• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Parlamento aprobó solución negociada sobre trabajadores y socios de Casa de Galicia

por Redacción
9 de febrero de 2022
en Política
Casa de Galicia y SNIS: La intervención es necesaria pero la reforma es urgente

Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook

El acuerdo se llegó tras intensas negociaciones entre legisladores de todos los partidos, los ministerios de Salud Pública, Economía y Trabajo, y los prestadores de salud que absorberán a trabajadores y socios de la institución. El proyecto remitido por el Ejecutivo fue aprobado con modificaciones por mayoría en ambas cámaras.

En sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, llevada a cabo el martes 8 de febrero, se trató como grave y urgente el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que lo faculta a estipular soluciones por el cierre de Casa de Galicia. En la tarde fue aprobado en la Cámara de Diputados por 59 votos afirmativos en 60.

La sociedad civil, fundada en 1917 por un grupo de inmigrantes gallegos se había presentado a concurso de acreedores –por pedido de sus accionistas– el pasado 15 de octubre. En tanto, el 26 de ese mes la misma fue intervenida por el gobierno y el 23 de diciembre la Justicia determinó su cierre, aunque con una apelación en suspenso.

La resolución del juez letrado de Concurso de 1º Turno, Leonardo Méndez, fue apelada por la empresa. En un primer momento Méndez rechazó el pedido por entender que la decisión era “inapelable”, por lo que decidió “desestimar de plano el recurso de reposición, y declarar inadmisible el recurso de apelación”. El juez argumentó tal decisión debido a “la gravísima situación económico-financiera” que sufría la institución Casa de Galicia, lo que “hacía inviable cualquier salida que implicara una hipótesis de continuidad empresarial, ya que con los fondos disponibles la concursada no podía hacer frente a los más básicos costos operativos”; por lo que aseveró que cerrar el establecimiento fue “la solución adecuada a la gravísima crisis asistencial que se estaba verificando” respecto de los usuarios y los trabajadores.

No obstante, la empresa interpuso un recurso de queja por la denegación de la apelación, y el pasado miércoles 2 de febrero, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 7º Turno entendió que “estuvo mal rechazada” y le pidió el juez que “le dé trámite”.

Penadés destacó “voluntad de diálogo”

La negociación fue el principal motivo de la dilatación del comienzo de la sesión que estaba prevista que se inicie a las 9:30, y finalmente comenzó cuatro horas después. Asimismo, senadores oficialistas y opositores afinaron algunos detalles del articulado que habían negociado previamente, aunque en plena sesión se hicieron otros cambios.

El senador nacionalista Gustavo Penadés fue el primero en tomar la palabra y sostuvo que el proyecto de ley que fue elevado por el Poder Ejecutivo “está sustanciado en la necesidad de proceder –lo antes posible– a regularizar la situación que se ha generado producto de la sentencia” del juez Méndez, que decretó el cese de las actividades de la Sociedad Civil Casa de Galicia; y como consecuencia de esa decisión, “los usuarios de dicho prestador de salud han quedado en una situación de vulnerabilidad”, señaló.

Penadés destacó la “voluntad de diálogo” de todos los actores involucrados, lo que permitió llegar a un acuerdo, tras una “dificultosa” y “delicada” negociación. Asimismo, el senador reconoció el rol de la coalición y en especial de la oposición, con quienes se logró un acuerdo político para llegar a una solución que contó con un “consenso muy amplio” y el “aporte” de todas las bancadas parlamentarias. Además, Penadés subrayó la “creatividad encontrada” para que los prestadores de salud pudieran absorber proporcionalmente a usuarios y trabajadores de Casa de Galicia.

Si bien el legislador indicó que el texto es “perfectible”, sostuvo que se ha podido alcanzar “un muy buen acuerdo que garantiza a los usuarios la posibilidad de la atención de la salud y a los trabajadores la posibilidad de mantener sus fuentes laborales”.

Respecto a la situación judicial -pendiente- el senador manifestó que el proyecto “no pretende intervenir en absolutamente nada el trabajo del Poder Judicial en relación a estos temas”, pero sí busca “enfrentar una realidad que fue la que permanentemente ha sido puesta de manifiesto por el gobierno y el Ministerio de Salud Pública: garantizar a los usuarios la mejor calidad en la prestación médica, no pudiendo hacer peligrar, por ninguna circunstancia, la salud y hasta la propia vida de los usuarios”.

Olesker valoró el activo sanitario para el SNIS

Por su parte, el senador frenteamplista Daniel Olesker subrayó que se haya podido transformar el proyecto original que contaba con un único artículo y que a su entender era “muy poco”, ya que no se brindaba garantías para la situación de los trabajadores.

Olesker destacó el proyecto de ley logrado tras el acuerdo, dado que este contempló “tres objetivos” que la oposición planteó durante el proceso: “la permanencia de la infraestructura como activo sanitario del Sistema Nacional Integrado de Salud; la atención a los usuarios; y la estabilidad de las condiciones de los trabajadores. En ese sentido, el parlamentario recordó que el proyecto original solo hacía referencia a los trabajadores dependientes, por lo que valoró que el nuevo proyecto de ley acordado contemple –en la distribución a otras mutualistas– a cualquiera que haya trabajado en Casa de Galicia de forma permanente, sin importar la forma jurídica.

También destacó la existencia de un sistema estatal de salud “sólido”, que permite que los usuarios puedan optar por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y que, a su vez, ASSE pueda presentarse en el proceso concursal para poder adquirir la infraestructura sanitaria de Casa de Galicia.

