• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Incendio de barco surcoreano en el puerto

Una historia con varios antecedentes en la bahía de Montevideo

por Simon Lopez Ortega
2 de julio de 2020
en Actualidad
Incendio de barco surcoreano en el puerto
WhatsAppFacebook
La Armada Nacional y Bomberos trabajaron durante varios días para lograr extinguir el incendio en el “Sur Este 709”, barco que empezó a arder en la mañana del martes 23 en el muelle n° 6 del puerto de Montevideo. Prefectura investiga las causas que originaron el fuego en la embarcación.      


El barco pesquero de bandera surcoreana tomó fuego en la cubierta de parque de pesca y todos sus tripulantes abandonaron el barco sin presentar lesiones. Rápidamente llegaron funcionarios de la Armada y de bomberos que trabajaron para apagar el incendio y evitar que las llamas lleguen a los tanques de amoníaco.

Prefectura del puerto de Montevideo, en conjunto con bomberos y el Práctico de Seguridad, remolcaron el barco hasta el antepuerto para prevenir la expansión del fuego hacia otros buques y evitar que el pesquero se hunda por la cantidad de agua que ingresó. A su vez, la Armada colocó una barrera de contención alrededor del barco para prevenir derrames de combustible o de aceite en caso de una posible fuga. Las tareas de enfriamiento se extendieron por varias jornadas.

Mientras tanto, tras la autorización de Sanidad Marítima y de Migraciones, los 39 tripulantes -ciudadanos surcoreanos e indonesios- fueron evacuados y trasladados en un ómnibus, con los protocolos correspondientes, para luego ser alojados en un hotel del centro de la capital.

Episodios similares en el puerto de Montevideo

El último hecho de estas características ocurrido en la principal terminal fluvial del país fue el 9 de julio de 2018, cuando el buque pesquero noruego “Juvel” se prendió fuego en el muelle n° 11 y un tripulante del barco resultó intoxicado.

Por su parte, decenas de barcos surcoreanos se incendiaron en los últimos años. El 18 de febrero de 2009, los buques “Dae Woong 55” y “Hong Jin 101” se incendiaron casi al mismo tiempo en las primeras horas de la madrugada. En noviembre de ese año otra vez dos pesqueros de Corea del Sur se prendieron fuego en puerto de Montevideo. El “Excellent 8” ardió en la madrugada del 19, mientras que el buque “Esperanza” se incineró el 28, después de la medianoche. En diciembre de 2009, dos barcos surcoreanos también se incendiaron en dársenas del Puerto de Montevideo y resultó intoxicado un operario de Vietnam.

A mediados de noviembre de 2010, de nuevo, dos barcos dedicados a la pesca de calamar en el Atlántico Sur se incendiaron en las instalaciones portuarias. Un trabajador de origen vietnamita que trabajaba en el “Seogin XI” perdió la vida. Tras el trágico episodio, Alberto Díaz, presidente de la Administración de Puerto (ANP) en ese entonces, opinó que “la negligencia es un factor muy importante” en los frecuentes incendios de barcos surcoreanos y señaló un patrón en común entre los mismos: “los siniestros suceden entre las cero y las tres de la mañana”.

En la madrugada del 9 de setiembre de 2011 se escucharon tres explosiones provenientes del puerto a raíz del incendio ocasionado en el buque de bandera de Corea del Sur “Aurola 9”, en el que resultaron lesionados cuatro tripulantes.

Fuentes portuarias dijeron a La Mañana que en la mayoría de los casos la poca información brindada por las empresas y la barrera idiomática que impide tomar indagatoria a los pescadores asiáticos, dificultan determinar si estos incendios comienzan debido a descuidos de los trabajadores mientras están cocinando o si, en cambio, existe algún grado de intencionalidad en las causas de estos siniestros, ya que las zafras a veces no son muy buenas y se les hace muy costoso retornar.

