• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino”

Michele Santo, doctor en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
20 de enero de 2022
en Economía
“No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino”

Michele Santo: “El alto nivel del gasto público implica un alto nivel de presión tributaria y hace que la política fiscal no se pueda usar para generar un superávit primario lo suficientemente grande como para contribuir a mejorar el tipo de cambio real”

WhatsAppFacebook

El camino que ha emprendido el gobierno en la búsqueda de impulsar la inversión productiva para incentivar la creación de nuevos puestos laborales, “es el único viable a mediano y largo plazo para generar empleo genuino”, según la visión del economista. En conversación con La Mañana, Santo analizó el problema de la diferencia cambiaria con la región y celebró las negociaciones con China por un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC).

¿Qué lectura hace de la diferencia cambiaria con la región? ¿Ve posibles soluciones a ese problema?

La diferencia cambiaria más negativa para nosotros la tenemos con Argentina, que está en uno de los peores niveles de la historia, y eso tiene que ver con problemas internos suyos. Nosotros no podemos hacer mucho, sería absurdo que Uruguay tratara de poner el tipo de cambio al nivel que nos deje equilibrados en competitividad con ellos porque el inconveniente no es nuestro, aunque repercute.

Además, no está claro cómo se van a solucionar los problemas que tienen, porque el tema del eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se dilata cada vez más, a pesar de que yo creo que va a terminar habiendo acuerdo; es la apuesta que hace todo el mundo, no sé si por convicción o porque si no hubiera acuerdo las consecuencias serían muchísimo más negativas.

Más allá del tema bilateral, seguimos siendo un país caro en dólares; en una comparación internacional también estamos caros, pero ahí pagamos el precio de temas internos nuestros como el alto nivel del gasto público, que implica un alto nivel de presión tributaria y que hace que la política fiscal no se pueda usar para generar un superávit primario lo suficientemente grande como para contribuir a mejorar el tipo de cambio real.

¿A qué lo atribuye?

Eso es consecuencia de las rigideces que existen en muchos sectores domésticos de bienes no transables que hacen que los precios domésticos de los servicios sean muy altos, también de la indexación de la política salarial y de que la economía uruguaya siga siendo relativamente cerrada para la pequeñez que tiene. Igualmente, aunque se corrigieran todos esos factores, no resolveríamos la falta de competitividad con Argentina, porque es un problema que “importamos” de ese país.

Para mitigar el problema de la diferencia cambiaria, sobre todo de los efectos que esto tiene en el comercio en las fronteras, han aparecido algunas propuestas a nivel del sistema político que apuntan a bajar los precios de los productos en esas zonas. ¿Cree que deberían ponerse en práctica?

Son paliativos muy difíciles de implementar y de mantener en el tiempo porque es muy difícil sostener dos precios tan diferentes en un mismo país. Se ha intentado con las rebajas impositivas de los combustibles, se han hecho propuestas para rebajar el IVA y otros impuestos en el litoral, para ayudar a los comercios de la zona. Lo que se pueda hacer desde el punto de vista impositivo ayudaría a mitigar las consecuencias tan negativas del fenómeno del tipo de cambio tan alto en Argentina.

En ese sentido, además de lo que ya se ha implementado, se podría estudiar alguna otra cosa, teniendo en cuenta que si no hay una política estricta de “cero kilo”, la pérdida de recaudación igual va a ser muy grande porque eso motiva a toda la gente del litoral a cruzar los puentes y comprar en Argentina por la diferencia de precios que hay. Todas estas medidas impositivas ya tienen un costo fiscal importante porque están resignando recaudación, pero si no se mantiene cerrada la frontera por parte de Uruguay para las compras en Argentina, el costo fiscal se va a dar igual, o sea que es de las pocas cosas que se pueden hacer para tratar de mitigar este problema.

¿Cuál es su visión acerca del camino que ha tomado el gobierno para negociar un TLC con China?

