• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Es hora de proteger a la población rural?

por Carlos Rey
19 de enero de 2022
en Opinión
¿Es hora de proteger a la población rural?
WhatsAppFacebook

No todo está en venta, no todo es mercado
árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal.
Larbanois & Carrero, Santa Marta

La humanidad ha ido cambiando en su forma de vida. El hombre le da una mayor importancia a vivir nucleado, con sus afectos o bien con otros seres humanos y servicios. En efecto, el nucleamiento a su vez que abarata los servicios disponibles para cada persona (saneamiento, calles, atención de la salud, etc.), facilita la toma de decisiones por parte de aquellos que son llamados para ejercer la administración de los bienes comunes, particularmente los impuestos. Obras realizadas en pocos kilómetros cuadrados significan gastar dinero que beneficia a mucha gente, la que, llegadas las elecciones, significa más votantes, mayor conformidad y consecuentemente ser electo.

Lo otro, obras dispersas que cada una de ellas beneficia a poca gente, constituye en los hechos un estigma a la clase política, desconociendo que, en el fondo, es lo que da vida a todo el resto. Por cierto, buenos servicios significan mantener la maquina encendida, mantener a la familia en la tierra, conservar las remisiones de leche, fruta, ganado, granos que a su vez mantienen las fuentes de trabajo de la agroindustria y generan las divisas con las cuales, antes o después, se encienden los motores de la economía. No es solo conformar votantes, también es asegurarles su trabajo.

Otro será el punto de si cada persona tiene o no acceso a cada una de esas prestaciones de los centros urbanos por más que ellas existan, o sea, estén disponibles. Sobre eso, siempre me viene a la mente una encuesta que leí en los tempranos años 90. Se preguntaba a los habitantes de asentamientos por qué habían dejado el medio rural para radicarse en los alrededores de la ciudad a pesar de la poca calidad de viviendas y la precariedad de trabajo. Hubo una que me impactó: “Porque aquí hay cines”, dijo el entrevistado. “Y usted va al cine?”, se le preguntó. “No, pero si quisiera hacerlo tengo la posibilidad”, fue la respuesta. Más que un sentir individual esto señala un razonamiento colectivo. Y el cine hoy no es un tema, la tecnología lo permite en cualquier lugar del país, así como las vídeollamadas, la comunicación constante y a costos casi despreciables. Pero otros servicios sí, y tienen mayor significación pues podríamos estar hablando de ambulancias, enseñanza de los jóvenes y mucho más.

Sin embargo, tampoco todos los ciudadanos tienen acceso a eso. Hay espacios en blanco en el Uruguay en materia de comunicaciones, basta ir hablando por teléfono mientras uno viaja por caminos secundarios (o aun rutas nacionales) para sufrir el continuo corte de la comunicación. Los árboles (tan discutidos hoy día por su modelo de desarrollo y hasta por el cambio de rutinas de trabajo y los riesgos de incendio) ofician de barrera constante para la señal. Ya vendrán otras tecnologías que lo evitarán, pero eso hoy es un hecho irrefutable. Mientras, por años, la máxima de invertir en lo nucleado (Antel Arena) en vez de lo disperso (radio bases) se sigue dando. Resultado: quien tuvo esa política es hoy intendente de Montevideo y si hubiera desarrollado la política alternativa probablemente no lo sería.

Hoy solo queda aproximadamente un 4%

Si bien el éxodo rural-urbano es natural y ocurre en todas partes del mundo, debería haber un continuo análisis del tema y un cuestionamiento de modo de evaluar los eventuales costos y beneficios que pudieran tener políticas activas para detener, retrasar o al menos enlentecer la tendencia.

Los números son pavorosos, en pocas décadas el Uruguay se vació, básicamente del centro a la periferia, hacia las costas y la frontera. Los caseríos rurales van desapareciendo, trasladándose la gente hacia los pueblos; estos pierden importancia ante la migración de parte de sus habitantes hacia las capitales departamentales, de allí parte un éxodo continuo hacia el área metropolitana y desde ella… la salida hacia el exterior. Salteando o no algunas de estas etapas, es el proceso que se vive. La globalización opera como catalizador. Desde siempre esto es así y ha sido recogido en el cancionero popular como por ejemplo por Pablo Estramin en Morir en la Capital o Larbanois & Carrero en Santa Marta. Mientras seguimos ignorando que “Árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal”.

Lo cierto son los números; muestran la realidad sin distorsiones. La última medición de la población rural fue con el censo de 2011 y resultó ser del 5,14% de la población uruguaya. Aun pensando en un enlentecimiento de la tendencia, es dable esperar una situación actual del orden del 4%.

La propia mecánica utilizada básicamente en forestación y, en los hechos, aplicada cada vez más sobre todo por empresas grandes lecheras y agrícolas, implica el traslado diario hacia y desde la ciudad al lugar de trabajo. Según las distancias, la gente sale de las ciudades del interior a las 6 (o antes) de la mañana, trabaja de 7 a 15 horas, y regresa a la ciudad a las 16 o algo después. Está 10 u 11 horas a las órdenes, no genera gastos a su empleador (que es quizás lo que las grandes empresas buscan) y no tiene los beneficios de alimentación y vivienda extensivos a la familia directa. Casas del medio rural se van convirtiendo en taperas y las viviendas precarias urbanas crecen.

¿Y el mundo?

La tendencia es la misma pero los números son otros, y en muchos casos se han mantenido; es decir se ha llegado a un porcentaje determinado y desde allí en más se ha mantenido, evitando la caída por debajo de esos valores. Sobrevolemos otras situaciones aun a sabiendas de que las comparaciones son siempre relativas. Tomemos solo algunos puntos de referencia y volvamos al Uruguay.

Nos comparamos con Nueva Zelandia una y otra vez, aunque no comprendo por qué, ya que tuvo su reforma del sector público, no tiene monopolio del combustible ni aun refinerías, y sus políticas son de las más libres del mundo, ocupando el segundo lugar del índice de libertad económica de la Heritage Foundation (Uruguay el lugar 44). Allí la población rural se ha mantenido en lo que va del siglo XXI entre el 13 y el 14% en tanto que en el Uruguay la misma y en el mismo periodo bajo prácticamente a la mitad, de 8% a 4 y poco.

Europa ha realizado esfuerzos por mantener la población rural, España y Francia están en el 20%, Estados Unidos conserva el 17%, Argentina está en el 8%, Chile en el 12%; todos valores que nos hacen pensar que el país tiene un problema con respecto al tema.

Y ahora qué

Es hora de trabajar en políticas que aseguren la reversión (o al menos la detención) de este fenómeno. La lechería, el fomento impositivo a la radicación rural, la inversión en sistemas que aseguren servicios adecuados aun cuando los supuestos beneficiarios (votantes a ojos de los políticos) sean pocos, la mejora de la competitividad de la producción rural entre otras. Para eso, miremos más a Nueva Zelanda.

*Ingeniero agrónomo, economista agrícola y productor rural

TE PUEDE INTERESAR

Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales
José Carlos Rey: “La ley de inversiones se ha aplicado de forma demasiado generosa por mucho tiempo”

Tags: bien comúnCarlos Reydespoblación ruralEconomíaEl interior es capital
Noticia anterior

Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

Próxima noticia

El trabajador rural es el alma del país

Próxima noticia
El trabajador rural es el alma del país

El trabajador rural es el alma del país

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.