Distinto fue el caso del barco hundido en aguas uruguayas del océano Atlántico. Si bien aún no concluyeron las investigaciones, una falla técnica sería la causante del hundimiento del gigante buque surcoreano “Stellar Daisy” a más de dos mil kilómetros de las nuestras costas, el 31 de marzo de 2017, con 24 operarios a bordo -16 filipinos y 8 surcoreanos-. Los únicos sobrevivientes, dos filipinos, mencionaron que el buque salió escorado desde Río de Janeiro hacia China; posteriormente se escuchó una explosión y luego el buque empezó a hundirse.  En febrero del año pasado, la empresa Ocean Infinity (la misma que encontró el submarino argentino ARA San Juan) halló la embarcación en las profundidades del Atlántico y rescató la caja negra que fue enviada a Inglaterra para su pericia.   

Cementerio de barcos de ANP ya tiene solución

En la zona conocida como antepuerto, a unos 300 metros de tierra firme, se encuentran decenas de barcos oxidados y semihundidos, que han sido abandonados e incendiados en la bahía montevideana en las últimas décadas.

Más allá de lo poco estética que resulta la primera imagen que reciben los turistas en los cruceros que visitan asiduamente nuestra capital, las miles de toneladas de hierro corroído de estas embarcaciones generan peligrosas dificultades de navegación, además de un enorme foco de daño medioambiental. Al mismo tiempo, representa una oportunidad de negocio para algunas empresas.

Con el objetivo de solucionar este problema y otros inconvenientes que podrían dificultar el desarrollo de algunos de los proyectos que se están llevando a cabo en la zona portuaria, la ANP firmó un contrato, el pasado 17 de diciembre, con las empresas Movilex Recycling Uruguay, Movilex Recycling Latam y Movilex Recycling España, que resultaron adjudicatarias de la Licitación Pública n° 21.775, para el retiro y desguace de 25 embarcaciones y restos amontonados en la bahía. (Aunque quedarían otros tantos, incluido el buque incendiado la última semana).

Tendrán 540 días de plazo para extraer los 25 barcos que pasaron a manos del Estado y forman parte del contrato entre ANP y la empresa adjudicataria; un proceso largo y engorroso según aseguró el vicepresidente de la administración portuaria, Juan José Domínguez, en diálogo con TVCiudad a mediados de febrero.

El consorcio ganador ofertó USD 3.350.750,40, aproximadamente 150 mil dólares por cada barco que extraerá de las inmediaciones del dique cintura y trasladará a un terreno de Punta de Sayago, cedido por ANP, donde la empresa recicladora realizará el desguace y llenará los contenedores de chatarra que luego exportará.

El plan de desguace fue aprobado por la Prefectura Nacional Naval y la intendencia capitalina; y el tratamiento de vertidos fue autorizado por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, garante de los cuidados ambientales. Algunos están a flote, pero otros hay que reflotarlos o alivianarlos para sacarlos. Una vez liberada esa zona del antepuerto se utilizará para fondear barcos activos.


Las grandes obras portuarias que están en marcha

ANP y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas pretenden que estos trabajos se ejecuten en tiempo y forma para que no interrumpa los grandes emprendimientos de infraestructura que se están llevando a cabo en la zona portuaria y accesos, varios de ellos impulsados para la segunda planta de UPM: la construcción de una terminal especializada para celulosa, muelles para transportar el producto entre el depósito y los buques; la ampliación del muelle C; un acceso para el tren de carga y el nuevo viaducto en la rambla portuaria.
El viaducto será de 1.800 metros, con tres carriles en cada sentido, dos rampas de acceso y un puente arco de 160 metros de largo. Mientras que el acceso del ferrocarril proveniente de UPM2, ingresará a Montevideo por San Fructuoso.
Para 2022 también se pretende que esté finalizada la nueva terminal pesquera de Capurro, la terminal para camiones en la intersección de las rutas 1 y 5, y las nuevas obras en el Puerto Libre del Polo Logístico ubicado en Puntas de Sayago.

Tags: ANPArmada NacionalBomberoscementerio de barcosincendioPuerto de Montevideo
Noticia anterior

Un periodismo con códigos y valores

Próxima noticia

El amanecer de las Mil y Una Noches

Próxima noticia
El amanecer de las Mil y Una Noches

El amanecer de las Mil y Una Noches

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.