• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Oposición advierte que el FA termina el período con alto déficit y sin haber cumplido las metas fijadas

por Alvaro Lopez Cirio
29 de agosto de 2019
en Política
Oposición advierte que el FA termina el período con alto déficit y sin haber cumplido las metas fijadas
WhatsAppFacebook

La última Rendición de Cuentas del presente período legislativo fue aprobada la semana pasada. El proyecto contó solamente con el apoyo del Frente Amplio (FA) y fue el centro de críticas por parte de la oposición. Tras un debate parlamentario agitado, en el que el gobierno defendió su gestión y los demás partidos políticos reprobaron el accionar del oficialismo, finalmente la iniciativa obtuvo la media sanción requerida del Senado, después de haber sido votada por la Cámara de Diputados.

Heber: pese a la bonanza, el déficit es alto y los números preocupan

Desde la oposición, por el contrario, han sido enfáticamente críticos en lo que respecta al proyecto de ley votado la semana pasada. El senador nacionalista Luis Alberto Heber afirmó a La Mañana que el FA nuevamente ha entregado una Rendición de Cuentas deficitaria y no ha cumplido las metas que había anunciado en la iniciativa legislativa del año anterior.

Lamentó que los números “son malos en todo sentido”, dado que bajó el PBI, aumentó el desempleo y “todo indica que puede agravarse porque no hay una política de empleo por parte del gobierno”. Aseveró, a su vez, que el déficit actual es del 4.6% (pero podría alcanzar el 5%), que han caído las exportaciones y que la deuda pública sigue siendo alta.

Heber advirtió que esos indicadores generan preocupación y criticó que la mala administración y el gran endeudamiento lo terminan pagando todos los trabajadores, que hoy no pueden obtener un alivio a nivel salarial porque el Estado necesita recaudar. “El FA ha llevado a una situación deficitaria” a pesar de que “el país vivió una bonanza económica”, sentenció.

En la misma línea, opinó que la continuidad del FA en el gobierno agravaría esta realidad, ya que “no han hecho nada”. “Vivieron bien y gastaron a troche y moche cuando las cosas estaban a favor, pero su inoperancia se nota muy claramente”, enfatizó.

En relación a los vínculos estatales, recordó que en 2016 el ministro de Economía, Danilo Astori, anunció que no llenaría una vacante de cada tres, pero que, sin embargo, aumentaron los empleados en UTE, Antel, Ancap y OSE. “Bajaron los funcionarios públicos pero aumentaron los contratados”, aseguró Heber, basado en las cifras de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina Nacional de Servicio Civil.

“Eso se suma a un fracaso en la inversión pública. Tanto en materia vial como en las viviendas estamos viendo una mala ejecución. No ejecutaron los proyectos público-privados, que eran la gran salvación. Lo cierto es que fue todo un desastre”, puntualizó.

Coutinho señaló mala gestión y una economía sin perspectivas de crecimiento
Los colorados comparten la postura de los blancos. La opinión que tienen con respecto a la Rendición de Cuentas es rotundamente negativa y como dato principal apuntan al déficit fiscal casi en 5%, “lo que muestra el desacierto del gobierno del FA en el manejo de las finanzas públicas”, según dijo a La Mañana el senador Germán Coutinho. Asimismo, advirtió que se argumentan factores externos como causa principal y se apuesta a la mejora futura de la recaudación como remedio de dicho déficit. Inclusive, subrayó que en una economía recesiva y sin expectativas de crecimiento significativo próximo, ese pronóstico no parece muy responsable.

El legislador hizo hincapié en que se incumplieron las metas proyectadas, en particular sobre déficit y desempleo. Añadió que se fundan expectativas favorables en la futura inversión de UPM2, aún lejos de haberse concretado efectivamente y conocido su verdadero impacto en la economía del país.

Explicó también que no sería positivo un cuarto gobierno frenteamplista pues en casi 15 años de su gestión, incluyendo un largo período de bonanza económica, “han sido incapaces de ordenar las finanzas públicas, agravándolas, por ejemplo, ingresando más de 70.000 nuevos empleados públicos, la mayoría innecesarios”. A su vez, criticó la falta de profesionalidad en el manejo de las empresas públicas, que “se transformaron en fuente alternativa de recaudación por la vía de las tarifas de sus servicios fijadas políticamente”.

