• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El perro que ladra, muerde y mata

por Juan Irigoyen
21/08/2019
en Rurales
El perro que ladra, muerde y mata
WhatsAppFacebook

como un país de perros y gatos donde también habitan hombres y mujeres. En 1.230.000 hogares viven 1.7 millones de perros y 687 mil gatos, según el estudio realizado por Equipos Consultores (2017) para COTRYBA.

En un artículo de noviembre de 2018, Clarín de Buenos Aires narra que una perra sin castrar, en 7 años, puede generar (a través de toda su descendencia y la descendencia de la descendencia) hasta 5.430 cachorros, del mismo modo que una gata y sus descendientes pueden producir hasta 509.000 crías en el mismo período.

¿Adónde va a parar esa enorme cantidad de mascotas? A la calle, se responde el cronista, pues los hogares no pueden ni remotamente contener y alimentar a todas.

Conclusión, el problema del perro (y del gato) no es el perro sino el hombre. Solo el 34% de los canes (17% de machos y 50% de hembras) es castrado y el 68% de las crías nacidas se “regalan” (Equipos, COTRYBA).

Quienes recorremos las rutas del Uruguay sabemos del destino mayor de esos “regalos”: el entorno de los pueblos, especialmente hoy con la abundancia de basureros, que con pocos escrúpulos las autoridades respectivas siembran en el paisaje visual y olfativo de todos nosotros.
Otro dato muy interesante es que en el medio rural el 76% de los perros (según declaran los propietarios en la encuesta de Equipos) está “generalmente suelto”.

Como se observa, no es difícil con estas cifras, estimar que la “tormenta perfecta” ya tiene los ingredientes necesarios para su incubación: la mayoría abrumadora de los perros no se castran, se “regalan” y andan sueltos. Además, también muestra COTRYBA, la enorme mayoría de los perros raramente o nunca reciben atención veterinaria. Esto en un país esencialmente ganadero y con problema serio de hidatidosis en humanos.

Para quienes vivimos y trabajamos en el medio rural no es novedad que a la “problemática del perro” nadie se le anima o se le anima mal. Es decir, se la mira desde un cómodo escritorio o desde el idealismo forjado en prejuicios o desde la más olímpica indiferencia.

El productor rural sabe que además de “el mejor amigo del hombre”, el perro es el mejor guardián del rancho y “el empleado del mes”. Da gusto ver trabajar al perro que conoce su oficio en las labores del campo. “Juntar la caballada del piquete” en cada madrugada, repuntar la majada para curar “abichados” o “parar rodeo” en la mitad del potrero.

Duele mucho ver la incomprensión de quienes no saben y no quieren aprender. No se comprende que este fiel amigo del hombre se vuelva a veces el peor de los enemigos. Cuando la incultura, la desidia, la falta de respeto por el orden y las buenas costumbres, hacen mella en los hombres, el perro es un peligro mortal. Para el mismo hombre y para el resto de animales indefensos, como es el caso de la oveja. Casi a diario se reportan ataques de perros a ovejas. A tal punto, que sin temor a equivocación se puede decir que es una de las causas más importantes, en la dificultad de desarrollo del negocio ovino.



Informe de denuncias (mayo 2016 a diciembre 2018, COTRYBA)

A la fecha 31/12/2018 se han recibido unas 4848 denuncias de las cuales hay 1213 denuncias sin información suficiente o fuera de las competencias de COTRYBA para generar expediente y 3635 que generaron expedientes.

Al 31/12/2018 la situación de los 3635 expedientes generados en COTRYBA es la siguiente:
• 3191 expedientes, el 88%, han culminado su trámite
• 346 expedientes, el 10%, están en trámite en distintas fases en COTRYBA
• 27 expedientes, el 2%, están en el Ministerio del Interior para su actuación brindando mayor información, novedades completas o relevamientos; y tramitando vistas y notificaciones por sanciones establecidas por COTRYBA.

Demás está decir que no sabemos el factor por el que se debe multiplicar la cantidad de denuncias efectivas, para obtener la cantidad real de eventos (para tomar en cuenta a quienes no denuncian). Tampoco tenemos información de la cantidad de ovinos dañados y muertos. Pero sin temor a equivocarnos, seguramente superan los varios miles. Cifras que el sector no puede darse el lujo de soportar.

Está dicho que en la génesis del drama estamos los hombres. Pues tendremos que estar en la génesis de la solución. Con racionalidad, por supuesto. Devolviéndonos la educación, el respeto, la autoridad y el castigo cuando corresponda. Sin trampas y sin golpes bajos. Con el equilibrio y armonía que requiere una sociedad madura.

De otra forma, frente a la indolencia, la desesperación nos ganará a unos y a otros. Y todos perderemos: los productores, los defensores del bienestar animal, las ovejas y los mismos perros.

El Plan Agropecuario se centra también en el Holando

El Instituto Plan Agropecuario anuncia para el próximo 28 de agosto una actividad denominada “invernada de Holando sobre campo pastoril”.

Se busca aquí analizar la viabilidad de invernar machos Holando, los resultados de los últimos 2 ejercicios, efectos de condiciones climáticas adversas en sistemas intensivos de pasturas y estrategias de mejora de los resultados.

Esto tendrá lugar en el establecimiento El Juncal, de Daniel Bentancor, ubicado en la rotonda de la ruta 3 hacia la 14, Trinidad, Flores.

Sul lanza zafra ovina en Treinta y Tres

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) anunció que realizará el lanzamiento de la zafra ovina 2019 en el departamento de Treinta y Tres.

La actividad, organizada por los representantes del Plan Estratégico Nacional para el Rubro Ovino (PENRO), será en la estación experimental de INIA de ese departamento, ubicado en el kilómetro 282 de la ruta 8.

El evento será el próximo viernes 30 de agosto de 9 a 16 horas, y finalizará con una mesa redonda sobre políticas públicas para el rubro ovino en el nuevo Gobierno.

INASE apunta a los estudiantes en Expo Prado

El Instituto Nacional de Semillas (INASE), realizará en la próxima edición de Expo Prado una serie de charlas para estudiantes en su stand, ubicado frente al ruedo.

Se hablará sobre temas como calidad, procesos de certificación de semillas y plantas, evaluación de cultivares, y mercado legal, entre otros temas. Las mismas se desarrollarán diariamente (del 4 al 15 de setiembre) en distintos horarios.

Además se realizará una conferencia denominada “Elegí el campo: semillero de oportunidades” en la sala de Conferencias de La Rural el jueves 12 a las 10:30 horas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionperrosruralessemanario
Próxima noticia
Antonio Romanelli, asesor de Cabildo Abierto: “Queremos recuperar la seguridad en nuestro país”

Antonio Romanelli, asesor de Cabildo Abierto: “Queremos recuperar la seguridad en nuestro país”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Fazenda de la esperanza, un camino para encontrar sentido a la vida

Fazenda de la esperanza, un camino para encontrar sentido a la vida

6 meses atrás
Ing. Mattos: De los últimos diez, 2020 será el mejor tercer año en exportaciones cárnicas

Ing. Mattos: De los últimos diez, 2020 será el mejor tercer año en exportaciones cárnicas

4 semanas atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    12127 shares
    Share 4851 Tweet 3032
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    2952 shares
    Share 1181 Tweet 738
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1196 shares
    Share 478 Tweet 299
  • Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

    1361 shares
    Share 544 Tweet 340
  • El desafío de evitar la grieta

    427 shares
    Share 171 Tweet 107

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.