En lo laboral, Olesker valoró que el proyecto propone “llevar la discusión sobre las condiciones finales de ingreso y redistribuciones al Grupo 15 del Consejo de Salarios” y, en materia de usuarios, reconoció que se haya aceptado el planteo del FA respecto a que los “criterios de asignación a las mutualistas sean lo más respetuosos de la estructura del sistema”. Sostuvo que es una buena solución que las mutualistas designadas por el Poder Ejecutivo “no tengan una gran población de mayores de 65 años” para mantener el equilibrio etario, al mismo tiempo que entendió pertinente “equilibrar y evitar concentración” a la hora del reparto de socios en las mutualistas.

Para Domenech la solución es “razonable”

En tanto, el senador cabildante Guillermo Domenech remarcó que este proyecto de ley “aporta una solución razonable al problema de los usuarios y los trabajadores”. Señaló que “tenemos que ser conscientes de que acá esté en juego la salud pública”. Si bien lamentó la situación de la mutualista, advirtió que esta “no se ha podido recuperar de las dificultades financieras”, a pesar de continuas ayudas del Estado. 

Expresó que su partido apoyará el proyecto “con la más absoluta convicción –y con todo respeto a la historia de esta institución española– de que” se está “salvaguardando la salud de 40 mil personas y el trabajo de aproximadamente de dos mil trabajadores”.

Respecto de la situación jurídica de la institución, propuso acompañar modificaciones los que finalmente se realizaron en el desarrollo de la sesión y se incorporaron al texto. Domenech sugirió “que sea la propia ley que disponga la liquidación de Casa de Galicia”, a efectos de no estar sujeto a un recurso de apelación.

Botana sostuvo que reestructura es viable

Por su parte el nacionalista Sergio Botana fue uno de los dos senadores que no acompañó el proyecto. Señaló el “riesgo” que representa “desde el punto de vista jurídico” y se preguntó “cuál es la razón por lo cual antes de que el difunto esté muerto nos vamos a empezar a repartir sus pilchas”, argumentando que se está “frente ante una decisión del Tribunal de Apelaciones que habilita la defensa de Casa de Galicia”.

Botana cuestionó que la dada por el proyecto sea la solución más sabia. Expresó que una reestructura es “viable” y que eso “al Estado le va a costar diez veces menos”. Dijo estar “convencido de que Uruguay debe hacer el máximo esfuerzo por preservar esta institución”, como lo ha hecho durante la pandemia con muchas otras empresas.

El proyecto de ley aprobado

El mismo consta de ocho artículos, uno más que el texto que ingresó a la Cámara.

El 1° faculta al Poder Ejecutivo a “determinar los prestadores de asistencia integral de salud a los cuales se destinarán los afiliados” de Casa de Galicia. La determinación de prestadores “se realizará entre aquellas instituciones elegibles de conformidad a la nómina y criterios regulados en el artículo 2°, a los efectos de garantizar la cobertura universal, la accesibilidad y sustentabilidad de los servicios de salud, la eficacia en términos económicos y sociales, y el aprovechamiento racional de los recursos humanos, materiales, financieros y la capacidad sanitaria instalada y a instalarse”.

El art. 2 estipula los criterios para la ejecución de lo referido en el primer artículo. El padrón de usuarios “no podrá exceder de los 100 mil; no podrá estar compuesto por más del 20% de su totalidad, de personas mayores de 65 años” y “el incremento de la cantidad de usuarios no podrá superar el 15% del padrón total a la fecha de la vigencia de la Ley”. Los prestadores de asistencia integral de salud que, cumpliendo con los requisitos dispuestos anteriores, “deberán tener su sede principal o secundaria en las ciudades de Montevideo, La Paz y Las Piedras”. En tanto, se ponderará “la cantidad de camas de cuidados moderados y de centros de terapia intensiva (CTI) respecto al número total de usuarios; y la situación de endeudamiento y resultados operativos”.

El art. 3 determina un plazo de 30 días para que los usuarios cambien de prestador. El art. 4 se refiere a los criterios para la distribución de “trabajadores dependientes”, para lo cual está previsto que se presente una “base de datos” en el Consejo de Salarios. El art. 5 prevé una solución similar (a la prevista en el art 4.) para los “trabajadores profesionales universitarios y técnicos especialistas, en ejercicio libre de su profesión, que se encontraran prestando servicio de manera efectiva y regular al 31 de diciembre de 2021, así como trabajadores que sean titulares de empresas unipersonales o formen parte de cooperativas de trabajo o empresas regularmente constituidas”.

El art. 6 (que fue adherido en la Cámara) estipula que “la entrada en vigencia de la presente ley habilita a disponer la apertura de la etapa de liquidación de Casa de Galicia en los términos del art. 168 de la Ley N° 18.387 (2008)”, y “se declara aplicable a ese proceso de liquidación, lo dispuesto por el art. 171” de la misma norma citada, “de manera de asegurar el destino sanatorial del principal activo de Casa de Galicia”.

En tanto, el art. 7 faculta a ASSE a poder “presentarse en los procedimientos de ventas de bienes muebles, inmuebles o intangibles, propiedad de la institución Casa de Galicia”; y el art. 8 habilita al Poder Ejecutivo a reglamentar la presente ley.

TE PUEDE INTERESAR

Informe de economistas fue determinante sobre intervención de Casa de Galicia
Casa de Galicia y SNIS: La intervención es necesaria pero la reforma es urgente
“Tenemos que ser más competitivos a la hora de reclutar recursos humanos”
Tags: ASSECasa de Galicia
Noticia anterior

Editorial: Recuperar las garantías fundamentales

Próxima noticia

Durazno: Obras del puente sobre río Yi generan reacción de ediles

Próxima noticia
Durazno: Obras del puente sobre río Yi generan reacción de ediles

Durazno: Obras del puente sobre río Yi generan reacción de ediles

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

25 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.