• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Es hora de proteger a la población rural?

por Carlos Rey
19 de enero de 2022
en Opinión
¿Es hora de proteger a la población rural?
WhatsAppFacebook

No todo está en venta, no todo es mercado
árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal.
Larbanois & Carrero, Santa Marta

La humanidad ha ido cambiando en su forma de vida. El hombre le da una mayor importancia a vivir nucleado, con sus afectos o bien con otros seres humanos y servicios. En efecto, el nucleamiento a su vez que abarata los servicios disponibles para cada persona (saneamiento, calles, atención de la salud, etc.), facilita la toma de decisiones por parte de aquellos que son llamados para ejercer la administración de los bienes comunes, particularmente los impuestos. Obras realizadas en pocos kilómetros cuadrados significan gastar dinero que beneficia a mucha gente, la que, llegadas las elecciones, significa más votantes, mayor conformidad y consecuentemente ser electo.

Lo otro, obras dispersas que cada una de ellas beneficia a poca gente, constituye en los hechos un estigma a la clase política, desconociendo que, en el fondo, es lo que da vida a todo el resto. Por cierto, buenos servicios significan mantener la maquina encendida, mantener a la familia en la tierra, conservar las remisiones de leche, fruta, ganado, granos que a su vez mantienen las fuentes de trabajo de la agroindustria y generan las divisas con las cuales, antes o después, se encienden los motores de la economía. No es solo conformar votantes, también es asegurarles su trabajo.

Otro será el punto de si cada persona tiene o no acceso a cada una de esas prestaciones de los centros urbanos por más que ellas existan, o sea, estén disponibles. Sobre eso, siempre me viene a la mente una encuesta que leí en los tempranos años 90. Se preguntaba a los habitantes de asentamientos por qué habían dejado el medio rural para radicarse en los alrededores de la ciudad a pesar de la poca calidad de viviendas y la precariedad de trabajo. Hubo una que me impactó: “Porque aquí hay cines”, dijo el entrevistado. “Y usted va al cine?”, se le preguntó. “No, pero si quisiera hacerlo tengo la posibilidad”, fue la respuesta. Más que un sentir individual esto señala un razonamiento colectivo. Y el cine hoy no es un tema, la tecnología lo permite en cualquier lugar del país, así como las vídeollamadas, la comunicación constante y a costos casi despreciables. Pero otros servicios sí, y tienen mayor significación pues podríamos estar hablando de ambulancias, enseñanza de los jóvenes y mucho más.

Sin embargo, tampoco todos los ciudadanos tienen acceso a eso. Hay espacios en blanco en el Uruguay en materia de comunicaciones, basta ir hablando por teléfono mientras uno viaja por caminos secundarios (o aun rutas nacionales) para sufrir el continuo corte de la comunicación. Los árboles (tan discutidos hoy día por su modelo de desarrollo y hasta por el cambio de rutinas de trabajo y los riesgos de incendio) ofician de barrera constante para la señal. Ya vendrán otras tecnologías que lo evitarán, pero eso hoy es un hecho irrefutable. Mientras, por años, la máxima de invertir en lo nucleado (Antel Arena) en vez de lo disperso (radio bases) se sigue dando. Resultado: quien tuvo esa política es hoy intendente de Montevideo y si hubiera desarrollado la política alternativa probablemente no lo sería.

Hoy solo queda aproximadamente un 4%

Si bien el éxodo rural-urbano es natural y ocurre en todas partes del mundo, debería haber un continuo análisis del tema y un cuestionamiento de modo de evaluar los eventuales costos y beneficios que pudieran tener políticas activas para detener, retrasar o al menos enlentecer la tendencia.

Los números son pavorosos, en pocas décadas el Uruguay se vació, básicamente del centro a la periferia, hacia las costas y la frontera. Los caseríos rurales van desapareciendo, trasladándose la gente hacia los pueblos; estos pierden importancia ante la migración de parte de sus habitantes hacia las capitales departamentales, de allí parte un éxodo continuo hacia el área metropolitana y desde ella… la salida hacia el exterior. Salteando o no algunas de estas etapas, es el proceso que se vive. La globalización opera como catalizador. Desde siempre esto es así y ha sido recogido en el cancionero popular como por ejemplo por Pablo Estramin en Morir en la Capital o Larbanois & Carrero en Santa Marta. Mientras seguimos ignorando que “Árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal”.

Lo cierto son los números; muestran la realidad sin distorsiones. La última medición de la población rural fue con el censo de 2011 y resultó ser del 5,14% de la población uruguaya. Aun pensando en un enlentecimiento de la tendencia, es dable esperar una situación actual del orden del 4%.

La propia mecánica utilizada básicamente en forestación y, en los hechos, aplicada cada vez más sobre todo por empresas grandes lecheras y agrícolas, implica el traslado diario hacia y desde la ciudad al lugar de trabajo. Según las distancias, la gente sale de las ciudades del interior a las 6 (o antes) de la mañana, trabaja de 7 a 15 horas, y regresa a la ciudad a las 16 o algo después. Está 10 u 11 horas a las órdenes, no genera gastos a su empleador (que es quizás lo que las grandes empresas buscan) y no tiene los beneficios de alimentación y vivienda extensivos a la familia directa. Casas del medio rural se van convirtiendo en taperas y las viviendas precarias urbanas crecen.

¿Y el mundo?

La tendencia es la misma pero los números son otros, y en muchos casos se han mantenido; es decir se ha llegado a un porcentaje determinado y desde allí en más se ha mantenido, evitando la caída por debajo de esos valores. Sobrevolemos otras situaciones aun a sabiendas de que las comparaciones son siempre relativas. Tomemos solo algunos puntos de referencia y volvamos al Uruguay.

Nos comparamos con Nueva Zelandia una y otra vez, aunque no comprendo por qué, ya que tuvo su reforma del sector público, no tiene monopolio del combustible ni aun refinerías, y sus políticas son de las más libres del mundo, ocupando el segundo lugar del índice de libertad económica de la Heritage Foundation (Uruguay el lugar 44). Allí la población rural se ha mantenido en lo que va del siglo XXI entre el 13 y el 14% en tanto que en el Uruguay la misma y en el mismo periodo bajo prácticamente a la mitad, de 8% a 4 y poco.

Europa ha realizado esfuerzos por mantener la población rural, España y Francia están en el 20%, Estados Unidos conserva el 17%, Argentina está en el 8%, Chile en el 12%; todos valores que nos hacen pensar que el país tiene un problema con respecto al tema.

Y ahora qué

Es hora de trabajar en políticas que aseguren la reversión (o al menos la detención) de este fenómeno. La lechería, el fomento impositivo a la radicación rural, la inversión en sistemas que aseguren servicios adecuados aun cuando los supuestos beneficiarios (votantes a ojos de los políticos) sean pocos, la mejora de la competitividad de la producción rural entre otras. Para eso, miremos más a Nueva Zelanda.

*Ingeniero agrónomo, economista agrícola y productor rural

TE PUEDE INTERESAR

Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales
José Carlos Rey: “La ley de inversiones se ha aplicado de forma demasiado generosa por mucho tiempo”

Tags: bien comúnCarlos Reydespoblación ruralEconomíaEl interior es capital
Noticia anterior

Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

Próxima noticia

El trabajador rural es el alma del país

Próxima noticia
El trabajador rural es el alma del país

El trabajador rural es el alma del país

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.