• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Domenech rechazó injerencia de Comité de ONU y se retiró de sala

por Redacción
28 de septiembre de 2022
en Política
Domenech rechazó injerencia de Comité de ONU y se retiró de sala

Senador Guillermo Domenech. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La Comisión de Derechos Humanos del Senado recibió el martes a un integrante del Comité de DDHH de ONU que reclama el cumplimiento de una serie de recomendaciones que consideran obligatorias. En respuesta, el senador cabildante Guillermo Domenech afirmó que se “pretende desde lugares remotos señalar a los pueblos cómo deben conducirse” y se retiró de la sesión provocando varias reacciones.

El martes fue una sesión polémica en la Comisión Especial de Derechos Humanos del Senado. Según informó la página del Parlamento, se recibió como invitado al Dr. Hernán Quezada Cabrera, miembro experto integrante del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Fue acompañado por la Dra. Mariel Merayo, Coordinadora para América Latina del Centro para los Derechos Civiles y Políticos y por la licenciada Adriana Vaselli, cordinadora de SERPAJ. Además, fueron invitados miembros integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes.

El motivo principal fue abordar el “seguimiento y cumplimiento de las Observaciones Finales emanadas de la sexta revisión periódica del Comité de Derechos Humanos al Estado uruguayo, en la sesión N° 135 llevada a cabo recientemente en Ginebra, como instancia para mejorar la implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)”, según se describió en la web.

La licenciada Vaselli explicó que Serpaj presentó un informe al Comité de Derechos Humanos y que estuvo personalmente en Ginebra cuando se realizó la presentación por parte de las organizaciones de la sociedad civil y también del Estado.

En la página del CCPR-Centre, una ONG internacional cuya coordinadora para América Latina es la doctora Merayo, en el capítulo sobre Uruguay se informa precisamente que “la semana del 27 de junio de 2022, cuando se cumplió un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973 y el inicio de la dictadura cívico-militar en Uruguay, el Estado fue evaluado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Para ello, una coalición de organizaciones de la sociedad civil coordinada por el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), con el apoyo del CCPR-Centre, presentó un informe alternativo y participó en reuniones privadas con miembros del Comité para exponer la situación de derechos civiles y políticos en Uruguay”, agregan.

“Entre las principales preocupaciones expresadas por las ONGs, se encuentran los siguientes temas: Derecho a la identidad de hijos e hijas de madres lesbianas o bisexuales, Graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura, Acceso al aborto legal y seguro, Sistema penal juvenil y Violencia policial”, añade la información del Centro.

Al tomar la palabra en la comisión del Senado, Merayo dijo que “dentro de esas recomendaciones se indica que el Estado no solamente tiene la obligación de su cumplimiento, de conformidad con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sino que establece un procedimiento de seguimiento, que está calendarizado para 2025”. “El Comité de Derechos Humanos no hace visitas oficiales, sino que las hace en acompañamiento con el centro. Don Hernán Quezada está aquí con nosotros para que ustedes puedan dialogar con él sobre cómo es la dinámica del comité y responder alguna pregunta que deseen plantearle”, agregó.

A su turno, Quezada, abogado chileno, miembro del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas desde el año 2019 y que fue reelegido para un segundo mandato que se inicia en 2023, matizó los dichos de Merayo y sostuvo que “este examen no consiste en someter a un juicio al Estado respectivo, sino, en lo posible, cooperar para que el Estado parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos pueda cumplir en forma adecuada y oportuna sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos en el marco de este pacto”. 

No obstante, Quezada reiteró que en las recomendaciones se trata de ser “muy concretos” y “orientar al Estado a que cumpla sus obligaciones en las respectivas materias” y conminó al cumplimiento de una serie de plazos.

