• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Democracia y Nacionalismo

por Redacción
21 de agosto de 2019
en Opinión
Democracia y Nacionalismo
WhatsAppFacebook

Europa siempre ha sido un importante faro político y cultural de nuestra república, uno que ha servido de inspiración no solo en el diseño institucional del país, sino también en la formación de sus liderazgos políticos. Es así que la comparación con gobernantes europeos de uno u otro signo siempre ha tenido como efecto imprimir en la mente de la ciudadanía marcos de referencia sobre los cuales proyectar o ubicar mejor a sus referentes locales.

En muchos casos son los propios líderes locales que cultivan la asociación, procurando afiliarse a conocidas figuras de la política europea. Otras veces se recurre a este instrumento para asociar un liderazgo emergente con alguna de las tantas tiranías que ha debido padecer Europa en el siglo pasado, en un intento de desprestigiar al receptor de tal “halago”. Esta práctica no solo resulta de mal gusto para aquellos cuyas familias fueron víctimas de atrocidades, sino que lejos de fortalecer la democracia, la pervierte. Si existe una práctica populista deleznable es la de agitar fantasmas inexistentes, provocando incertidumbre en la sociedad con intentos arteros de manipular el pensamiento de sus ciudadanos.

El estado actual de la sociedad uruguaya nos obliga a unir esfuerzos en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la población. El camino no va a ser fácil, porque existen amenazas mucho más reales y concretas que deberemos enfrentar si es que vamos a recuperar nuestro Uruguay. La primera es el combate frontal al narcotráfico. Los ciudadanos observan con desconcierto cómo estas organizaciones criminales no solo han tomado el control de barrios enteros en Montevideo y el interior, sino que también entran y salen de las cárceles sin controles y usan nuestros puertos y aeropuertos como si fueran el almacén de un supermercado de barrio.

Resulta claro que el enemigo va a combatir y se va a resistir. A la manera de los viejos bucaneros, estas redes de narcotráfico han logrado controlar un territorio ribereño muy atractivo para sus intereses y no lo abandonarán voluntariamente o convencidos por sociólogos devenidos expertos en seguridad. Estas redes ya perciben que una coalición de gobierno en la que participe el Gral. Guido Manini Ríos va a ser implacable en perseguirlas. No debería sorprendernos que estas organizaciones intenten por diversos medios dividir al sistema político. Ya hemos visto sus formas de actuar en otros países de nuestro continente donde han acumulado un repertorio de víctimas y degradación social que hasta el día de hoy afecta a países enteros en América Latina.

Sin embargo, La Mañana ve el futuro con optimismo. Nuestra publicación desea contribuir a unir voluntades detrás de un proyecto nacional que nos permita construir un futuro posible y realista. Preferimos en esta etapa compleja de nuestra nación inspirarnos en la Francia Libre y el liderazgo del Gral. Charles de Gaulle.

De Gaulle era General de Brigada cuando se fue al exilio. A pesar de su profunda amistad y respeto por el Mariscal Petain, el héroe de Verdún, decidió abandonar su querida Francia para organizar la resistencia contra la tiranía germánica.

Desde el exilio, solo y sin ejército, De Gaulle logró mantener viva la llama de la Francia Libre. Movilizando primero a sus colonias, y con el apoyo de los Aliados organizó más tarde la resistencia que terminó por derrotar al enemigo. Ya con la responsabilidad del poder político en sus manos y con férrea voluntad, De Gaulle defendió los intereses de Francia con tenacidad, logrando posicionar a su país en el concierto político y económico mundial. De Gaulle era militar, pero también era un gran republicano y mejor francés.

Habiendo fracasado el mecanismo de asociar liderazgos y etiquetar candidatos como de “derecha”, se intenta ahora asociar la defensa de los intereses de la nación con un “nacionalismo” que puede poner en peligro la democracia. Es así que los agoreros de turno comienzan a advertir sobre un nuevo “riesgo”, en un intento de condicionar a partidos de la oposición a tomar uno u otro rumbo. Como si los partidos que combatieron con heroísmo por la defensa de principios fundamentales fueran a correr en bandada asustados como aves de corral.

El concepto de Estado-Nación se encuentra en la base del ordenamiento político moderno. La Paz de Westphalia de 1648, que dio por terminada la Guerra de los Teinta Años, inauguró un sistema de estados soberanos independientes que se reconocen y relacionan mutuamente. Esto permitió separar la esfera internacional de la nacional, introduciendo el principio de no intervención en los asuntos de estados extranjeros. El concepto de un Estado enmarcado por una Nación permitió generar instituciones legítimas que permitieran gobernar el destino de los hombres independizándolos del poder de los imperios. Estas instituciones tenían como objetivos preservar el territorio nacional y proteger el estado y sus habitantes. Para generar cohesión en la población y adhesión al conjunto de valores que subyacen al concepto de Nación, estos estados promovieron la formación de culturas e identidades nacionales propias. Sin identidad y valores propios no hay Nación, y sin ello no hay Estado ni soberanía.

Son justamente estos principios que surgieron en Westphalia los que dieron estabilidad al comercio internacional y permitieron la formación de verdaderos mercados, donde los estados compiten pacíficamente comprando y vendiendo su producción.

El sistema político debe ser cuidadoso de intranquilizar a la ciudadanía con miedos y temores infundados. No es momento para fábulas, y menos para desprestigiar liderazgos que ofrecen soluciones a los verdaderos problemas que nos aquejan. Llegó la hora que la ciudadanía sea informada adecuadamente de los verdaderos riesgos que estamos sufriendo todos los uruguayos. Confiemos en la sabiduría de la ciudadanía que soberanamente se expedirá en las urnas.

La población está preocupada por el empleo, por la seguridad de sus familias y por la educación de sus hijos. No creemos que sea sano para la democracia que la sigan distrayendo con argumentos rebuscados, mientras sus problemas se continúan agravando. Los memoriosos tenemos presente que los mismos que están revolviendo miedos fueron gobierno cuando en forma permisiva toleraron que un banco –dos veces- se fuera con los ahorros de los uruguayos. Esa sí que es una institución a proteger si vuelven al gobierno.

En fin, el Uruguay de hoy requiere cohesión y seriedad de todos sus actores políticos. Esta es una condición necesaria pero no suficiente. Requiere también de firmeza en la conducción y una voluntad de acero para enfrentar a un enemigo temible si es que efectivamente deseamos recuperar nuestro pequeño país modelo.

Tags: democraciaLa MañananacionalismoSemanario La Mañana
Noticia anterior

La carne uruguaya y la guerra comercial EEUU vs China

Próxima noticia

El perro que ladra, muerde y mata

Próxima noticia
El perro que ladra, muerde y mata

El perro que ladra, muerde y mata

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.