• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Incendio de barco surcoreano en el puerto

Una historia con varios antecedentes en la bahía de Montevideo

por Simon Lopez Ortega
2 de julio de 2020
en Actualidad
Incendio de barco surcoreano en el puerto
WhatsAppFacebook
La Armada Nacional y Bomberos trabajaron durante varios días para lograr extinguir el incendio en el “Sur Este 709”, barco que empezó a arder en la mañana del martes 23 en el muelle n° 6 del puerto de Montevideo. Prefectura investiga las causas que originaron el fuego en la embarcación.      


El barco pesquero de bandera surcoreana tomó fuego en la cubierta de parque de pesca y todos sus tripulantes abandonaron el barco sin presentar lesiones. Rápidamente llegaron funcionarios de la Armada y de bomberos que trabajaron para apagar el incendio y evitar que las llamas lleguen a los tanques de amoníaco.

Prefectura del puerto de Montevideo, en conjunto con bomberos y el Práctico de Seguridad, remolcaron el barco hasta el antepuerto para prevenir la expansión del fuego hacia otros buques y evitar que el pesquero se hunda por la cantidad de agua que ingresó. A su vez, la Armada colocó una barrera de contención alrededor del barco para prevenir derrames de combustible o de aceite en caso de una posible fuga. Las tareas de enfriamiento se extendieron por varias jornadas.

Mientras tanto, tras la autorización de Sanidad Marítima y de Migraciones, los 39 tripulantes -ciudadanos surcoreanos e indonesios- fueron evacuados y trasladados en un ómnibus, con los protocolos correspondientes, para luego ser alojados en un hotel del centro de la capital.

Episodios similares en el puerto de Montevideo

El último hecho de estas características ocurrido en la principal terminal fluvial del país fue el 9 de julio de 2018, cuando el buque pesquero noruego “Juvel” se prendió fuego en el muelle n° 11 y un tripulante del barco resultó intoxicado.

Por su parte, decenas de barcos surcoreanos se incendiaron en los últimos años. El 18 de febrero de 2009, los buques “Dae Woong 55” y “Hong Jin 101” se incendiaron casi al mismo tiempo en las primeras horas de la madrugada. En noviembre de ese año otra vez dos pesqueros de Corea del Sur se prendieron fuego en puerto de Montevideo. El “Excellent 8” ardió en la madrugada del 19, mientras que el buque “Esperanza” se incineró el 28, después de la medianoche. En diciembre de 2009, dos barcos surcoreanos también se incendiaron en dársenas del Puerto de Montevideo y resultó intoxicado un operario de Vietnam.

A mediados de noviembre de 2010, de nuevo, dos barcos dedicados a la pesca de calamar en el Atlántico Sur se incendiaron en las instalaciones portuarias. Un trabajador de origen vietnamita que trabajaba en el “Seogin XI” perdió la vida. Tras el trágico episodio, Alberto Díaz, presidente de la Administración de Puerto (ANP) en ese entonces, opinó que “la negligencia es un factor muy importante” en los frecuentes incendios de barcos surcoreanos y señaló un patrón en común entre los mismos: “los siniestros suceden entre las cero y las tres de la mañana”.

En la madrugada del 9 de setiembre de 2011 se escucharon tres explosiones provenientes del puerto a raíz del incendio ocasionado en el buque de bandera de Corea del Sur “Aurola 9”, en el que resultaron lesionados cuatro tripulantes.

Fuentes portuarias dijeron a La Mañana que en la mayoría de los casos la poca información brindada por las empresas y la barrera idiomática que impide tomar indagatoria a los pescadores asiáticos, dificultan determinar si estos incendios comienzan debido a descuidos de los trabajadores mientras están cocinando o si, en cambio, existe algún grado de intencionalidad en las causas de estos siniestros, ya que las zafras a veces no son muy buenas y se les hace muy costoso retornar.

