• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral

por Redacción
3 de febrero de 2022
en Actualidad
La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral
WhatsAppFacebook

A partir de 2009 las tendencias migratorias en Uruguay comenzaron a revertirse debido al retorno de personas uruguayas del exterior y la llegada de inmigrantes latinoamericanos, lo que implicó un mayor esfuerzo del Estado para reforzar políticas en seguridad social que contemplen a todos. En esa línea, La Mañana accedió a un informe que aborda el tema y al testimonio de Rinche Roodenburg, presidenta de una ONG de migrantes.

La investigación denominada “Aportes Económicos y Oportunidades de la Población Migrante y Refugiada en Uruguay”, publicada del 20 de diciembre de 2021 en la web de Naciones Unidas Uruguay y realizada en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Uruguay, entre otros organismos, plantea la situación de la seguridad social de los inmigrantes en el país.

El número de migrantes que, según la última Encuesta Continua de Hogares (ECH), aportan a algún organismo de seguridad social, pasó de 23.874 en 2013 a 38.221 en 2019, lo que significa un crecimiento de 8,3% anual, con una variación total de 60%. De la población migrante que accedió a la seguridad social en 2019, el 93,5% aportaba al BPS, el resto a otro organismo en Uruguay (2,5%) o al exterior.

La realidad es que la Constitución de la República Oriental del Uruguay, en su artículo 67, establece que la permanencia de los trabajadores inmigrantes en el país habilita el acceso a las prestaciones contributivas y no contributivas de seguridad social.

En ese mismo sentido, el artículo 18 de la Ley de Migración indica que las personas migrantes gozarán, en materia de seguridad social, del mismo trato que los nacionales, en tanto cumplan los requisitos previstos en la legislación nacional, así como de los instrumentos bilaterales y multilaterales ratificados por el país.

A su vez, la resolución de la Gerencia General del BPS (RGG-227-999, Artículo 2) determina que es posible que los empleadores inscriban con pasaporte a las personas migrantes que no cuentan con documento de identidad. Aunque esta medida tiene únicamente fines recaudatorios y no de reconocimiento y goce de derechos.

Quedar en el limbo

En los hechos no siempre los empleadores se sienten seguros de registrar a un trabajador con un documento que no sea la cédula, según comentó a La Mañana, Rinche Roodenburg, creadora y presidenta de la ONG Idas y Vueltas (Asociación de Familiares y Amigos de Migrantes).

Esta organización nació con la idea de ayudar a los uruguayos que se estaban por ir del país en la crisis del 2002. Después, sin haberlo planificado, comenzaron a trabajar con los que volvían del exilio económico. Actualmente, la ONG se encarga de brindar apoyo tanto a inmigrantes como refugiados en Uruguay de cualquier parte del mundo.

La entrevistada explicó que, muchas veces, el empresario dice que sin la cédula no contrata, y ella entiende que se puede tratar de “una excusa o puede ser verdad”, porque esa persona desea tener todo perfectamente registrado en su empresa y entiende que contar con personal sin cédula es extraño.

Este problema, hace pocos años atrás, no era algo grave para los inmigrantes, ya que a las semanas de ingresar al país recibían el documento de identidad, al menos uno provisorio hasta regularizar la situación de la residencia. Pero, según relató Roodenburg, las cosas han cambiado y actualmente a algunas personas que llegan al país con la idea de ser refugiados, se les niega la solicitud.

“Esto implica que el pasaporte no tenga un sello que es fundamental para obtener la cédula, por lo que la persona pierde la posibilidad de tenerla”, indicó. Sostuvo que hoy ese problema no tiene ninguna solución posible, al menos por ahora, y que los inmigrantes quedan “en un limbo que los obliga a sobrevivir como pueden” o, también, a irse del país si está en sus posibilidades. 

“Desde algunas organizaciones civiles estamos hablando con el Consejo Consultivo Asesor de Migraciones cada vez que hay una reunión con la Junta Nacional de Migración, buscando una solución. Tuvimos algunas señales buenas, como la exoneración de la visa para el ingreso al país”, relató la entrevistada.

