• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”

Robert Silva, el futuro director del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), planteó a La Mañana un análisis de la situación educativa y qué se propone para mejorar las condiciones en el marco de un nuevo resultado de las pruebas PISA.

por Redacción
12 de diciembre de 2019
en Política
Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”
WhatsAppFacebook

Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundió los resultados del estado educativo de 79 países y economías que participaron del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) que toma en cuenta el desempeño en ciencias, lectura y matemática.

Uruguay participó por sexta vez consecutiva, se estudiaron a 5.344 estudiantes de 15 años pertenecientes a 202 centros de estudios públicos y privados, escuelas técnicas y escuelas rurales de todo el país. La muestra representa a 46.768 estudiantes nacidos entre el 1° de mayo de 2002 y el 30 de abril de 2003. Y los resultados marcaron una desigualdad que va en aumento entre el aprendizaje de los quintiles más bajos de cara a los más altos.

Para Robert Silva, el país está lejos de tener los resultados esperados en estos 15 años en cuanto a una relación inversión-esfuerzo social a través de recursos destinados a la misma. Considera que se invirtió más de lo que se logró y que en estos años hubo una política que continúa a partir de la reforma de 1995, que implicó un incremento en la cobertura de educación media, “lo cual es importante pero no ha ido acompañada con logros de estos estudiantes”, señaló.


“Los resultados de las pruebas PISA nos ratifican la situación preocupante del sistema educativo”.

Para Silva, lo que sucedió es que se incorporaron más estudiantes pero no se logró que continúen, aumentado así la desvinculación. En su opinión la repetición recién está volviendo a los niveles que se tenían en 2004-2005 lo que supone una situación compleja a atender. “Creo que tenemos que optimizar el uso de recursos públicos para brindarle a la sociedad resultados que estén en consonancia con el esfuerzo que la misma realiza, para mejorar la educación a través de inversión de recursos públicos”, sumó.

“Los resultados de las pruebas PISA nos ratifican la situación preocupante del sistema educativo en cuanto a una de las cuestiones fundamentales del mismo que es el aprendizaje de los niños y de los jóvenes”, expresó Silva.
Indicó que esta misma realidad es presentada, además, por las pruebas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que refieren a primaria. “Se comparó la evolución y sucede lo mismo que con los adolescentes de 15 años”, aseguró. Por otra parte, reafirmó que el informe Aristas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), plantea lo mismo en relación a primaria y a tercer año de educación media.

El porqué del fracaso


La explicación que el especialista encuentra a los malos resultados a nivel educativo es el hecho de que “existe una ausencia de una transformación efectiva de la educación”, en particular de la educación media, en lo que tiene que ver con el modelo y la propuesta pedagógica que se pone a consideración para que los alumnos puedan transitar.

Subrayó que “seguimos con bachilleratos que están anquilosados en la década del 40, hechos a imagen y semejanza de una educación propedéutica, es decir, que solo mira la continuidad universitaria pero no tiene un fin en sí mismo, salvo el caso de los bachilleratos tecnológicos de la UTU, que fue una reforma iniciada en 1997 o 1998”, explicó Silva.


Además, lamentó que la educación secundaria -que es la mayoritaria- continúe teniendo el enfoque anteriormente nombrado. Aseguró que lo mismo sucede con el ciclo básico, que no es concebido como una continuidad de la educación primaria. Considera que lo más importante de secundaria es poder dejar atrás “la lógica asignaturista que posee, y que pase a ser un lugar que genere espacios de mayor flexibilidad para acompasar los aprendizajes de los estudiantes, vinculado a su contexto y realidad”.

Un tema de desigualdad social

Las pruebas internacionales PISA, que en Uruguay se realizan desde 2003, demuestra un declive en los aprendizajes en lectura, más significativamente importante en ciencias y un mantenimiento de matemática que, a su vez, está más bajo que los resultados anteriores del 2006. “Es decir que estamos por debajo del año 2006 en cuanto a los aprendizajes de matemática”, añadió el entrevistado.


