• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Yazaki: “La decisión estuvo determinada por costos laborales, no por un tema de conflictividad”

Daniel Pérez, subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

por Iván Mourelle
5 de febrero de 2025
en Política
Yazaki: “La decisión estuvo determinada por costos laborales, no por un tema de conflictividad”
WhatsAppFacebook

El anuncio de cierre de la multinacional japonesa de autopartes Yazaki, con la pérdida de trabajo para más de 1100 personas, generó preocupación en el Poder Ejecutivo y duras críticas en el Pit-Cnt. Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se encomendó al subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social , Daniel Pérez, la intermediación con los representantes de la empresa en nuestro país, buscando que se reconsiderara la medida o, en su defecto, encontrar salidas alternativas.

¿Cuál es el estado de situación tras el anuncio del cierre de la empresa japonesa Yazaki?

Mantuvimos una reunión con la empresa al día siguiente de que supimos de la medida para conocer un poco más en profundidad las razones. Es una decisión que está tomada desde la casa matriz en Japón y no hay ninguna posibilidad de revertirla, tiene que ver con los costos, básicamente con una cuestión de competitividad respecto a los países de la región. Ellos tienen plantas, además de en Uruguay, en Brasil, Paraguay y Argentina. Tomaron esa decisión y no hay forma de cambiarla. Desde el Ministerio del Trabajo planteamos generar un ámbito de negociación con ellos y con los trabajadores para ver de qué forma se puede apoyar a los trabajadores en el tránsito de aquí hasta conseguir un nuevo empleo, ya que obviamente son 1100 trabajadores, un montón de gente, y eso impacta en dos departamentos. Ese es el estado de situación hoy.

¿La conflictividad sindical tuvo que ver con la decisión?

Eso puede haber afectado de algún modo, pero nosotros les preguntamos específicamente y ellos nos plantearon que el tema tenía que ver más con los costos laborales. Es un tipo de negocio, de empresa, en el que tiene un peso muy fuerte el componente del costo laboral y ese fue el principal motivo por el que se tomó la decisión. Obviamente, la conflictividad influye, pero no fue la razón por la que decidieron irse de Uruguay.

¿Hay anuncios de otras empresas que puedan seguir el mismo camino?

No hay. En general, no hay. Hay algunas empresas que tienen reestructuras, pero que son más normales, porque en Uruguay normalmente todos los años abren y cierran empresas, se expanden o achican, pero no hay ningún caso como este. Tenemos la situación de Coleme, en Melo, pero estamos hablando de 14 empleados, o alguna otra empresa, que son más reajustes, no empresas que estén pensando en levantarse, por lo menos que nosotros sepamos. Capaz que hay algunas que lo estén pensando, pero no que nos hayan informado.

¿El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social comunicó esta resolución y sus motivos al gobierno nacional y al resto del Ejecutivo en busca de soluciones?

Sí, obviamente. Hablamos con la Ing. Fazio, ministra de Industria, que también, obviamente, se interesó en el tema. De hecho, se reunieron el mismo día y está notificado el presidente de la República sobre cuál era la situación y qué era lo que estaba pasando. Mantuvimos reuniones, planteamos todos los escenarios de posibles salidas que se nos ocurrían, pero ellos se mantuvieron en que la decisión estaba tomada en Japón y que por tanto era irreversible.

¿Los tomó por sorpresa a ustedes? ¿Fue una decisión precipitada?

Sí, nos tomó por sorpresa, pero seguramente no fue precipitada, porque la deben de haber evaluado con tiempo. Nosotros sí nos enteramos junto con los trabajadores. Cuando ellos envían esta nota nos enteramos de que habían tomado la decisión. De algún modo le planteamos a la empresa que nos hubiese gustado, en todo caso, saber con anterioridad para ver qué alternativas había. Pero eso no ocurrió.

¿El trabajo junto con Inefop tiene que ver con una reubicación de este personal?

Sí, nosotros e Inefop entendemos que la compañía se debería involucrar en una parte, en lo que tiene que ver con capacitación, pero también incluso con procesos de intermediación laboral, con consultoras que puedan estar colaborando para reinsertarlos. Es verdad que son muchos trabajadores, particularmente en el departamento de Colonia; en Las Piedras son menos y además están más cerca de Montevideo, o sea que hay más oportunidades de absorción. Pero también es un tipo de personal que tiene una serie de competencias importantes, que son valiosas y que pueden generar reinversión en el mismo sector –que es más difícil porque no es tan grande– o, a partir, justamente, de la capacitación y de los perfiles, pensar en qué otros sectores se puede reinsertar. En ese caso, hay que hacer un match muy específico, ver cuál es el perfil que tiene la persona, a qué sector podría ir y cómo generar una capacitación que le permita hacer el tránsito de un lugar al otro.

