• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La soja muestra cambios en el sistema de producción

por Hebert Dell’Onte
24 de diciembre de 2020
en Rurales
La soja muestra cambios en el sistema de producción
WhatsAppFacebook
La soja comienza a mostrar cambios, uno de ellos es el riego que es marginal, pero crece respecto a años anteriores, además de estar cada vez más vinculado a la ganadería.



El segmento vinculado a la agricultura del ciclo Agroproyección 2021 realizado la semana pasada por Charrúa TV y La Mañana se tituló “Agricultura: Una proyección hacia el mediano plazo” y contó con la participación de los ingenieros agrónomos Sebastián Mazzilli de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) y la consultora Exante; Licy Beux de la comisión de asesores agrícola-ganaderos de Fucrea; Jorge Sawchik, director de investigación agrícola de INIA; y el analista y periodista Ricardo Sosa, director de Monitor Agrícola y de 100% Mercados.

Mazzilli compartió datos surgidos a partir de la encuesta anual de la MTO, destacando el aumento del riego en el cultivo de soja, que “sigue siendo marginal” en apenas el 8% de la soja de primera como de segunda, pero consideró que lo importante es que va “aumentando año a año”.

Explicó que en la soja de primera ciclo 17/18 el riego fue del 1% y la de segunda 0%, pero en el ciclo siguiente 18/19 creció a 3% en la soja de primera y a 1% en la de segunda; y en 19/20 saltó a 8% tanto en la soja de primera como de segunda.

También destacó “cambios en el sistema de producción”, y dijo que es “muy relevante que hasta la zafra pasada los principales antecesores”, o sea lo qué va antes de la soja de primera, eran barbechos (26%) y el resto cultivo de cobertura (74%).

Pero a partir de la zafra 19/20 empezaron a aparecer otros antecesores con los cultivos de cobertura que siguen siendo mayoritarios (59%), el barbecho (20%), y aparecen cultivos de cobertura pastoreados (7%).

“No sabemos si eso se va a mantener en el tiempo, pero el cultivo soja está cada vez más vinculado a la ganadería en la medida que empieza a rotar con otros sistemas. Son cambios en la producción que empiezan a ser visibles”, destaco.

Mazzilli añadió que la soja de segunda fue sembrada “en mayor parte sobre brassica (33%), más que sobre cebada (24%), y el trigo sigue siendo el antecesor dominante (41%) pero ya se ven cambios en la secuencia”.

Hay que ser “optimistas pero cautelosos”

Licy Beux presentó los datos de las empresas Crea. Dijo que en el ejercicio 19/20 “las empresas más agrícolas lograron pagar todas sus cuentas y tuvieron US$ 120 de ingreso por Ha”. En el ejercicio 20/21, “si el verano se comporta como Niña, vamos a tener una bajada de US$ 40 por Ha. hasta los US$ 62”, y explicó que “las empresas ‘más agrícolas’ son las que tienen un componente de área mayor a la ganadería, y por tanto dependen del resultado del invierno pero mucho más del verano, y si el verano se comporta como se está proyectando, van a sufrir una bajada respecto al ejercicio anterior”, advirtió.

Según sus proyecciones, “las empresas más agrícolas ganaderas, también van a bajar pero no de forma tan significativa, pasando de US$ 148 en 19/20 a US$ 126 en 20/21”.

En otro orden dijo que es importante “ser optimistas pero cautos, trabajar defensivamente en lo que queda del ejercicio, con control de costos, restricciones de inversiones evitables, mejorar el perfil de deuda, cumplir con lo planificado aún ante la perspectiva de un ciclo de buenos precios agrícolas, hacer ajustes pero no cambios rotundos. Recordemos que los buenos ciclos suelen ser cortos y la diversificación nos defiende”, concluyó.

Volver a un sistema mixto más agrícola ganadero

El Ing. Jorge Sawchik recordó que hace 50 años la agricultura era “de un cultivo por año, básicamente trigo, con largos barbechos, laboreo convencional que determinó la pérdida de suelo en zonas importantes del país”.

Luego hubo “una caída de la actividad agrícola por los precios en los 80 y 90, y la aparición de la soja como motor de la expansión agrícola a partir de 2008 o 2009 que llevó a una superficie agrícola muy alta de casi 1,6 millón de Has”.

