• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El fútbol uruguayo y el gobierno de la Conmebol

por Iván Mourelle
21 de febrero de 2023
en Actualidad, Portada
El fútbol uruguayo y el gobierno de la Conmebol

Dr. Yamandú Costa

WhatsAppFacebook

La reciente elección de autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol dejó al descubierto un entramado de poder que viene de larga data. Desde la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol, luego Conmebol, las sospechas sobre manejos económicos que incluían millonarios negocios vinculados al marketing y la televisación de torneos estuvieron siempre rodeados de polémica, que indefectiblemente derivaba en denuncias con consecuencias graves en contra de sus propios dirigentes. A pesar de ello los dirigentes de las asociaciones locales se fueron sumando al staff dirigencial a cambio de sueldos estimados algunos en US$ 60.000 mensuales. Como contrapartida, se le ha permitido a quien gobierna desde la lujosa sede ubicada en la ciudad de Luque, Paraguay, tener prácticamente el control de las Federaciones que la integran. En los últimos años y bajo la Presidencia del paraguayo Alejandro Domínguez, la Conmebol ha tenido directa injerencia en las decisiones de la AUF, acompañando intervenciones e influyendo en las últimas elecciones de autoridades.

¿Quién es Alejandro Domínguez?

Pocos saben que Alejandro Domínguez, el hombre más poderoso del fútbol sudamericano, dirigió una revista en Paraguay. Se llamaba Foco e integraba un conglomerado de medios junto a dos radios y dos diarios (La Nación y Crónica, ambos de Paraguay). Ese papel lo llevó a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) como representante guaraní: allí fue vicepresidente de la comisión de libertad de expresión. Era un asistente habitual a las reuniones anuales de la organización, pero se fue “desilusionado”, según quienes más lo conocen.

Alejandro Domínguez Wilson-Smith –tal es su nombre completo– es uno de los tres hijos de Osvaldo Domínguez Dibb, quien era apodado el “Grondona paraguayo” por el poder que ostentaba, en forma similar al fallecido dirigente argentino. A lo largo de su vida, Domínguez Dibb tuvo empresas periodísticas y tabacaleras, además de un estilo personalísimo para administrar y dirigir su club de toda la vida: Olimpia. Hacia allí fue Alejandro Domínguez luego de encauzar su actividad académica: graduado en Economía en la Universidad de Kansas y con un MBA en la Universidad Católica de Asunción. De Olimpia saltó a la Asociación Paraguaya de Fútbol y contrató a Ramón Díaz como entrenador del seleccionado guaraní (entre 2014 y 2016). El paso siguiente fue la Conmebol. Tiene 48 años, 22 de ellos como dirigente de fútbol.

Más allá de manejar los negocios familiares, Domínguez continuó el linaje de su padre en el fútbol, aunque con un estilo menos polémico. Gracias al fútbol conoció al presidente argentino, Mauricio Macri. “En 1996/97 recibí una invitación suya y nos reunimos. Es mi amigo y esa vez nos encontramos también con cinco clubes de Argentina, siete de Brasil, dos de Uruguay y tres de Chile. Y ya planteábamos lo de los ingresos de los clubes por la participación en torneos internacionales. El resultado fue ¡cero!”, recordó en una entrevista con La Nación horas después de ser ungido presidente de la Conmebol. Corría enero de 2016.

La amistad entre el presidente del fútbol sudamericano y el mandatario argentino se reforzó en los últimos años. Domínguez le avisó por teléfono a Macri que la final de la Copa Libertadores del año pasado no podía jugarse en Argentina luego de los incidentes en el Monumental. El presidente argentino, al principio, protestó. Con el transcurso del tiempo terminó por entenderlo. Días antes, Domínguez le había propuesto a su amigo argentino jugarla en dos sábados, para concitar la mayor cantidad de espectadores alrededor del mundo. Macri compró la idea enseguida.

Derechos de televisación: bajo sospecha permanente

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez Wilson-Smith, habló sobre los contratos de la matriz de fútbol y defendió los vínculos que mantiene con empresas que se sospecha sobornaron al organismo para seguir adelante con sus negocios.

“Cuando yo asumo la administración de la Conmebol, asumo la administración tal cual estaba. A partir de ahí nosotros hicimos todos los trabajos para entender, porque hay muchas cosas que uno no puede… A ver, cómo explicarle al mundo que en la Conmebol no existe ningún documento desde 2013 para abajo; no hay un archivo de documentos que nos demuestren contratación o contratos que tenía vigente la Conmebol, asientos contables; no hay registros bancarios, se tuvo que reconstruir todo”, dijo Domínguez Wilson-Smith en declaraciones a la emisora Monumental AM de Asunción.”

“Y hay muchas cosas que la gente tiene que entender. Muchas personas tuvieron o tienen relación con los hechos de corrupción, se han declarado culpables o han salido culpables, pero muchas empresas que pertenecían a estas personas, las sociedades anónimas, las sociedades jurídicas, no tenían problemas. No sé si me explico; los tres dueños del consorcio DATISA tienen problemas a título individual, pero DATISA como empresa no tiene problemas”, expresó la máxima autoridad del balompié sudamericano.