Coutinho visualiza que el nuevo gobierno tendrá poco margen de maniobra, además de que la capacidad de agregar nuevos impuestos es nula puesto que no se soporta más presión fiscal. “Se deberá agudizar el ingenio para recortar gastos innecesarios, que seguramente los hay en todos los organismos del Estado, para poder equilibrar las cuentas poco a poco y que ello redunde en mejora de la actividad económica, recuperación de la competitividad de los sectores exportadores y recuperación de la capacidad de consumo de las personas”, expresó.

Posada subrayó “retroceso” de la economía y un “gobierno en retirada”
El Partido Independiente se alineó con los partidos tradicionales en el entendido de que el proyecto de Rendición de Cuentas es una muestra de una situación económica que ha tenido un deterioro durante todo el período. Así lo dijo a La Mañana el senador Iván Posada. “Salvo el transporte, que ha crecido a un ritmo muy importante, hay sectores que han tenido un notorio retroceso”, como la construcción, el comercio y la industria, lamentó el parlamentario.

Además, informó que nuevamente el Ejecutivo presentó una situación de corrección a la baja del crecimiento económico, cuando el año pasado se habían dispuesto aumentos del gasto público con un financiamiento, en parte, del crecimiento de la economía, que finalmente no se dio. Esto significa que los egresos del Estado han venido aumentando sin financiamiento, es decir, a partir de un mayor endeudamiento.

Posada manifestó que el oficialismo no está dispuesto a hacerse cargo de sus propios errores porque “es un gobierno en retirada, es consciente de que está perdiendo la elección y no está dispuesto a tomar ninguna medida respecto a la situación de la economía”.

El senador se refirió a la confirmación de la inversión de UPM, lo cual cambió las expectativas, aunque existe cierta incertidumbre ya que no se posee la información necesaria en cuanto a los compromisos que asumió el país como para conocer el real efecto que tendrá.

Por último, opinó que el único dato positivo que tiene el gobierno en esta Rendición de Cuentas es la posición financiera, que sigue siendo sólida.

Carrera: un país que “funciona” en un difícil contexto regional
El encargado de justificar la administración frenteamplista en la Cámara Alta fue el senador Charles Carrera, quien al ser consultado por La Mañana destacó que lo importante es demostrar que gracias al FA, en un mundo tan complejo, el país sigue “funcionando”.

En ese sentido, explicó que la economía nacional creció 1,6% en el año 2018, por lo cual es también algo a resaltar que “en un contexto regional donde las economías de Brasil y de Argentina se achican, la uruguaya sigue creciendo”. El legislador oficialista mencionó que Uruguay tiene solidez financiera y continúa recibiendo inversiones, “mientras que la inversión extranjera en América está bajando”. En ese punto se refirió a la megaobra de UPM, a la que definió como “un espaldarazo para todo el Uruguay, que se va a radicar en una zona donde hay menos desarrollo humano”.

En el Senado se discutió sobre el ingreso de nuevos funcionarios al Estado. Al respecto, Carrera aseguró que lo que sostiene la oposición es falso dado que no ha habido nuevos vínculos, sino que se redujo la cantidad de trabajadores en servicios no esenciales, en el Poder Ejecutivo y en las empresas públicas.

En cuanto al déficit fiscal, dijo que es un tema que al FA le preocupa, por lo cual se han tomado algunas medidas. Aunque el resultado fiscal es más negativo que el proyectado al comienzo del período, el partido de gobierno considera que “los números tienen que cerrar con la gente adentro”, a diferencia de lo que sucede en la vecina orilla, “donde el gobierno de Macri tiene un 30% de pobreza, un desempleo altísimo, una inflación del 50%”, comentó. Agregó que desde el oficialismo se está trabajando en la apertura de los mercados y que ven con buenos ojos el TLC con la Unión Europea.

Carrera cree que la única manera de que el país siga creciendo y sea más inclusivo, con políticas dirigidas a los habitantes y no a los intereses corporativos, es con un nuevo gobierno de izquierda.

Finalmente, recalcó que sus expectativas hacia el futuro son positivas, teniendo en cuenta que con la concreción de UPM y otros planes de inversión, la economía crecerá.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCarreraCoutinhodéficitHebermetasopinionOposiciónPosadasemanario
Noticia anterior

Postal de poesía

Próxima noticia

El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica

Próxima noticia
El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica

El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.