• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Yazaki: “La decisión estuvo determinada por costos laborales, no por un tema de conflictividad”

Daniel Pérez, subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

por Iván Mourelle
5 de febrero de 2025
en Política
Yazaki: “La decisión estuvo determinada por costos laborales, no por un tema de conflictividad”
WhatsAppFacebook

El anuncio de cierre de la multinacional japonesa de autopartes Yazaki, con la pérdida de trabajo para más de 1100 personas, generó preocupación en el Poder Ejecutivo y duras críticas en el Pit-Cnt. Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se encomendó al subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social , Daniel Pérez, la intermediación con los representantes de la empresa en nuestro país, buscando que se reconsiderara la medida o, en su defecto, encontrar salidas alternativas.

¿Cuál es el estado de situación tras el anuncio del cierre de la empresa japonesa Yazaki?

Mantuvimos una reunión con la empresa al día siguiente de que supimos de la medida para conocer un poco más en profundidad las razones. Es una decisión que está tomada desde la casa matriz en Japón y no hay ninguna posibilidad de revertirla, tiene que ver con los costos, básicamente con una cuestión de competitividad respecto a los países de la región. Ellos tienen plantas, además de en Uruguay, en Brasil, Paraguay y Argentina. Tomaron esa decisión y no hay forma de cambiarla. Desde el Ministerio del Trabajo planteamos generar un ámbito de negociación con ellos y con los trabajadores para ver de qué forma se puede apoyar a los trabajadores en el tránsito de aquí hasta conseguir un nuevo empleo, ya que obviamente son 1100 trabajadores, un montón de gente, y eso impacta en dos departamentos. Ese es el estado de situación hoy.

¿La conflictividad sindical tuvo que ver con la decisión?

Eso puede haber afectado de algún modo, pero nosotros les preguntamos específicamente y ellos nos plantearon que el tema tenía que ver más con los costos laborales. Es un tipo de negocio, de empresa, en el que tiene un peso muy fuerte el componente del costo laboral y ese fue el principal motivo por el que se tomó la decisión. Obviamente, la conflictividad influye, pero no fue la razón por la que decidieron irse de Uruguay.

¿Hay anuncios de otras empresas que puedan seguir el mismo camino?

No hay. En general, no hay. Hay algunas empresas que tienen reestructuras, pero que son más normales, porque en Uruguay normalmente todos los años abren y cierran empresas, se expanden o achican, pero no hay ningún caso como este. Tenemos la situación de Coleme, en Melo, pero estamos hablando de 14 empleados, o alguna otra empresa, que son más reajustes, no empresas que estén pensando en levantarse, por lo menos que nosotros sepamos. Capaz que hay algunas que lo estén pensando, pero no que nos hayan informado.

¿El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social comunicó esta resolución y sus motivos al gobierno nacional y al resto del Ejecutivo en busca de soluciones?

Sí, obviamente. Hablamos con la Ing. Fazio, ministra de Industria, que también, obviamente, se interesó en el tema. De hecho, se reunieron el mismo día y está notificado el presidente de la República sobre cuál era la situación y qué era lo que estaba pasando. Mantuvimos reuniones, planteamos todos los escenarios de posibles salidas que se nos ocurrían, pero ellos se mantuvieron en que la decisión estaba tomada en Japón y que por tanto era irreversible.

¿Los tomó por sorpresa a ustedes? ¿Fue una decisión precipitada?

Sí, nos tomó por sorpresa, pero seguramente no fue precipitada, porque la deben de haber evaluado con tiempo. Nosotros sí nos enteramos junto con los trabajadores. Cuando ellos envían esta nota nos enteramos de que habían tomado la decisión. De algún modo le planteamos a la empresa que nos hubiese gustado, en todo caso, saber con anterioridad para ver qué alternativas había. Pero eso no ocurrió.

¿El trabajo junto con Inefop tiene que ver con una reubicación de este personal?

Sí, nosotros e Inefop entendemos que la compañía se debería involucrar en una parte, en lo que tiene que ver con capacitación, pero también incluso con procesos de intermediación laboral, con consultoras que puedan estar colaborando para reinsertarlos. Es verdad que son muchos trabajadores, particularmente en el departamento de Colonia; en Las Piedras son menos y además están más cerca de Montevideo, o sea que hay más oportunidades de absorción. Pero también es un tipo de personal que tiene una serie de competencias importantes, que son valiosas y que pueden generar reinversión en el mismo sector –que es más difícil porque no es tan grande– o, a partir, justamente, de la capacitación y de los perfiles, pensar en qué otros sectores se puede reinsertar. En ese caso, hay que hacer un match muy específico, ver cuál es el perfil que tiene la persona, a qué sector podría ir y cómo generar una capacitación que le permita hacer el tránsito de un lugar al otro.