“¿Qué pasa con los sistemas de agricultura continua? – se preguntó. “En términos generales hay menor oferta de nitrógeno en el suelo y se depende más de los fertilizantes. En otras situaciones hay más salida de carbono que entra y ahí es muy difícil formar la materia orgánica que es el indicador clave de la calidad del suelo”.

En resumen hemos pasado por “pérdida de la calidad física del suelo, problemas de nutrientes, aparición de factores reductores del rendimiento y enfermedades, y una tendencia de reducción de rendimientos” debido a la edad de chacra.

“Tenemos una secuencia con predominancia de soja con alta variabilidad interanual; tenemos trigo y maíz con mayor requerimiento de nitrógeno; tenemos balance de carbono negativo en muchas chacras y eso tal vez está dado por pocos cultivos por año y limitantes de productividad”, dijo el técnico.

¿Cuáles son las alternativas?, “la primera el agregado de nitrógeno cuando tengo potencial de rendimiento, segundo corrección de nutrientes, tercero manejo del riesgo, y diseñar las consecuencias considerando efecto positivos, por ejemplo el maíz como antecesor de la soja, entre otros”.

Otras opciones pasan por la “inclusión de pasturas, volver a un sistema mixto más agrícola ganadero, o poder incluir cultivos de servicio como la vicia que fija nitrógeno y puede ser estratégico colocarlo en una rotación. Es importante que ambas fases de la rotación sean productivas e intensivas”.

Buenas perspectivas para la soja y el maíz

El periodista Ricardo Sosa cerró el capítulo agrícola analizando las perspectivas de los mercados de la soja y el trigo.

“En las dos primeras semanas de diciembre hubo un leve retroceso en el precio de la soja” con “precios a nivel local de 415, 420 dólares cuando hace un año estábamos en 310 o 315, recordó, y precisó que “el balance de la soja es el más ajustado en los últimos 6 años en la relación stocks-consumo de Estados Unidos”.

Ese indicador stock-consumo implica los stocks finales de un producto comparado con el consumo. “En la campaña 18/19 la relación stock-consumo era del 22,9” con abundante existencias de soja. “Pero en la campaña 19/20 comenzó a bajar (13,2%) y para la zafra 20/21 el USDA prevé una relación del 3,9% con stocks finales en Estados Unidos menores a 5 millones de toneladas, es la menor relación stock-consumo de soja desde la campaña 13/14 cuando los precios también eran muy importantes”, dijo.

Otro factor es la incidencia que puede tener un año Niña con riesgo productivo, no solo en Uruguay sino en la región (Argentina y Brasil), además de los movimientos que China haga como país comprador.

Sobre el trigo Sosa dijo que “hace tiempo que no se ve la combinación de precios, kilos, y calidad” como en la actualidad, con una producción superior a las 800.000 toneladas.

La Cámara Mercantil presentó a los molinos brasileños “el proyecto Urutrigo que apuesta a requerir un trigo que sea el que quieren los molinos brasileños que es nuestro mercado natural. Le presentaron y dijeron que este año podemos exportar 500.000 toneladas, pero Brasil hace su juego” y la verdad es que “no le importa demasiado lo que pueda pasar a Uruguay”.

Por eso Brasil “puede apelar a la compra de 700.000 toneladas fuera del Mercosur sin pagar el arancel externo común del 10%, y con eso le dice a Uruguay y Argentina, ‘señores, ustedes me pueden subir el precio hasta acá, cuando el precio que ustedes tienen sube, me conviene activar las compras de Rusia o de EEUU’. Así es como juega Brasil”.



TE PUEDE INTERESAR

Agricultura: Uruguay país productor de alimentos
Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja
Tags: agrícola ganaderasagriculturaAgroproyección 2021CharrúaTVCREAcultivos de serviciodiversificaciónexportacionFucreaINIALa Mañana RuralesmaízMonitor AgrícolaMTOriegosoja
Noticia anterior

Feliz Navidad

Próxima noticia

Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Próxima noticia
Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Marcelo Lanfranconi: “Partimos de un sistema financiero y de pagos muy atrasado que tiene mucho por mejorar”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.