mourelle
14 de septiembre de 2023
en Rurales
La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

Ing. Agr. Jorge Riani, actual presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas

WhatsAppFacebook

La mosca de la bichera es un parásito que genera pérdidas millonarias en la producción de ganado en nuestro país.

La “bichera” es una enfermedad de tipo parasitaria causada por el gusano barrenador del ganado. Se estima que ocasiona unas pérdidas anuales de unos US$ 40 millones, tanto por las horas de trabajo dedicadas a su prevención como por la muerte del ganado.

Técnicas de erradicación

En los últimos años el mundo ha utilizado con singular éxito la técnica de diseminar insectos estériles como forma de evitar su reproducción. Desde el MGAP se ha analizado la posibilidad de un programa sanitario en esa línea que le permita erradicar la enfermedad a nivel nacional.

“En el norte hay garrapatas resistentes a los remedios”

El Ing. Agr. Jorge Riani es el actual presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas y profundo conocedor del problema de la mosca de la bichera. En nota brindada a La Mañana se refirió al problema a nivel de la región y las soluciones propuestas tanto por productores como integrantes del MGAP.

¿Hasta dónde llegan los perjuicios causados por la mosca de la bichera?

La mosca de la bichera produce daños muy importantes en la ganadería tanto en la ovina como en la vacuna, sobre todo en tiempos en que no hubo heladas. Produce un daño directo que ronda los US$ 40 millones anuales, pero también debemos destacar los daños indirectos, por ejemplo, la inversión en medicamentos para evitarla.

Es un problema que forma parte de la vida de los ganaderos a nivel mundial. ¿Qué medidas se han tomado para intentar frenar este flagelo?

La bichera data de toda la historia de la ganadería. Cuando Uruguay se entera que en el cono norte –de Panamá hacia arriba– hubo un proyecto instrumentado por Estados Unidos donde se soltaban moscas estériles en avión que les permitió controlar el gusano barrenador.   Lamentablemente hoy hay un foco en Panamá, porque hay un tránsito de personas de algunos países hacia el sur, sobre todo a pie, y eso hace que Panamá tenga unos cuantos focos, y eso hasta complica el proyecto a futuro en Uruguay ya que la empresa que disemina las moscas está bastante preocupada con el tema y poniendo atención en Panamá.

De los proyectos presentados por el gobierno, ¿se ha aplicado alguno y de ser así con qué resultados?

La idea era copiar el ejemplo de Estados Unidos. Uruguay intentó que tanto Argentina como Brasil copiaran en proyecto, pero por ahora nosotros somos el único país que lo vamos a hacer. Eso está determinado y es una política de Estado. Se está trabajando, ya hay un director para ejecutar el proyecto, se va a contratar los aviones para hacerlo. Si bien es cierto que está demorado, creemos que va a arrancar recién para el próximo otoño, Uruguay está convencido totalmente que es un proyecto que se va a hacer. Nos va a costar en el entorno de los US$ 80 millones y se va a hacer en cuatro secciones comenzando de sur a norte, donde es más complicado el panorama.

¿Cómo se financian las pérdidas y por consecuencia la ejecución de este proyecto?

Este proyecto se va a financiar con los aportes de los productores a través de un fondo de enfermedades prevalentes que sale por tonelada de carne y litros de leche que se exportan. De ese fondo saldrá el fideicomiso, que ya instrumentado, para encaminar esta situación. Se iba a arrancar ahora en la primavera, pero creo que se va a pasar a otoño porque hay muchas cosas para ajustar por el tema de los focos en Panamá. Es un proyecto que lo llevará a cabo el Ministerio en conjunto con los productores.

¿Los productores cómo se arreglaron con estas pérdidas?

Esto viene de hace tiempo, no es de ahora. Lo que se logró fue cuantificar las pérdidas y se habla de US$ 40-50 millones de pérdidas directas. Si nosotros con US$ 80 millones en un proyecto de 4-5 años podemos eliminar una pérdida de US$ 40 millones anuales, es una muy buena inversión. Estamos tratando de convencer al Cono Sur de adherirse a este proyecto, para que sea libre de este mal.

¿Existe alguna zona más propensa a la mosca de la bichera?

La mosca afecta a todo el país, pero este es un país muy heterogéneo. La zona norte tiene 4 o 5 grados por encima del sur, y la mosca con más temperatura tiene una actividad más importante. Entonces es la zona más complicada, sobre todo pensando que tiene la actividad de la ovinocultura, que es el rubro más afectado por la bichera. El hecho de que comience en el sur es una cuestión técnica, empieza en el sur porque se respalda en el Río de la Plata y va al norte cubriendo posteriormente las demás regiones en el país. Acá en el norte nos va a tocar recién dentro de cuatro años.

Lo único que nos tiene preocupado es que cuando se comenzó a hablar del proyecto se decía que iba a ser independiente del Ministerio de Ganadería, cosa que parece no suceder ya que en anteriores campañas no se logró lo esperado. Nosotros entendíamos que debía ser independiente del Ministerio, pero si se va a hacer así vamos a acompañar y apoyar. Esperemos que salga lo antes posible, están designados directores y secretaria. En breve se va a armar lo que va a ser el equipo. Se alquilan aviones de nuestro país, tanto la mano de obra como la manutención será de aeronáutica de nuestro país

Si bien la bichera genera perjuicios al ganado en general, quien más lo sufre es el ovino. ¿Pero la garrapata que afecta al vacuno genera la misma preocupación?

El tema de la garrapata es más complejo generando más pérdidas. En el norte la situación es muy complicada ya que hay garrapatas resistentes a los remedios no pudiendo proteger a los animales generando la pérdida de ganado. Hay personas que tienen que mover el ganado que está por parir, realmente es complicado. Esperemos que el Ministerio observe esta situación. Nosotros hace años que informamos que este tema venía porque lo veíamos en Brasil.

¿Cómo piensan encarar la solución?

Tenemos que tomar medidas drásticas, se propuso colocar inspectores en las diferentes seccionales en moto, sobre todo las complicadas, no para penalizar a los productores sino para ayudarlos a combatir y sobre todo tratar que los productores trabajen en conjunto en cada zona ya que si se hace un buen manejo lograremos una solución. Esta propuesta implica que los inspectores se movilicen en moto. Pensamos que es importante la mosca de la bichera, pero la garrapata ocasiona más daños, económicos sobre todo, en el norte.

TE PUEDE INTERESAR:

Patricio Cortabarría y Carolina Cosse inauguraron la Expo Prado 2023
Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU
INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
Tags: campañas de erradicaciónentrevistasGanaderíaIván MourellePlagas
Noticia anterior

Fross: “Estamos en un momento de definiciones para la producción ovina”

Próxima noticia

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Próxima noticia
“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.