• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica

Una historia platense que se repite cíclica y previsiblemente

por Pablo Sitjar
29 de agosto de 2019
en Actualidad
El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica
WhatsAppFacebook

Uruguay ha sabido adaptarse a lo largo de su historia a recibir impactos expansivos y recesivos provenientes de la Argentina. Mientras la estabilidad del sistema político nos permite absorber mejor estos shocks, resulta inevitable que terminen afectando nuestra economía, en función de los vínculos comerciales y financieros que nos ligan a la economía argentina.

Existen también componentes de tipo cultural con fuerte arraigo en América Latina que lejos de contribuir al “desacople”, refuerzan la dependencia con el ciclo del vecino país. Nos referimos a la tendencia imperante en la región a aplicar políticas económicas populistas de tipo redistributivo, cuyos desenlaces son previsibles y se encuentran ampliamente documentados por la academia.

Nuestra reacción casi intuitiva es la de negar sistemáticamente la posibilidad que Argentina nos contagie. Quien sea que se encuentre en el gobierno intenta transmitir tranquilidad a los agentes económicos indicando que estamos preparados para la “tormenta”. Es raro que una crisis en la otra orilla nos tome desprevenidos, por lo que tanto el sector público como el privado tienen tiempo para prepararse. Sin embargo, el tiempo demuestra que de una forma o de otra la crisis argentina termina por contagiarnos con mayor o menor grado de virulencia.

Para ayudar a comprender la situación actual desde una perspectiva más amplia, resulta apropiado repasar ciertas regularidades que caracterizan a los ciclos económicos en nuestra región. Con este objetivo nos referiremos a un libro publicado hace casi tres décadas por Rudiger Dornbusch y Sebastian Edwards titulado “La macroeconomía del populismo en América Latina”, cuya tesis principal es que la historia económica regional tiende a repetirse de forma regular y dramática.

Los autores atribuyen la principal causa de estos ciclos al uso abusivo de políticas macroeconómicas populistas. Políticas fiscales expansivas y monedas sobrevaluadas permiten en un inicio acelerar la tasa de crecimiento y aplicar políticas de redistribución de ingresos. Pero luego del período inicial de crecimiento se producen desequilibrios macroeconómicos que –entre otros efectos- terminan derrumbando el nivel del salario real. El ciclo culmina con inflaciones galopantes y un colapso generalizado de la economía que no deja otra alternativa que acudir al FMI, quien impone medidas de austeridad.

La primera fase del ciclo es la expansiva, caracterizada por altas tasas de crecimiento, subas permanentes en el salario real y elevadas tasas de empleo. Esto normalmente va acompañada de inversión extranjera directa y aumento del endeudamiento externo, lo que permite mantener elevados niveles de importaciones y consumo. Es la etapa “dulce” del ciclo y el gobierno de turno recibe la aprobación de propios y ajenos, ayudándolo a mantenerse en el poder.

La segunda etapa es caracterizada por la aparición de desequilibrios en los mercados de bienes, de trabajo y del sector externo, que empiezan a llamar la atención sobre la necesidad ajustar la política de precios e ingresos. En esta etapa la moneda ya se encuentra claramente sobrevaluada y el déficit fiscal va en aumento. Eventualmente se empiezan a perder reservas y surgen dificultades en obtener financiamiento externo, indicando la necesidad de ajustar el tipo de cambio. Pero las cosas se mantienen ordenadas, dado que existe una inercia de los agentes locales y externos.
Ya en la tercera fase las cosas empiezan a desordenarse. Los gobiernos comienzan a actuar de forma reactiva, intentando poner parches a una realidad que a esa altura resulta evidente a todos los agentes. Normalmente se observa una aceleración en la inflación, escasez de moneda extranjera, ausencia de crédito, fuga de capitales y desmonetización. Una gran caída de la recaudación hace crecer aún más el déficit fiscal, haciendo inevitable la devaluación, que a su vez provoca una gran caída del salario real. Desde el punto de vista político termina dañando seriamente las posibilidades electorales del gobierno de turno.

La última fase llega normalmente con un nuevo gobierno instalado y con el país bajo un programa con el FMI. Para ese momento los salarios reales se encuentran en niveles muy deprimidos, probablemente por debajo de los que se observaban antes del inicio del ciclo. De hecho, Dornbusch y Edwards destacan que los trabajadores terminan siendo las grandes víctimas de estos ciclos, ya que el capital puede escapar, pero los trabajadores no gozan de igual movilidad. Con un nuevo gobierno, costos locales por el piso y recobrado acceso al financiamiento, el ciclo comienza nuevamente con una economía que retorna al crecimiento.

Resulta evidente que, si aplicamos el esquema anterior, Argentina se encuentra en la última etapa del ciclo. Alberto Fernández, que se ve como ganador en las próximas elecciones, está interesado en que el gobierno de Macri absorba todo el ajuste, cosa de poder arrancar con un nuevo ciclo. Esto le aseguraría un gobierno con crecimiento económico, que en la práctica le garantizaría la reelección desde el arranque, ofreciéndole una estabilidad política de la cual no disfrutó Macri.

La devaluación que se produjo con posterioridad a las elecciones internas dejó a la Argentina muy competitiva con el resto del mundo y especialmente con respecto a Uruguay. Para hacerse una idea de la magnitud del desfasaje cambiario que tenemos con nuestros vecinos, basta conversar con comerciantes en el litoral y la frontera con Brasil. Más concretamente, el gráfico con la evolución del tipo de cambio real bilateral con Argentina evidencia que Uruguay se encuentra en su peor nivel de competitividad en los últimos 10 años. Lo que solo 2 años atrás costaba 100 en términos de poder adquisitivo uruguayo, hoy lo podemos comprar por 70 del otro lado del río. Con estas diferencias, no hay comercio a menos de 200 kilómetros de la frontera que pueda sobrevivir.

Pero por si existían dudas, el anuncio de la Dirección de Aduanas prohibiendo la entrada a Uruguay con más de 5kg de alimentos semanales constituye prueba fehaciente. Muchos recordamos las imágenes de un director de Aduanas que en el 2002 inspeccionaba las cintas a la salida del puerto de Montevideo y los mercados informales en capitales del interior; signo premonitorio de la subsiguiente devaluación.

Con la visión de que Uruguay está desacoplado de Argentina, desde el Ministerio de Economía se continúa defendiendo la actual política cambiaria. El ministro exhibe con orgullo el grado inversor y el acceso favorable a crédito que esto le permite, afirmando que Uruguay está preparado para enfrentar la crisis del vecino país. Sin dudas esto habilitará al Estado a dilatar o amortiguar los efectos de la crisis argentina sobre su propio balance, pero ¿qué pasará con el balance del sector privado? El sector privado –y no solo los sectores lechero y arrocero como dice el ministro- se encuentra ya significativamente debilitado por un conjunto de factores que a esta altura resultan bastante claros a todos los uruguayos.

Por mal que le pese al sector privado, el Estado uruguayo puede permitirse diferir la necesidad de ajustarse. Primero pasarán las elecciones, luego llegarán las fiestas. El año que viene nos traerá un nuevo gobierno, que recién podrá tomar medidas una vez terminada la Semana Santa. Parecería entonces que habrá que esperar siete meses hasta la entrada del último ciclista. Mientras tanto, para trabajadores y empresas esto parece la crónica de un final anunciado.

(*) M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaArgentinaopinionsemanariosituación económica
Noticia anterior

Oposición advierte que el FA termina el período con alto déficit y sin haber cumplido las metas fijadas

Próxima noticia

Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior

Próxima noticia
Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior

Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.