Es muy bueno que se esté intentando un TLC con China y que se intenten TLC con todos los países con los que se pueda. El Mercosur en estos 30 años no ha funcionado desde el punto de vista de los objetivos que tenía, entonces, ya es hora de que Uruguay busque otras alternativas. El camino que ha emprendido el gobierno es positivo y no solo se agota con China, porque se ha anunciado también que se han iniciado contactos con Turquía y aparentemente la política es tratar de hacer acuerdos comerciales con todos los países que lo quieran hacer.

En ese aspecto vamos por buen camino, más allá de que son negociaciones difíciles, largas, que hay que ver cuándo se van a concretar y que van a tener costos. El mayor problema interno que podemos llegar a tener es cómo compensar a los sectores que se van a ver perjudicados por los acuerdos comerciales que se van a firmar, a pesar de que para el país en su conjunto va a ser una situación gananciosa.

¿Esto podría llevar a Uruguay a generar una fisura interna en el Mercosur?

Ese es un temor que existe. Por lo menos, mientras el signo político del gobierno de Brasil siga siendo el actual y su postura en materia de apertura externa siga siendo la misma, no creo que se vaya a dar. Si hay un cambio de gobierno en Brasil y va hacia una postura tan proteccionista como la que tiene Argentina, probablemente tengamos problemas. En última instancia, será un costo que habrá que asumir.

¿Los pasos que ha dado el gobierno para impulsar el empleo han sido los adecuados? ¿Qué debería hacer en ese sentido luego de los impactos de la pandemia?

El libreto que ha tratado de seguir el gobierno, de buscar incentivar la inversión productiva para, a partir de ahí, crear más puestos de trabajo, es el único viable a mediano y largo plazo para generar empleo genuino. No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino.

Sí se podría buscar la forma de ayudar a que la oferta de trabajo sea más competitiva o adquiera las habilidades que se requieren. Eso tiene aspectos de mediano y largo plazo que están relacionados a la educación. Hemos tenido en los últimos 20-30 años un deterioro pavoroso. Probablemente, también se puedan buscar formas ingeniosas para incentivar desde el punto de vista fiscal o de otro tipo que las empresas capaciten mano de obra con las habilidades que necesitan, y que el Estado contribuya a absorber el costo de ese reentrenamiento del mercado de trabajo, que de todas maneras se va a tener que dar en función de los cambios tecnológicos.

El inicio del 2022, según los principales indicadores, es más auspicioso que el del 2021. ¿Qué se puede esperar?

Por suerte, la situación económica global ha mejorado mucho. Hemos tenido récord de exportaciones, recuperación del empleo, aumento de la recaudación impositiva, mejora de la situación fiscal –a pesar de los gastos que hubo que hacer por la pandemia-, recuperación de la venta de automóviles. Salvo la inflación, que sigue en el eje del 8%, todo el resto de los indicadores macroeconómicos lucen favorables. Eso genera un buen arranque para este 2022, más allá de que aparecen algunas incertidumbres tanto internas como externas que habrá que ver cómo se decantan.

¿Por ejemplo?

La realidad argentina es un factor de incertidumbre regional significativo, básicamente, en cuanto a qué es lo que va a pasar con la negociación con el FMI. La situación de Brasil, cuando comience la campaña política, también será un factor de preocupación.

Desde el punto de vista interno, el déficit hídrico por el que estamos atravesando, es un factor negativo muy importante que afecta a un sector que fue muy dinámico el año pasado como el agro.

Después, tenemos un contexto internacional en el cual el cambio de postura que parece estar confirmando la Fed en Estados Unidos respecto a una suba más rápida y eventualmente más fuerte de las tasas de interés, que ha generado algunas turbulencias a nivel de los mercados financieros en este inicio de año, también es otro factor que hay que seguir mirando con atención, además de la evolución de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”
“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”
La Política Industrial
Tags: EconomíaEmpleoempresas públicasMichele Santo
Noticia anterior

Hacer periodismo en el interior: sus complejidades y satisfacciones

Próxima noticia

Los medios de comunicación no pueden reportar objetivamente sobre sus financistas

Próxima noticia
Los medios de comunicación no pueden reportar objetivamente sobre sus financistas

Los medios de comunicación no pueden reportar objetivamente sobre sus financistas

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.