La empresa anunció que ya había depositado los dineros correspondientes a las liquidaciones de todo el personal. ¿Ustedes hicieron alguna gestión para ver si la empresa podía aportar un plus para abonar a los funcionarios que quedan sin empleo?

Precisamente, generar esta mesa de negociación tiene que ver con ese tipo de cosas, con obtener otro tipo de aporte a los trabajadores para el tránsito entre que se quedaron sin trabajo hoy y que consigan un nuevo empleo. Es parte de las cosas que justamente les planteamos que queremos negociar con ellos y que haya un compromiso por su parte.

¿Cuál es la respuesta de la empresa hasta ahora ante ese planteo?

La respuesta en principio es que están abiertos a conversar sobre eso y de hecho seguramente en los próximos días vamos a tener reuniones. Estas van a ser con los directivos regionales, particularmente con los de Brasil, por lo cual tenemos que ver el tema de la agenda, porque obviamente tienen que viajar hasta acá, pero sí mostraron disposición en trabajar en ese sentido.

Sobre el anuncio que se hizo por parte del sindicato de la Untmra de ocupar la planta, ¿ustedes tomaron conocimiento? ¿De llevarse adelante complicaría la negociación?

Sí, sin duda, si la planta está ocupada, obviamente, se complica la negociación. Ayer, justamente, también le planteamos esto al Pit-Cnt y le dijimos lo mismo. Para establecer esta mesa de negociación tiene que haber buena voluntad de las dos partes, la empresa tiene que estar dispuesta a negociar y obviamente el sindicato tiene que dejar libre la planta, porque si no, no es posible, no es viable, complica la negociación. Eso es una cosa que planteamos ayer y por eso esperamos ahora en los próximos días poder acordar con las dos partes, resolver eso y empezar a negociar lo otro, que nos parece que es lo más importante de cara a lo que viene para los trabajadores.

¿Cómo analiza las fuertes declaraciones realizadas por Marcelo Abdala en contra de la empresa?

Lo tengo claro, eso es una responsabilidad del presidente del Pit-Cnt, nuestro rol como Ministerio de Trabajo es tratar de articular soluciones. A nosotros, en realidad, lo que nos importa, lo que nos preocupa es la situación de estas 1100 personas y ver cómo logramos hacer, como decía, un tránsito lo más rápido y fácil posible para que consigan un nuevo puesto de empleo.

¿El sector empresarial apoya esta iniciativa?

Por eso el tema de la capacitación es muy importante, precisamente hay que hacer un diagnóstico de a qué otros sectores podrían llegar los trabajadores y pensar exactamente, mirando el perfil de cada uno, qué tipo de capacitación requiere. Por eso queríamos también que la empresa contribuyera y colaborara, más allá de las herramientas que tiene el Estado. Queremos que haya también un compromiso específico de la empresa, entre otras cosas porque fue tan de golpe, por lo menos para nosotros, que no permitió hacer una preparación o un trabajo previo que hubiera sido ideal.

El director Daverede expresó: “El sindicato tiró la piola y la piola se rompió”. ¿Esto fue planteado en algún momento por las autoridades de Yazaki?

Nosotros les preguntamos específicamente si esto era así y dijeron que la conflictividad obviamente siempre afecta, pero que en realidad no fue lo que determinó la decisión. Esta estuvo determinada por un tema de costos laborales, no por un tema de conflictividad. Obviamente, si hay más conflictos, es más complicado.

TE PUE INTERESAR:

“Uruguay tiene políticas de espalda al mar y a la pesca artesanal”
El costo oculto del trabajo en negro: derechos vulnerados, menos recaudación y competencia desleal
Algo está faltando: cultura de trabajo, ahorro e inversión
Tags: Daniel PérezentrevistasMTSSTrabajoYazaki
Noticia anterior

La sub-20 busca mantener el título mundial

Próxima noticia

Conexión Ganadera y la trazabilidad del Uruguay Natural

Próxima noticia
Conexión Ganadera y la trazabilidad del Uruguay Natural

Conexión Ganadera y la trazabilidad del Uruguay Natural

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.