• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Daniel Mallo: “Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”

por Redacción
21 de octubre de 2021
en Empresarial
Daniel Mallo: “Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”

Equipo de la unidad especializada: Daniel Mallo, Matías Mariño, Natalia Lluberas, Jualia Aramburu, Andrés Tuzman y Gabriel Parma.

WhatsAppFacebook

La unidad especializada en prevención cardiológica deportiva está ubicada en la policlínica de Cardiocentro de la Asociación Española, atiende a socios y no socios, deportistas profesionales, amateurs y menores de edad. Su fin es prevenir al máximo las muertes súbitas en personas que realizan actividad física.

El pasado 12 de junio fue noticia que el jugador de fútbol danés Christian Eriksen de 29 años se desplomó –tras un paro cardíaco– en un partido de su equipo frente a Finlandia por la Eurocopa. Los aficionados y audiencia pudieron ver como Eriksen, de un momento a otro, quedó desmayado en el césped. La historia tuvo un final positivo y el profesional fue reanimado, aunque hoy tiene un desfibrilador en el corazón y un futuro profesional incierto.

Pocos días después, el 18 de junio, medios nacionales daban la noticia de que Robert “Bola” Lima, de 48 años y exjugador profesional del Club Atlético Peñarol, estaba disputando un partido recreativo cuando también sufrió un paro cardíaco. En este caso el final fue el fallecimiento de Lima, quien no pudo ser reanimado en cancha.

Estos son solo dos ejemplos de muerte súbita en momentos que se está realizando actividad deportiva, sin embargo, casos así son diarios en el mundo. La muerte súbita de deportistas se da de manera inesperada y sucede durante la práctica de ejercicio y hasta 24 horas posteriores a la misma; la causa es cardíaca, sin otra explicación posible.

Sin embargo, que sea espontánea no quiere decir que no sea evitable. Y en línea con esa afirmación es que se creó la unidad especializada en prevención cardiológica deportiva dentro del centro cardiológico de la Asociación Española. La misma es de acceso para socios y no socios de la mutualista.

Si bien en Uruguay existen controles y estudios específicos para atender a deportistas (por ejemplo, cuando se les brinda el carné profesional se les realizan electrocardiogramas), no existía aún un centro tan especializado, como el que se inauguró el 26 de setiembre de 2021 en el marco del 168° aniversario de la mutualista.

La unidad tiene como centro al individuo que realiza actividad física profesional o amateur, o aquellos que van a iniciarse en la práctica del deporte, generando en ellos y su entorno la tranquilidad de la prevención de la gran mayoría de las causas de muerte súbita del deportista (MSD). Esta valoración se lleva a cabo en un espacio individualizado con especialistas de diferentes áreas.

Uno de estos especialistas es Daniel Mallo, quien es coordinador de la unidad especializada en prevención cardiológica deportiva, así como codirector de Cardiocentro de la Asociación Española. Él es cardiólogo intervencionista y desde sus inicios ha realizado angioplastias de urgencias en infartos.

“Desde hace mucho tiempo me preocupaban los deportistas que hacían ejercicio los fines de semana y llegaban a mí con un infarto. Pero al principio no estábamos preparados para crear una unidad como la actual, porque debía tener carácter multidisciplinario”, recordó Mallo a La Mañana.

Pero los eventos de Eriksen y Lima fueron determinantes para entender que la acción no podía esperar más.

El público objetivo

Según datos del profesional, tres de cada 1.000 personas en la población general presentan algún trastorno cardiológico que predispone a la muerte súbita en la actividad física. Este riesgo aumenta con la edad, siendo un punto de referencia los 35 años. Expresado en cifras, en casos de menores de 35 años, la incidencia de esta muerte es de una a tres personas cada 100.000 por año, llegando a una cada 18.000 por año luego de los 35 años.

Las causas que conllevan al desenlace de una MSD en estos rangos etarios no son las mismas, y se marca un diferencial al momento de una evaluación integral destinada a reducir su incidencia. Por eso la unidad especializada divide la atención en cuatro grupos: los deportistas profesionales federados; los que practican deporte recreativo; los adolescentes y los pacientes poscovid.

Según datos expuestos por Mallo, en menores de 35 años predominan las causas llamadas “genéticamente determinadas” asociadas a cardiopatías estructurales, enfermedades de las válvulas cardiacas, de la aorta, anomalías en el origen o trayecto de las arterias coronarias o enfermedades del ritmo cardiaco, determinadas por una causa genética que puede pasar desapercibida.   

En mayores de 35 años se suman las patologías de las arterias coronarias o ateromatosis coronaria cuya detección precoz, y el consiguiente tratamiento de prevención, lleva a una reducción de la incidencia de la MSD. 

En menores de 18 años, la incidencia de muerte súbita es baja, “pero con un impacto individual y social enormemente negativo”. En este grupo, se amerita una actividad deportiva competitiva reglada donde se deben observar los factores genéticos y donde una valoración integral, pautada y sistematizada permite detectar y prevenir esta causa de muerte.

Problemas cardiológicos y covid-19

Otro grupo objetivo que surgió en este último tiempo son los pacientes poscovid, ya que dentro de las secuelas están las cardiológicas que pueden haber sido expresadas durante la enfermedad o pueden aparecer posteriormente, y deben considerarse dentro de la valoración de las personas que desean iniciar o retomar la práctica deportiva.

Mallo indicó que este hecho se basa en que “un porcentaje no despreciable de la población que adquirió el virus puede presentar, en forma sintomática como asintomática, una inflamación del músculo cardiaco o miocardio, que se denomina miocarditisy que puede tener consecuencias durante la actividad deportiva”.

Para los profesionales de la unidad especializada, este hecho marca la necesidad de pautar una estratificación especial en este grupo de deportistas.

Prevenir primero, pero también saber actuar

“La unidad especializada en prevención cardiológica deportiva va más allá del electrocardiograma simple”, expresó el entrevistado. “Busca reproducir la situación en que el deportista podría tener una muerte súbita, pero en un laboratorio vigilado por especialistas, donde se chequea que no exista –o disminuya– la posibilidad de que pueda infartar”, agregó.

A pacientes mayores de 45 años se le realiza el score de calcio. “Esto no se sospecha sin un estudio, y sin embargo es un paciente predispuesto a tener un evento, sobre todo en deportes. Este estudio no está integrado en los chequeos generales. Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”, sostuvo.

El coordinador de la unidad indicó que en las canchas de fútbol, por ejemplo, ahora se tiene un desfibrilador automático, “y me parece bien que se enseñe a utilizarlo y a reanimar a alguien en paro. Pero me parece muy bueno tratar que esas cosas no ocurran. Es necesario disminuir al máximo las muertes súbitas, pero cuando ocurren hay que tener los elementos para resolverlo hasta que llega la ambulancia. Son acciones convergentes”, subrayó.


TE PUEDE INTERESAR

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”
La salud cardiovascular en tiempos de pandemia
Score de calcio de arterias coronarias: un estudio para conocer el riesgo de sufrir un infarto de miocardio

Tags: Asociación EspañolaDaniel MallodeportedeportistasMSDmuerte súbitaposcovid
Noticia anterior

Reasignación de recursos para educación e investigación sobre vacunas

Próxima noticia

Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

Próxima noticia
Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.