• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

A vueltas con el tema cultural

El regreso a las actividades culturales presenciales

por Concepcion Virgili
18 de junio de 2020
en Cultura
A vueltas con el tema cultural

Esta semana la Opera de Viena inaugura su actividad con un aforo limitado de 100 localidades, o sea un 4% de su capacidad

WhatsAppFacebook

Todas las instituciones culturales tienen un plan de cómo abordar el regreso a las actividades para seguir ofreciendo música, teatro, danza, conferencias, grupos literarios, en fin…emociones en vivo. La prudencia no hay que dejarla de lado, hay que dar posibilidades a los festivales con las medidas sanitarias propuestas. Sin duda la primera es tener el test reglamentario para evitar el contagio entre los intérpretes y el grupo de personas que tienen un cometido específico dentro de la organización de un evento.

También se han realizado estudios de cómo circula el aire entre los integrantes de una orquesta cuando actúan juntos, y las posibilidades de contagio según los instrumentos, poniendo especial énfasis en los instrumentos de viento como los más sospechosos de proyectar el aire. Para este estudio, se colocó una sonda bajo las fosas nasales de los músicos, que al respirar emitía una nube de partículas, susceptible a la observación a través de una luz. En el caso de los instrumentos de cuerda se mantenía estable y con poca proyección, y en el caso de los instrumentos de viento se proyectaba más lejos… y se detectó una distancia máxima de propagación de no más de 100 centímetros. Con este resultado se da confianza de seguridad en las actuaciones de la música. No tocaran con mascarillas porque es imposible, pero si guardarán la distancia de seguridad.

En el caso de una representación teatral, tampoco se puede usar mascarilla pero si es posible respetar la distancia de seguridad, aunque esto condiciona en ciertos momentos de la función la vehemencia o lucha, y las demostraciones afectivas. No ocurre así en el caso de la danza en la que se puede actuar con mascarilla, condicionando la expresión del artista, pero preservando la mayor cantidad  y distancia de expulsión de aire, que se produce al hacer ejercicio continuado y en el que el contacto físico es inevitable.

Otro aspecto es el control del aforo. Este capítulo es sumamente importante para el desarrollo del acontecimiento artístico, ya sea teatro, concierto o danza. Además de la importancia económica que supone el público se da el hecho de que con su participación activa en la representación condiciona la respuesta del actor, músico o bailarín. El aplauso, el silencio, su duración son factores decisivos en la respuesta del protagonista. El aplauso se oye, el silencio se percibe, “corta el aire”, a veces la emoción no deja casi respirar…

La Ópera de Viena es una de las instituciones más prestigiosas del mundo, con un aforo máximo de 1709 localidades. Esta semana inaugura su actividad con un concierto dirigido por Daniel Barenboim con un aforo limitado de 100 localidades, o sea un 4% de su capacidad. Es una pena que no puedan disfrutar de este evento más personas pero la prudencia se impone. Son medidas muy estrictas y cada país tiene sus normas con un margen de seguridad que es flexible en cuando a las dimensiones del teatro, y los espacios comunes de circulación. El espacio reducido de los teatros pequeños juega en contra de la posibilidad de apertura y aumenta el peligro de un cierre definitivo. Aquí la intervención de las ayudas públicas permitiría la continuidad de la experimentación dentro del campo del arte y ensayo, propios de los espacios pequeños.

Por otra parte la vuelta al trabajo va precedido de numerosos ensayos con las pertinentes medidas de seguridad e higiene para los trabajadores, que minimizan los riesgos y redunda en el éxito para la institución.

El espacio reservado para el público asistente también se adapta a las medidas que velaran por su seguridad. La platea, los palcos, el anfiteatro son lugares que no se conciben vacíos, pero tendrán que haber butacas solitarias y  otras, máximo de dos juntas para parejas separadas del resto, dejando espacios laterales y una fila vacía por delante y detrás. ¡Qué difícil imaginar el aplauso distante, separado! Tendremos que redoblar nuestra participación para que nuestras sensaciones lleguen a los intérpretes, y con la esperanza de que a medida de que se supere la situación actual se pueda ir incrementando el aforo de público.

Hay que prever el acceso a los recintos de forma escalonada y con al menos 45 minutos de antelación al concierto. Hay muchos países que han puesto la toma de temperatura a los asistentes como norma para la entrada en grandes superficies y es aconsejable también en los teatros. Se podría indicar en el ticket de entrada a qué hora le corresponde a cada persona entrar para evitar aglomeraciones.

Otro factor a tener en cuenta es la duración del espectáculo. Se podría establecer un margen entre 45 y 120 minutos en función de la capacidad de aforo y sin entreacto para comentar y distender el ambiente. Las normas elementales recomiendan la ventilación y circulación de aire para los espacios, que han permanecido cerrados y con un aforo máximo del 50% de su capacidad. Esta circunstancia, además de las anteriores, regula también las celebraciones religiosas, no así las actuaciones al aire libre, donde también tienen que guardar unas distancias de seguridad, pero en donde la circulación de aire es constante.


Se han realizado estudios de cómo circula el aire entre los integrantes de una orquesta cuando actúan juntos, y las posibilidades de contagio según los instrumentos.


La cancelación de programas de mano o guardarropía, o la instalación de medidores de temperatura, alfombras desinfectantes son otras medidas recomendadas.

Un hecho relevante ha sido el resurgir de los autocines. Nada hacía pensar en esta posibilidad hasta la aparición de esta pandemia que ha clausurado también los cines y nos ha obligado a permanecer confinados  a ver series y películas en casa. La posibilidad de salir y la forma de ver cine para una parte de la juventud que echa de menos la gran pantalla y donde se puede hablar y beber, ha sido una solución ampliamente aceptada por ser actividad al aire libre y sin contacto entre los espectadores.

Sanidad determina los ritmos y las formas, con las medidas de prevención necesarias. Hay que evitar que se clausuren salas de conciertos y teatros. Los artistas, sin subvenciones particulares o por parte del Estado, difícilmente podrán superar meses sin trabajo. Hay que mantener las medidas médico-sanitarias tanto para el público como para los colectivos de los trabajadores que con el tiempo tiene que llegar al cien por cien del aforo.

La cultura exige una política de Estado. Educación y cultura exigen la puesta a punto de visiones y políticas ­comunes consiguiendo que la cultura tenga más peso en el PIB. Hay que comprender que la cultura es una inversión necesaria.

No todo es tema presupuestario, pero una parte fundamental sí, y hay que empezar a pensar en la cultura en términos de inversión y no de gasto. Hay que invertir en desarrollo. Artes plásticas, música, teatro, danza, cine, museos, bibliotecas, suman un todo donde resulta imposible distinguir entre cultura y entretenimiento y donde hay que coordinar entre las diversas administraciones.

(*)Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

SEGUIR LEYENDO

La cultura frente a la adversidad. Museos, galerías y salas de subasta.
Ruptura de pautas culturales
Ricardo Beiro: “El teatro te obliga a ser libre”
Tags: artecineConcepción VirgiliCoronavirusculturamúsicateatro
Noticia anterior

Hay que dar al agro el sitio de destaque que ocupa en la actividad global

Próxima noticia

El gato maravilla

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

El gato maravilla

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Recordamos a Miguel Ángel Espeche

Recordamos a Miguel Ángel Espeche

6 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.