• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Giovanni Battista Iannuzzi: “Tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo UE-Mercosur”

Embajador de Italia en Uruguay

por Redacción
10 de septiembre de 2020
en Actualidad
Giovanni Battista Iannuzzi: “Tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo UE-Mercosur”
WhatsAppFacebook
El embajador italiano en entrevista con La Mañana destacó que los buenos resultados de Uruguay contra el coronavirus favorecen la posible llegada de inversiones. Además, reflexionó sobre el intercambio comercial y cultural entre ambas naciones.


Embajador, usted nació en Buenos Aires y además estuvo antes radicado en Latinoamérica.

Mis padres vivían en Bolivia y en un viaje a Buenos Aires nací allí. Pero viví siempre en otros países. Estuve de niño en Bolivia y en Guatemala. Mi padre era diplomático. Ahora yo como profesional es la primera vez que tengo un destino sudamericano, antes estuve en África, en Naciones Unidas, Grecia y Rusia.

El 27 de agosto estuvo reunido con el presidente Luis Lacalle Pou para presentarle las credenciales. ¿En qué consistió la conversación que tuvo con él?

Fue una conversación protocolar, muy amable. Las relaciones entre Uruguay e Italia son muy buenas en el marco de las relaciones entre los dos bloques económicos del Mercosur y la Unión Europea. Las perspectivas son de mayor desarrollo con el acuerdo de asociación que todos esperamos que finalice lo más pronto posible.

Europa es una realidad muy compleja, son 27 países y cada uno tiene su intereses y sensibilidades. Los asuntos ambientales, además con el covid-19, pasan a tener una gran importancia. Lo que también estoy observando es que algunos países han levantado mucho la tensión en estos aspectos. Yo puedo hablar sobre todo por Italia. En este sentido tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo. Esperamos que se pueda firmar pronto, pero hay que renunciar un poco a las expectativas de forma. No importa tanto, desafortunadamente, si será bajo la presidencia uruguaya de Mercosur o será luego del 2 de enero con la siguiente presidencia. Lo importante es que se llegue a un acuerdo.

¿Qué opinión le merece el capítulo agrícola del acuerdo?

Italia tiene un sector agrícola muy importante, pero al mismo tiempo tiene un gran interés por la protección de las indicaciones geográficas. Hemos desarrollado una producción agrícola focalizada en algunos productos. Estas indicaciones típicas para nosotros es muy importantes protegerlas. Como sabemos que el acuerdo tiene un capítulo en este sentido, Italia tiene una actitud favorable al acuerdo.

Sin duda, hay algunos aspectos en los cuales nuestros agricultores pueden ser afectados, pero en el conjunto, en una visión más global, creemos que puede ser una ventaja para nosotros como para los países del Mercosur y en particular para Uruguay.

¿El tema del etiquetado de alimentos puede complicar los negocios entre los países?

Italia tiene una filosofía de etiquetado que pienso que es muy adelantado. Tenemos el sistema de batería, no del semáforo. Además, es voluntario. Hemos buscado apoyar este sistema también entre los europeos. Esto da la posibilidad al consumidor de medir él mismo las cantidades que pueden ser peligrosas. En una botella de refresco o una tableta de chocolate hay que ser capaces de medir las cantidades de azúcar que pueden dañar. Somos proclives a un sistema más específico en la medida de los contenidos de los alimentos. Por ejemplo, basarse en la porción que se consume, no en el peso neto del producto. Estamos de acuerdo que el momento capaz todavía no es el mejor y se precisa una mayor evolución en los consumidores para incorporar esto totalmente, pero no veo que sea un problema.

¿Cómo ve el clima de negocios en nuestro país?

Creo que Uruguay es un país de interés para los inversores en la medida en que estén listos para levantar la cabeza y ver alrededor. Uruguay en Latinoamérica me parece el primer lugar en la región para apuntar por el limitado impacto que ha tenido el coronavirus a nivel económico y a nivel sanitario. Es algo por lo que estoy esforzándome en señalar este éxito y las enormes ventajas climáticas.

¿Cuánto ha evolucionado el intercambio comercial entre Italia y Uruguay en los últimos años?