Acceso a la salud pública y asignaciones familiares

La presidenta de Idas y Vueltas enfatizó que dar seguridad social a los inmigrantes también está vinculado al acceso a los servicios de salud. Comentó que en nuestro país es un hecho que se da con normalidad y que no trae grandes problemas, pero que, debido a la imposibilidad de algunos migrantes de acceder a la cédula, el tema preocupa.

“Ahora el sistema se ha tornado muy estricto con el tema de que necesitan un documento uruguayo para afiliarse. En otros tiempos el sistema era más benévolo y se permitía a las personas que estaban en trámite a afiliarse provisoriamente, y al acceder a la cédula los reafiliaban con normalidad”, relató.

Agregó que la realidad es que es extraño que necesiten atenderse en un médico al llegar. Lo que sí sucede es que, algunas veces, precisan medicación por contar con problemas crónicos, “y esa persona queda en el medio por no tener documento”. Aunque, insistió, en general, el sistema funciona bien.

Por otro lado, Roodenburg comentó que algunas personas que tendrían derecho a acceder a asignaciones familiares están con problemas de demoras para tramitar el cobro. “Por ejemplo, tenemos una persona que se anotó el jueves 20 de enero para solicitarla y le dieron fecha de cita para el 25 de abril, es muy larga la espera, no sé si siempre fue así o no, pero es algo a tomar en cuenta”.

Explicó que quienes solicitan la asignación suelen ser personas de sectores en los que $1.000 al mes les hace la diferencia en su economía, además de que suelen estar desempleadas o con trabajos precarizados. “Tengo entendido, salvo que haya cambiado, que después de hacer la solicitud se les paga con retroactividad, pero igual no es muy lógica esa espera para estos sectores vulnerables”, analizó.

“Uruguay siempre apostó al trabajo formal”

En su experiencia trabajando con migrantes desde hace más de 20 años, la presidenta de Idas y Vueltas destacó que “Uruguay siempre apostó por el trabajo formal” y que es algo que se debe inculcar a quienes llegan al país, “enseñarles, acostumbrarlos a que hay leyes que los amparan ante el trabajo informal”, sostuvo.

Dijo que es sabido que existen personas que, por ejemplo, tienen durante años a alguien trabajando en su casa “y no hay forma de que lo pongan en caja”. Pero en la ONG se les informa de sus derechos a los trabajadores y de que, aunque les descuenten un porcentaje del salario, es importante para el trabajador estar dentro del sistema solidario. “Nosotros aportamos ahora un poco de lo que trabajamos para que otros perciban un ingreso, pero esos otros ya lo hicieron durante años, por eso es una red solidaria importante”, especificó Roodenburg que le comenta a los migrantes.

Por otro lado, la entrevistada denunció que a veces las personas visitan la ONG e informan que cada tres meses son despedidas de sus puestos de trabajo sin que se les indique una razón específica. “No sabemos bien cómo son las cosas, pero tratamos de comunicarles de forma clara cuáles son los derechos laborales dentro de un período de prueba”, dijo.

La importancia de revalidar títulos

Según el estudio de la OIM, en el país, una proporción significativa de las personas en situación de movilidad (población migrante, solicitante de refugio y refugiada) se encuentran en edades activas y con niveles educativos altos que les permitirían acceder a empleos en su rubro de formación.

Para que esta población pueda certificar su nivel educativo y profesional necesita revalidar sus títulos. En ese sentido, actualmente se vive un periodo de transición, iniciada a partir de la entrada en vigor de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que otorgó al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) las atribuciones del trámite, que históricamente llevaba a cabo la Udelar.

El MEC está en proceso de preparación para, este año, asumir la responsabilidad. Se encuentra desarrollando un sistema en línea automatizado que permitirá realizar el trámite de revalidación o de certificación de forma sencilla, rápida y transparente.

TE PUEDE INTERESAR

OIM: “Uruguay tiene una tradición de respeto de DDHH con las personas migrantes”
Inmigrantes en Rivera: entre la usura y la solidaridad
Luces y sombras: las peripecias de los cubanos en Uruguay
Noticia anterior

Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

Próxima noticia

“La urgencia es continuar implementando políticas para apoyar el crecimiento y la creación de empleos decentes”

Próxima noticia
“La urgencia es continuar implementando políticas para apoyar el crecimiento y la creación de empleos decentes”

“La urgencia es continuar implementando políticas para apoyar el crecimiento y la creación de empleos decentes”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.