“El futuro del Uruguay lo van a decidir los orientales”

El primero de los legisladores en hacer uso de la palabra fue el senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto. Comenzó manifestando que “ir a dar consejos a casa ajena nunca es simpático”. “Acá los orientales tenemos una larga tradición democrática y de respeto de los derechos humanos que no nació con ningún pacto, sino que, a nuestro entender, surge por el solo hecho de ser sujetos de la especie humana”, sostuvo.

“La verdad es que esto no nos asombra, porque no es un fenómeno regional sino mundial: se pretende desde lugares remotos señalar a los pueblos cómo deben conducirse”, agregó. “Nosotros reconocemos la libertad de opinión, la valoramos y la escuchamos, pero creo que tiene que quedar bien claro que los orientales, de acuerdo a los preceptos del artiguismo, vamos a actuar de acuerdo con la soberanía particular de los pueblos”, aseveró Domenech.

El senador cabildante enfatizó que “el futuro del Uruguay lo van a decidir los orientales, como ha sido tradicional, a través de elecciones –hoy elecciones con sufragio universal y voto secreto, que es garantía de democracia–, y ese es el modelo de ciudadanía, familia e integración que tenemos en este país”. Dijo también que “desde algunas corrientes internacionales se busca anular los Estados nacionales, también se busca generar enfrentamiento entre las razas” y “se pretende destruir a la familia”, aludiendo a alguna de las recomendaciones presentadas.

“No me parece bueno que se pretenda darnos consejos, y menos aún consejos que, en muchos casos, están profundamente disociados de lo que es bueno para nuestros pueblos. Eso lo van a decidir nuestros pueblos, no se va a hacer desde ningún ámbito internacional por ningún oscuro burócrata. Lo va a decidir la gente del Uruguay, los orientales”, dijo Domenech. “Les quería decir que esta es nuestra posición. Y, habiendo hecho esta precisión, nos vamos a retirar. Vamos a encarecer que no se metan en nuestros asuntos internos”, concluyó.

Reacciones de legisladores frenteamplistas

Se retiraron de sala el senador Domenech, que estaba junto al diputado Carlos Testa, también de Cabildo Abierto. Según la información de la web del Parlamento, en ese momento quedaron en sesión solamente legisladores del Frente Amplio: la senadora Silvia Nane (presidente de la Comisión), Amanda Della Ventura, Sandra Lazo y los diputados Verónica Mato y Oscar Amigo. Varios de los legisladores pidieron “disculpas” por la situación que tuvieron que vivir los integrantes de la delegación visitante.

La senadora Lazo dijo que “cualquier Estado que se precie de ser un Estado de derecho, recibe con los brazos abiertos las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas”. A su vez, la diputada Mato manifestó su “total vergüenza” y dijo que fue la primera vez. Mientras tanto, el diputado Amigo expresó que “no es la intención de los informantes de la organización obligar a ningún Estado” porque “no tiene potestades para eso”. “Simplemente se quiere establecer cuáles son los problemas de la sociedad, valorarlos y ponerlos a discusión”, dijo. Además opinó que “el artiguismo está muy alejado de lo que dijo el senador Domenech porque, entre otras cosas, el artiguismo era un movimiento profundamente democrático desde su cerno”.

En tanto, la senadora Nane presidiendo la comisión sostuvo “que tanto el senador Domenech como su fuerza política son, en definitiva, parte de un movimiento global que se caracteriza por el ultranacionalismo, por el autoritarismo y por un discurso de odio y de violencia hacia quien sea el otro según las circunstancias” y lo acusó de proponer un candidato a la INDDHH “para tener un cargo político y para tener una moneda de juego dentro de la institución nacional de derechos humanos”.


TE PUEDE INTERESAR

Informe jurídico desmiente argumentos de Petit rechazando proyecto de prisión domiciliaria
Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información
Vuelo de cóndor y picoteo de gorriones
Tags: autonomíaCabildo AbiertoDerechos HumanosIndependenciaONUPIDCPSERPAJ
Noticia anterior

¿Diálogo con agenda?

Próxima noticia

Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias

Próxima noticia
Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias

Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.