• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Políticos y estadistas

UPM2 y el puerto de aguas profundas

por Bartolome Diaz
30 de agosto de 2019
en Actualidad
Políticos y estadistas
WhatsAppFacebook

Otto von Bismarck, más conocido como el “Canciller de Hierro”, fue un gran estadista y político prusiano, a quien se le considera una figura de las más destacadas en las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX.

Una de las frases más relevantes de Bismarck era: “El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación”. Evidentemente, pocos políticos o gobernantes normales son capaces de trascender con sus actos a la historia de los grandes como “estadistas”, o sea gobernantes de características extraordinarias.

Para ello, se requiere de una serie de circunstancias coyunturales y personales, destacándose la preparación adecuada del líder, recursos humanos y materiales disponibles, sensibilidad y lucidez para percatarse del momento para producir un viraje en la historia capaz de un cambio transformador, condiciones de liderazgo, audacia y coraje para poder llevarlo adelante.

Sin lugar a dudas también se requerirá un grupo de asesores profesionales e intelectuales capaces de elaborar en base a la “visión de futuro” de un gobernante excepcional, las bases estratégicas que definan su gestión a nivel nacional e internacional.

Al estadista le interesan las propuestas a largo plazo, por lo que debe tener la grandeza de buscar grandes acuerdos nacionales por encima de los partidos. Para ello se requiere la convocatoria de todos los líderes políticos ante un hecho coyuntural y no invocar “razones de estado” o “secretismo” dividiendo a gobernantes y adversarios, para justificar medidas cortoplacistas de dudosa ética o que exceden los límites de legitimidad.

Bien, digamos ahora que el país tuvo la oportunidad en sus manos de cambiar radicalmente la concepción centralizada del actual acondicionamiento territorial a nivel nacional, a través de la “desconcentración y descentralización” del sistema portuario nacional, maximizando las ventajas comparativas, que determinan la geografía de nuestra costa oceánica con un puerto de aguas profundas en la misma.

Lo antes expresado, a través de un nuevo nodo portuario y logístico regional, no sólo hubiese contribuido a cambiar rápidamente los corredores logísticos más competitivos de las diferentes cadenas de valor del futuro Uruguay, sino en toda la región de los países de la Cuenca del Plata y hasta podríamos decir del Cono Sur.

El país tuvo la oportunidad en sus manos de cambiar radicalmente la concepción centralizada del actual acondicionamiento territorial a nivel nacional


Por carecer de una política de transporte y no disponer de visión política comercial, histórica, geopolítica, etc. el interés de UPM de instalarse en el territorio nacional y efectuar una de las mayores inversiones en la historia del país, no fue debidamente aprovechado por el gobierno como un hecho coyuntural trascendente, para iniciar el cambio de las claves del todo el acondicionamiento territorial e incidir decisivamente en la región.

Faltó el “estadista” capaz de liderar una transformación profunda y radical que indicara a sus negociadores con una “visión de futuro” para el país, la orientación que tendrían que haber seguido los movimientos de las cargas de esos más de 2 millones de toneladas de celulosa en procura de las aguas profundas, para recibir buques de mayor calado y casi sin necesidad de dragado del puerto.

Faltó el “estadista” que evitara la futura acumulación de las cargas de referencia en el Puerto de Montevideo, apostando a la “desconcentración y descentralización” en el territorio nacional. Esta ha sido una reivindicación que no ha pasado del discurso en la mayoría de los partidos políticos y sin lugar a dudas, de haberse planteado, hubiese tenido consenso del espectro político nacional.

Faltó el “estadista” que dejara atrás la vieja visión centralista capitalina de raíz unitaria, donde todas las vías férreas convergen hacia la capital portuaria como lo decidieron hace más de un siglo los ingleses.
Faltó el “estadista” que percibiera con “visión de futuro”, la importancia de un centro logístico desconcentrado en nuestro territorio, que por sus ventajas comparativas fuera en el futuro el nodo regional de escala obligada para el transporte multimodal (carretero, férreo y de cabotaje fluvial).

Faltó el “estadista” capaz de abandonar definitivamente las históricas rivalidades portuarias platenses, abrirse a las bondades de la geografía oceánica e impulsar, entre otros, el comercio del cabotaje para toda la región enfrentando la realidad de la evolución del transporte multimodal.
Un cambio en tal sentido nos habría liberado de las limitaciones de todos los puertos platenses debido a las escasas profundidades, asegurando la mayor competitividad y evitando el traslado de los costos del dragado a los fletes marítimos, en base al empleo de las ventajas comparativas de la geografía, etc.

Faltó el “estadista” capaz de percibir con lucidez la coyuntura de UPM para aplicar un enfoque evolucionista, desarrollista, que planteara la idea de iniciar el camino estratégico en procura de capacidades y otras unidades de negocios para el nuevo puerto.

Faltó el “estadista” que dejara atrás la vieja visión centralista capitalina de raíz unitaria, donde todas las vías férreas convergen hacia la capital portuaria como lo decidieron hace más de un siglo los ingleses



A los más de dos millones de toneladas de celulosa, se podrían haber sumado escalonadamente otras mercancías de cara a las realidades en la zona como el arroz, la soja, el mineral de hierro, la madera de pino en rolos, contenedores de entrada y salida al país y transbordos para toda la región de los grandes buques que por sus características no pueden ingresar al Río de la Plata.

Faltó el “estadista” que visualizara el puerto de aguas profundas como terminal del corredor bioceánico, que unirá el Pacífico con el Atlántico y que atravesará en el futuro la quinta región de Chile, las provincias centrales de Argentina, el sur de Paraguay y hasta podría captar cargas también del sur de Brasil, cambiando, en suma, la actual realidad de los corredores logísticos en el Cono Sur.

En fin, necesitamos más estadistas y menos políticos, pues estos últimos sólo miran el beneficio y resultado a corto plazo y trasmiten a la sociedad lo que quiere escuchar y no lo que debería oír por carecer de una “visión de país”.

A veces emprender grandes obras, puede ser bueno para la administración del Estado de un gobernante o político común, preocupado más por los beneficios que puedan traer para la próxima elección que para las futuras generaciones.

Pero los verdaderos “estadistas”, son aquellos hombres de pensamiento y propuestas de contenido profundo, que no son de alcance cortoplacista, sino que trascienden varias generaciones, pues cambian para bien la realidad de un país a través de liderar grandes transformaciones en un momento que solo su lucidez les permite percibir.

Esos gobernantes extraordinarios son verdaderos líderes, magnánimos, capaces de articular a todos los actores políticos, sociales, económicos, etc., defendiendo sus ideas y aprovechando coyunturas históricas, económicas, sociales, etc. en beneficio del bien común, por encima de ideologías o filiaciones políticas, porque tuvieron la lucidez y la “visión de país” ante circunstancias específicas.

Ese lugar está reservado para muy pocos y fue lo que le permitió también afirmar a Winston Churchill 50 años después que Otto Bismarck: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.

Tags: EstadistasLa MañanaNotasnoticiasPoliticosprensaSemanario La Mañana
Noticia anterior

Refuerzan protocolos de prevención contra el ébola en el Congo

Próxima noticia

Carne argentina vuelve por sus fueros

Próxima noticia
Carne argentina vuelve por sus fueros

Carne argentina vuelve por sus fueros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.