En el año 2019 el comercio entre ambos países fue de 550 millones de euros de intercambio. Uruguay tiene 310 millones de exportaciones y 240 millones de importaciones. Básicamente los uruguayos exportan celulosa y carne. Y se importan productos químico-farmacéuticos y maquinaria. Los últimos años ha venido en crecimiento sostenido. Este año por la crisis en estos primero seis meses ha bajado casi un 25% aproximadamente.

Italia vuelve a la Expo Prado después de varios años. ¿Cuál es la propuesta?

Hicimos un pequeño sondeo con los colegas de algunas administraciones anteriores. La última vez que la embajada estuvo en la Expo fue hace más de una década. No sé por qué se dejó eso. Pero queremos subrayar que estaremos porque es una prueba de confianza y de interés. Con la Cámara de Mercantil Uruguay-Italia que es nuestra compañera en esta operación, hemos recogido mucho interés de operadores conectados con Italia. Por ejemplo, importadores en automóviles, distribuidores de productos italianos y maquinaria agrícola.

Habrá un pabellón con stands de distintas empresas, una fuerte imagen turística de Italia, porque todo esto ha sido hecho también por el Instituto Italiano de Turismo que contribuyó en el armado de los stands y diseños. Vamos a estar en el ruedo, creo que es un espacio muy visible. Está prevista una inauguración, cumpliendo las medidas protocolares correspondientes, para el día miércoles 9. Tenemos un calendario con actividades culturales, gastronómicas y musicales.

Ha tenido contacto con la comunidad italiana en estos meses. ¿Cuál ha sido su primera impresión?

En Uruguay hay unas 40 asociaciones italianas. Desde mi llegada a este país he tenido contacto con ellas, con representantes de la colectividad italiana. Luego un poco se frenó por el tema del coronavirus. Pero he notado que es una comunidad italiana que busca mucho sus raíces. Para ser sinceros, son italianos que se descubrieron italianos en estos últimos años porque tal vez nacieron uruguayos, pero revisando su genealogía encontraron origen italiano. Es un fenómeno interesante que se ve en todo el mundo.

Junto al Instituto Italiano de Cultura estamos buscando hacer muchas cosas. Italia es muy conocida por sus pintores renacentistas y famoso poetas, pero también tiene hoy en día muchas excelencias en sectores como la educación, la ciencia, la tecnología, que estamos tratado de presentar lo más posible. También en el arte contemporáneo, la arquitectura y en el design que es el conjunto de la forma y el producto industrial. Porque las cosas no tienen que ser solo funcionales sino también bellas. La belleza no es solo algo que queda ahí para no ser utilizado.

Italianos residentes habilitados para votar en referéndum constitucional

Los casi 130.000 uruguayos que son también ciudadanos italianos con pasaporte están siendo contactados por correo y recibiendo un sobre con el material e instrucciones para votar en este referéndum.  Allí está explicado cómo pueden devolver la ficha electoral. Las oficinas de Abitab están listas para recibir las fichas, pero los que prefieren pueden acercarse a la embajada desde el domingo 13 de setiembre hasta el martes 15 de setiembre a las 16.00 horas. No es obligatorio. El referéndum toma en consideración los artículos de la Constitución que determinan el número de los miembros del parlamento italiano que son casi 900. Se llama a confirmar o a rechazar un proyecto de ley para recortar los parlamentarios. De 630 diputados pasarían a 400 y el de senadores elegidos por voto popular de 315 a 200. Prácticamente reducir en un tercio. En este caso se necesita de una confirmación de la ciudadanía si están o no de acuerdo con esta ley que fue ya aprobada por el Parlamento.


TE PUEDE INTERESAR

Kenneth George : “No es solo tecnología sino también gestión para mejorar productividad”
La Cámara Mercantil Uruguay-Italia, las mipymes nacionales y la generación de mayores acuerdos comerciales
Isabelle Chaquiriand: “El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse”
Tags: AcuerdoCoronavirusculturaGiovanni Battistaintercambio comercialMercosur-UEresultados
Noticia anterior

Capurro: la Expo Prado es “una apuesta a seguir abriendo la economía del país”

Próxima noticia

Jose Damiani: La jóven promesa del folclore

Próxima noticia
Jose Damiani: La jóven promesa del folclore

Jose Damiani: La jóven promesa del folclore

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.