La empresa anunció que ya había depositado los dineros correspondientes a las liquidaciones de todo el personal. ¿Ustedes hicieron alguna gestión para ver si la empresa podía aportar un plus para abonar a los funcionarios que quedan sin empleo?

Precisamente, generar esta mesa de negociación tiene que ver con ese tipo de cosas, con obtener otro tipo de aporte a los trabajadores para el tránsito entre que se quedaron sin trabajo hoy y que consigan un nuevo empleo. Es parte de las cosas que justamente les planteamos que queremos negociar con ellos y que haya un compromiso por su parte.

¿Cuál es la respuesta de la empresa hasta ahora ante ese planteo?

La respuesta en principio es que están abiertos a conversar sobre eso y de hecho seguramente en los próximos días vamos a tener reuniones. Estas van a ser con los directivos regionales, particularmente con los de Brasil, por lo cual tenemos que ver el tema de la agenda, porque obviamente tienen que viajar hasta acá, pero sí mostraron disposición en trabajar en ese sentido.

Sobre el anuncio que se hizo por parte del sindicato de la Untmra de ocupar la planta, ¿ustedes tomaron conocimiento? ¿De llevarse adelante complicaría la negociación?

Sí, sin duda, si la planta está ocupada, obviamente, se complica la negociación. Ayer, justamente, también le planteamos esto al Pit-Cnt y le dijimos lo mismo. Para establecer esta mesa de negociación tiene que haber buena voluntad de las dos partes, la empresa tiene que estar dispuesta a negociar y obviamente el sindicato tiene que dejar libre la planta, porque si no, no es posible, no es viable, complica la negociación. Eso es una cosa que planteamos ayer y por eso esperamos ahora en los próximos días poder acordar con las dos partes, resolver eso y empezar a negociar lo otro, que nos parece que es lo más importante de cara a lo que viene para los trabajadores.

¿Cómo analiza las fuertes declaraciones realizadas por Marcelo Abdala en contra de la empresa?

Lo tengo claro, eso es una responsabilidad del presidente del Pit-Cnt, nuestro rol como Ministerio de Trabajo es tratar de articular soluciones. A nosotros, en realidad, lo que nos importa, lo que nos preocupa es la situación de estas 1100 personas y ver cómo logramos hacer, como decía, un tránsito lo más rápido y fácil posible para que consigan un nuevo puesto de empleo.

¿El sector empresarial apoya esta iniciativa?

Por eso el tema de la capacitación es muy importante, precisamente hay que hacer un diagnóstico de a qué otros sectores podrían llegar los trabajadores y pensar exactamente, mirando el perfil de cada uno, qué tipo de capacitación requiere. Por eso queríamos también que la empresa contribuyera y colaborara, más allá de las herramientas que tiene el Estado. Queremos que haya también un compromiso específico de la empresa, entre otras cosas porque fue tan de golpe, por lo menos para nosotros, que no permitió hacer una preparación o un trabajo previo que hubiera sido ideal.

El director Daverede expresó: “El sindicato tiró la piola y la piola se rompió”. ¿Esto fue planteado en algún momento por las autoridades de Yazaki?

Nosotros les preguntamos específicamente si esto era así y dijeron que la conflictividad obviamente siempre afecta, pero que en realidad no fue lo que determinó la decisión. Esta estuvo determinada por un tema de costos laborales, no por un tema de conflictividad. Obviamente, si hay más conflictos, es más complicado.

TE PUE INTERESAR:

“Uruguay tiene políticas de espalda al mar y a la pesca artesanal”
El costo oculto del trabajo en negro: derechos vulnerados, menos recaudación y competencia desleal
Algo está faltando: cultura de trabajo, ahorro e inversión
Tags: Daniel PérezentrevistasMTSSTrabajoYazaki
Noticia anterior

La sub-20 busca mantener el título mundial

Próxima noticia

Conexión Ganadera y la trazabilidad del Uruguay Natural

Próxima noticia
Conexión Ganadera y la trazabilidad del Uruguay Natural

Conexión Ganadera y la trazabilidad del Uruguay Natural

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.