Cabe mencionar que DATISA es un conglomerado empresarial formado por Traffic (del brasileño José Hawilla), TyC (gerenciada por el argentino Alejandro Burzaco) y Full Play (de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis). Tanto Hawilla como Burzaco se declararon culpables y confesaron haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos a dirigentes de la Conmebol para quedarse con los contratos de transmisión televisiva y marketing del fútbol de Sudamérica. Los Jinkis, sin embargo, no declararon ya que consiguieron eludir el pedido de extradición solicitada por la Justicia norteamericana.

Yamandú Costa: “No les importa la gestión ni mejorar el fútbol”

El Sr. Yamandú Costa es un reconocido empresario del Departamento de Canelones y desde hace más de una década es el presidente del club Juventud de Las Piedras. Costa ha sido un duro crítico del funcionamiento de la AUF y la actuación de sus directivos, a quienes acusa de cumplir órdenes de la Conmebol a cambio de suculentas sumas de dinero. En diálogo con La Mañana, Costa se refirió a la situación actual luego del bochornoso acto eleccionario.

Desde su visión, ¿cómo se dilucida todo lo relacionado con la elección en la AUF?

Lo que sentimos es un profundo dolor por la situación que está viviendo el fútbol uruguayo. Creo que nunca quedó tan evidenciado el poder por el poder mismo como ahora. Se está avasallando la democracia y los códigos básicos de convivencia por parte de un grupo que aplica el autoritarismo, el amiguismo y lo único que importa es el poder. No les importa la gestión, el fútbol, mejorar los campeonatos o las condiciones laborales de los trabajadores del fútbol. Lo que importa es crear un séquito al que se lo premia con algún “vinten” o pagándole un pasaje en avión. Nosotros ya habíamos denunciado la corrupción en la Conmebol en 2013 en contra de Eugenio Figueredo, y fuimos sancionados y suspendidos en nuestro ejercicio de la Presidencia de nuestro club. El tiempo nos dio la razón, porque luego nueve de los diez presidentes de las asociaciones que la integran fueron a prisión. El poder que se instaló en la Conmebol compra voluntades. Entonces, aquellos que tienen que defender a los clubes, ¿a quién van a defender? A quien les paga. Luego denunciamos a Wilmar Valdez por recibir fondos de FIFA y destinarlos a la construcción de una cancha de césped sintético para beneficiar al club Rentistas al que pertenecía. Una institución que tenía un embargo importante por parte del BPS, pero el día que le adjudicaron los rubros apareció un certificado que decía que el embargo ya no existía.

¿Podemos decir que la Conmebol desde Alejandro Domínguez se excede en sus funciones?

Obviamente, porque acá vale todo. Como ya dije, es el poder por el poder mismo. Los estatutos, la independencia de las federaciones y las reglamentaciones no existen. Por ejemplo, la Conmebol inhabilitó a Pablo Ferrari con el mismo argumento que habilitó a Oscar Curutchet. Se dijo que el poder político no podía estar vinculado al fútbol, pero se aceptó la intervención con Pedro Bordaberry y Armando Castaingdebat, quienes cobraron por su gestión. La reglamentación para ellos es un chicle. Todo esto con la complicidad de alguno de los jugadores que integraban la selección uruguaya, todo manejado desde lejos por Diego Lugano. Son un grupo de jugadores ricos que cobran un importante porcentaje de los dineros que llegan al fútbol uruguayo.

¿Cómo se sale de todo este problema?

La solución no es fácil. Nosotros, por ejemplo, hemos sido perseguidos por la Mutual haciéndonos pequeñas observaciones sin valorar que hicimos una millonaria inversión cumpliendo con los requisitos de FIFA.

Luego de los cambios en los estatutos, los clubes profesionales perdieron el control de la AUF. Hoy los jugadores, los técnicos y hasta los árbitros que cobran sueldo son parte de los que toman decisiones, por ejemplo, en la discusión por los Derechos de Televisación. La única salida para solucionar el problema económico de los clubes es la formación de una Liga Profesional en la que venimos trabajando, desde que está el Ec. Alonso nosotros hemos perdido US$ 500.000 por ingresos correspondientes a lo generado por la Selección Uruguaya.

TE PUEDE INTERESAR:

Ignacio Alonso continúa al mando de la AUF tras un inédito acto eleccionario
Los dos modelos que se debaten en la elección de la AUF
Tags: ConmebolcorrupcióndeportefútbolIván Mourellelm1
Noticia anterior

Estamos en la peor seca del siglo; el déficit forrajero se extenderá hasta la primavera

Próxima noticia

El jueves 23 de febrero comienza la 109ª Expo Durazno

Próxima noticia
El jueves 23 de febrero comienza la 109ª Expo Durazno

El jueves 23 de febrero comienza la 109ª Expo Durazno

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.