Distinto fue el caso del barco hundido en aguas uruguayas del océano Atlántico. Si bien aún no concluyeron las investigaciones, una falla técnica sería la causante del hundimiento del gigante buque surcoreano “Stellar Daisy” a más de dos mil kilómetros de las nuestras costas, el 31 de marzo de 2017, con 24 operarios a bordo -16 filipinos y 8 surcoreanos-. Los únicos sobrevivientes, dos filipinos, mencionaron que el buque salió escorado desde Río de Janeiro hacia China; posteriormente se escuchó una explosión y luego el buque empezó a hundirse.  En febrero del año pasado, la empresa Ocean Infinity (la misma que encontró el submarino argentino ARA San Juan) halló la embarcación en las profundidades del Atlántico y rescató la caja negra que fue enviada a Inglaterra para su pericia.   

Cementerio de barcos de ANP ya tiene solución

En la zona conocida como antepuerto, a unos 300 metros de tierra firme, se encuentran decenas de barcos oxidados y semihundidos, que han sido abandonados e incendiados en la bahía montevideana en las últimas décadas.

Más allá de lo poco estética que resulta la primera imagen que reciben los turistas en los cruceros que visitan asiduamente nuestra capital, las miles de toneladas de hierro corroído de estas embarcaciones generan peligrosas dificultades de navegación, además de un enorme foco de daño medioambiental. Al mismo tiempo, representa una oportunidad de negocio para algunas empresas.

Con el objetivo de solucionar este problema y otros inconvenientes que podrían dificultar el desarrollo de algunos de los proyectos que se están llevando a cabo en la zona portuaria, la ANP firmó un contrato, el pasado 17 de diciembre, con las empresas Movilex Recycling Uruguay, Movilex Recycling Latam y Movilex Recycling España, que resultaron adjudicatarias de la Licitación Pública n° 21.775, para el retiro y desguace de 25 embarcaciones y restos amontonados en la bahía. (Aunque quedarían otros tantos, incluido el buque incendiado la última semana).

Tendrán 540 días de plazo para extraer los 25 barcos que pasaron a manos del Estado y forman parte del contrato entre ANP y la empresa adjudicataria; un proceso largo y engorroso según aseguró el vicepresidente de la administración portuaria, Juan José Domínguez, en diálogo con TVCiudad a mediados de febrero.

El consorcio ganador ofertó USD 3.350.750,40, aproximadamente 150 mil dólares por cada barco que extraerá de las inmediaciones del dique cintura y trasladará a un terreno de Punta de Sayago, cedido por ANP, donde la empresa recicladora realizará el desguace y llenará los contenedores de chatarra que luego exportará.

El plan de desguace fue aprobado por la Prefectura Nacional Naval y la intendencia capitalina; y el tratamiento de vertidos fue autorizado por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, garante de los cuidados ambientales. Algunos están a flote, pero otros hay que reflotarlos o alivianarlos para sacarlos. Una vez liberada esa zona del antepuerto se utilizará para fondear barcos activos.


Las grandes obras portuarias que están en marcha

ANP y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas pretenden que estos trabajos se ejecuten en tiempo y forma para que no interrumpa los grandes emprendimientos de infraestructura que se están llevando a cabo en la zona portuaria y accesos, varios de ellos impulsados para la segunda planta de UPM: la construcción de una terminal especializada para celulosa, muelles para transportar el producto entre el depósito y los buques; la ampliación del muelle C; un acceso para el tren de carga y el nuevo viaducto en la rambla portuaria.
El viaducto será de 1.800 metros, con tres carriles en cada sentido, dos rampas de acceso y un puente arco de 160 metros de largo. Mientras que el acceso del ferrocarril proveniente de UPM2, ingresará a Montevideo por San Fructuoso.
Para 2022 también se pretende que esté finalizada la nueva terminal pesquera de Capurro, la terminal para camiones en la intersección de las rutas 1 y 5, y las nuevas obras en el Puerto Libre del Polo Logístico ubicado en Puntas de Sayago.

Tags: ANPArmada NacionalBomberoscementerio de barcosincendioPuerto de Montevideo
Noticia anterior

Un periodismo con códigos y valores

Próxima noticia

El amanecer de las Mil y Una Noches

Próxima noticia
El amanecer de las Mil y Una Noches

El amanecer de las Mil y Una Noches

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.