“Hay un conjunto de cuestiones que no se hicieron, pero sí se dijo que se harían. Y lo mismo sucede con el tema clave de la profesionalización de los docentes”.

Estas pruebas refieren a los conocimientos y habilidades que los alumnos adquieren a través de las tres áreas para resolver problemas y enfrentar situaciones de la vida cotidiana, por eso, Silva entiende que los resultados ponen una alerta en ese sentido. Y aseguró que se le agrega una alerta en cuanto a la inequidad interna del sistema. Este último punto refiere a que el informe indica que el primer quintil (el 20% más pobre de los alumnos encuestados), tiene un puntaje 339 puntos en lectura, posicionándolos por debajo del promedio de América Latina.

Sin embargo, en el quintil número cinco, los puntos suben a 490, colocando a Uruguay en niveles similares al de los países europeos. “Es decir que la inequidad interna del sistema es muy preocupante y hay que trabajar respecto a esas dos cuestiones de manera urgente”, afirmó.

La emergencia del cambio

Marcó la relevancia, además, de generar espacios curriculares en donde los estudiantes presenten sus necesidades e intereses, y donde también se trabaje por proyectos a través de la resolución de problemas, desde una perspectiva interdisciplinar, es decir, que se genere el diálogo necesario y una evaluación que modifique la repetición individual.

“Hay un conjunto de cuestiones que no se hicieron, pero sí se dijo que se harían. Y lo mismo sucede con el tema clave de la profesionalización de los docentes”. Silva aseguró que no ha habido una política sostenida de profesionalización, y que no existe una política nacional docente, “entonces esos son componentes que han afectado fuertemente la educación y no han logrado generar un impacto en el sistema educativo para transformarlo como se espera”.

Tener la oportunidad de un proceso para las transformaciones “es un factor de importancia y fundamental” según Silva. “Creemos que es muy importante establecer una hoja de ruta, un plan nacional de educación, que nos focalice hacia dónde queremos ir, cuáles son los hitos que iremos cumpliendo para la concreción de objetivos que se establezca. Los responsables, los recursos, los plazos, todas son cuestiones fundamentales por las que hay que trabajar”, detalló.

De todas maneras explicó que hay que ser muy cauteloso en la asignación de responsabilidades, y que es precioso poner a los mejores en las distintas áreas del sistema edificativo para luego ejercer la autoridad en el marco de un fortalecimiento de la institucionalidad con fuerte participación de todos los actores del sistema educativo. “Tenemos la obligación de generar la conciencia de que para recuperar la educación y devolverle el lugar y valor social que debe tener, resulta clave el compromiso e involucramiento de todos los que estamos relacionados, que somos la sociedad entera”, puntualizó.

“Contamos con el equipo y están dadas las condiciones”

Una de las consultas que se le realizó a Silva fue si entiende que el país está en condiciones para implementar un nuevo modelo educativo que se alinee a las metas que desean concretar. En ese sentido, indicó que “Uruguay no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”, y que hay un conjunto de transformaciones por las cuales se han comprometido y anunciado.

“Creo que contamos con el equipo y que están dadas las condiciones. No va a ser una tarea fácil, será ardua. Pero estoy convencido de que la vamos a poder llevar adelante trabajando desde una lógica cooperativa y colaborativa, con un norte bien claro”, aseveró. Dijo además que están dispuestos a llevar adelante una transformación integral de la educación, y que se tiene todo el optimismo al respecto.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaeducacioneducativaopinionRobert Silvasemanario
Noticia anterior

Según Eduardo Rubio, el gobierno que se viene “no es un cambio de modelo”

Próxima noticia

Gobierno electo impulsará modificación de la ley de medios y no descarta su derogación, afirma asesora

Próxima noticia
Gobierno electo impulsará modificación de la ley de medios y no descarta su derogación, afirma asesora

Gobierno electo impulsará modificación de la ley de medios y no descarta su derogación, afirma asesora

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.