• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Daniel Mallo: “Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”

por Redacción
21 de octubre de 2021
en Empresarial
Daniel Mallo: “Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”

Equipo de la unidad especializada: Daniel Mallo, Matías Mariño, Natalia Lluberas, Jualia Aramburu, Andrés Tuzman y Gabriel Parma.

WhatsAppFacebook

La unidad especializada en prevención cardiológica deportiva está ubicada en la policlínica de Cardiocentro de la Asociación Española, atiende a socios y no socios, deportistas profesionales, amateurs y menores de edad. Su fin es prevenir al máximo las muertes súbitas en personas que realizan actividad física.

El pasado 12 de junio fue noticia que el jugador de fútbol danés Christian Eriksen de 29 años se desplomó –tras un paro cardíaco– en un partido de su equipo frente a Finlandia por la Eurocopa. Los aficionados y audiencia pudieron ver como Eriksen, de un momento a otro, quedó desmayado en el césped. La historia tuvo un final positivo y el profesional fue reanimado, aunque hoy tiene un desfibrilador en el corazón y un futuro profesional incierto.

Pocos días después, el 18 de junio, medios nacionales daban la noticia de que Robert “Bola” Lima, de 48 años y exjugador profesional del Club Atlético Peñarol, estaba disputando un partido recreativo cuando también sufrió un paro cardíaco. En este caso el final fue el fallecimiento de Lima, quien no pudo ser reanimado en cancha.

Estos son solo dos ejemplos de muerte súbita en momentos que se está realizando actividad deportiva, sin embargo, casos así son diarios en el mundo. La muerte súbita de deportistas se da de manera inesperada y sucede durante la práctica de ejercicio y hasta 24 horas posteriores a la misma; la causa es cardíaca, sin otra explicación posible.

Sin embargo, que sea espontánea no quiere decir que no sea evitable. Y en línea con esa afirmación es que se creó la unidad especializada en prevención cardiológica deportiva dentro del centro cardiológico de la Asociación Española. La misma es de acceso para socios y no socios de la mutualista.

Si bien en Uruguay existen controles y estudios específicos para atender a deportistas (por ejemplo, cuando se les brinda el carné profesional se les realizan electrocardiogramas), no existía aún un centro tan especializado, como el que se inauguró el 26 de setiembre de 2021 en el marco del 168° aniversario de la mutualista.

La unidad tiene como centro al individuo que realiza actividad física profesional o amateur, o aquellos que van a iniciarse en la práctica del deporte, generando en ellos y su entorno la tranquilidad de la prevención de la gran mayoría de las causas de muerte súbita del deportista (MSD). Esta valoración se lleva a cabo en un espacio individualizado con especialistas de diferentes áreas.

Uno de estos especialistas es Daniel Mallo, quien es coordinador de la unidad especializada en prevención cardiológica deportiva, así como codirector de Cardiocentro de la Asociación Española. Él es cardiólogo intervencionista y desde sus inicios ha realizado angioplastias de urgencias en infartos.

“Desde hace mucho tiempo me preocupaban los deportistas que hacían ejercicio los fines de semana y llegaban a mí con un infarto. Pero al principio no estábamos preparados para crear una unidad como la actual, porque debía tener carácter multidisciplinario”, recordó Mallo a La Mañana.

Pero los eventos de Eriksen y Lima fueron determinantes para entender que la acción no podía esperar más.

El público objetivo

Según datos del profesional, tres de cada 1.000 personas en la población general presentan algún trastorno cardiológico que predispone a la muerte súbita en la actividad física. Este riesgo aumenta con la edad, siendo un punto de referencia los 35 años. Expresado en cifras, en casos de menores de 35 años, la incidencia de esta muerte es de una a tres personas cada 100.000 por año, llegando a una cada 18.000 por año luego de los 35 años.

Las causas que conllevan al desenlace de una MSD en estos rangos etarios no son las mismas, y se marca un diferencial al momento de una evaluación integral destinada a reducir su incidencia. Por eso la unidad especializada divide la atención en cuatro grupos: los deportistas profesionales federados; los que practican deporte recreativo; los adolescentes y los pacientes poscovid.

Según datos expuestos por Mallo, en menores de 35 años predominan las causas llamadas “genéticamente determinadas” asociadas a cardiopatías estructurales, enfermedades de las válvulas cardiacas, de la aorta, anomalías en el origen o trayecto de las arterias coronarias o enfermedades del ritmo cardiaco, determinadas por una causa genética que puede pasar desapercibida.   

En mayores de 35 años se suman las patologías de las arterias coronarias o ateromatosis coronaria cuya detección precoz, y el consiguiente tratamiento de prevención, lleva a una reducción de la incidencia de la MSD. 

En menores de 18 años, la incidencia de muerte súbita es baja, “pero con un impacto individual y social enormemente negativo”. En este grupo, se amerita una actividad deportiva competitiva reglada donde se deben observar los factores genéticos y donde una valoración integral, pautada y sistematizada permite detectar y prevenir esta causa de muerte.

Problemas cardiológicos y covid-19

Otro grupo objetivo que surgió en este último tiempo son los pacientes poscovid, ya que dentro de las secuelas están las cardiológicas que pueden haber sido expresadas durante la enfermedad o pueden aparecer posteriormente, y deben considerarse dentro de la valoración de las personas que desean iniciar o retomar la práctica deportiva.

Mallo indicó que este hecho se basa en que “un porcentaje no despreciable de la población que adquirió el virus puede presentar, en forma sintomática como asintomática, una inflamación del músculo cardiaco o miocardio, que se denomina miocarditisy que puede tener consecuencias durante la actividad deportiva”.

Para los profesionales de la unidad especializada, este hecho marca la necesidad de pautar una estratificación especial en este grupo de deportistas.

Prevenir primero, pero también saber actuar

“La unidad especializada en prevención cardiológica deportiva va más allá del electrocardiograma simple”, expresó el entrevistado. “Busca reproducir la situación en que el deportista podría tener una muerte súbita, pero en un laboratorio vigilado por especialistas, donde se chequea que no exista –o disminuya– la posibilidad de que pueda infartar”, agregó.

A pacientes mayores de 45 años se le realiza el score de calcio. “Esto no se sospecha sin un estudio, y sin embargo es un paciente predispuesto a tener un evento, sobre todo en deportes. Este estudio no está integrado en los chequeos generales. Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”, sostuvo.

El coordinador de la unidad indicó que en las canchas de fútbol, por ejemplo, ahora se tiene un desfibrilador automático, “y me parece bien que se enseñe a utilizarlo y a reanimar a alguien en paro. Pero me parece muy bueno tratar que esas cosas no ocurran. Es necesario disminuir al máximo las muertes súbitas, pero cuando ocurren hay que tener los elementos para resolverlo hasta que llega la ambulancia. Son acciones convergentes”, subrayó.


TE PUEDE INTERESAR

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”
La salud cardiovascular en tiempos de pandemia
Score de calcio de arterias coronarias: un estudio para conocer el riesgo de sufrir un infarto de miocardio

Tags: Asociación EspañolaDaniel MallodeportedeportistasMSDmuerte súbitaposcovid
Noticia anterior

Reasignación de recursos para educación e investigación sobre vacunas

Próxima noticia

Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

Próxima noticia
Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.