• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Vivienda analiza auditorías y busca revertir falta de controles y manejo ineficiente de recursos

por Redacción
23 de octubre de 2020
en Política
Vivienda analiza auditorías y busca revertir falta de controles y manejo ineficiente de recursos
WhatsAppFacebook
La auditoría al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, correspondiente al año 2019, detectó faltas de controles en obras licitadas, irregularidades en cooperativas, un servicio de vigilancia ineficiente, entre otras cosas. Sin embargo, en esta nueva administración se está “cambiando la pisada” y se apuesta a la transparencia, eficacia y trabajo en equipo, según dijo el director de Dinavi, Jorge Perini.

El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, recibió recientemente los primeros informes de entidades que fueron auditadas por la Auditoría Interna de la Nación (AIN) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según indican los documentos publicados se demuestra que hubo “desidia, falta de previsión, descuidos, y poco apego al buen manejo de los dineros públicos”. En ese sentido, entre los principales hallazgos realizados la AIN se destacan el uso de recursos públicos “en contravención a la normativa vigente, uso ineficiente e ineficaz de los recursos públicos, y negligencia”. También quedaron expuestos “sistemas de controles débiles e inmaduros, que determinaron ineficiencias administrativas y de gestión en general”, según indica la página de Presidencia. “Hubo situaciones en las que se actuó sin una ley habilitante lo que ocasionó que los organismos no cumplieran con sus cometidos específicos”.

Actualmente, se presentan solo las auditorías procesadas por la AIN. Otros organismos del Estado ya están trabajando en auditorías independientes. Este gobierno ha manifestado que otorga un rol fundamental a la tarea de las auditorías, con el objetivo de que los recursos de todos los uruguayos se administren de manera eficiente y transparente.

Los informes que se dan a conocer son 12 y corresponden a los años 2018 y 2019. Cabe destacar que, por primera vez, se publican de manera completa para que cualquier ciudadano pueda conocer cómo se utilizaron los recursos públicos.

En lo que respecta, en especial, al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), de los procedimientos de auditoría realizados surgieron 11 hallazgos, los que presentan, en su mayoría, nivel de criticidad extremo, alto (en su mayoría) y bajo en algunos otros, conforme a los criterios adoptados por esta AIN.

Los datos que más alarman son la falta de control en obras licitadas y la ineficiencia del servicio de vigilancia. Específicamente, la auditoría de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi), contempló el año 2019 en su totalidad, y se obtuvo datos que permitieron afirmar que la administración y utilización del Fondo Nacional de Vivienda (FNV) se realizó de manera “no eficiente ni económica, lo que ha impactado en el logro de los cometidos”.

Lo que sucede es que el FNV debe destinarse a la ejecución de la política de vivienda, a la adquisición de tierras y a la realización de servicios de infraestructura urbana y de servicios comunitarios mínimos, pero el informe indica la falta de criterios definidos, una gestión débil, de control y de supervisión de las empresas tercerizadas. A esto se sumó la falta de información para monitorear correctamente los programas.

En síntesis, el documento sostiene que “de la evaluación realizada sobre la administración y utilización del FNV se concluye que la misma no se realiza de manera eficiente y económica lo que impacta en el logro de sus cometidos”.

Perini: “vamos por el camino correcto”

En ese sentido, La Mañana dialogó con el director de Vivienda del Mvot, el arquitecto Jorge Perini. El jerarca aseguró que el tema de la auditoría ya surgió cuando tomaron la administración, y a finales de marzo se planteó que la AIN iba a hacer una auditoría de lo que es el Fondo Nacional de Vivienda y la actuación. “Esa auditoría tuvo algunas complicaciones en la obtención de datos dadas las limitantes de la pandemia. Pero se dio un informe detallado en los que se manejan los distintos gastos que ha tenido el Fondo en el período del 1º de enero al 31 de diciembre de 2019”, sostuvo.

En esa auditoría fue donde se realizaron los 11 hallazgos anteriormente nombrados, de los que algunos corresponden a soluciones habitacionales, marcando debilidades en la parte del control de la Dinavi, otros a la gestión de garantía de alquileres, que tenía problemas de incobrabilidad y de riesgo de morosidad muy grandes, y también se planteaba la carencia de una unidad de auditoría en el ministerio, entre otras cosas.

“La auditoría nos hizo el informe y nosotros le dimos respuesta el 5 de octubre de 2020, y presentamos, de oficio, un plan de acción. La auditoría nos estableció los riesgos, la calidad del mismo y nos recomendó ciertas acciones, y fue eso lo que resumimos en el plan de acción: las medidas adoptadas, los plazos en el que implantaremos esas medidas y la repartición de la Dinavi que será responsable de esta situación”, dijo Perini. Además, sostuvo que muchas de las cosas que habían implantado como iniciativa propia, habían sido recomendadas por la auditoría. “Lo que nos indica que vamos por el camino correcto”.

Según destacó el entrevistado, el factor principal en el que trabaja el equipo que ha formado la ministra Irene Moreira es en la transparencia, la eficacia de la acción y el trabajo en equipo. “Se apuesta a las cosas bien estudiadas y realizadas en una forma seria y concreta, que estén claras las pautas a seguir para lograr los objetivos”.

Perini aseguró que al ingresar al ministerio se encontraron con muchos problemas con las cooperativas, ya que al principio de la administración no existía una memoria institucional porque los asuntos de cooperativas recaían en personal de confianza que hoy ya no acompañan al organismo. “Nosotros creamos una división cooperativa dentro del ministerio con gente que hacía muchos años había trabajado el tema y la memoria institucional se ha ido recuperando y se está volcando en el trabajo para darle mayor eficiencia y eficacia a las acciones que tomamos”, describió.

Destacó que se trata de un trabajo de equipo muy importante, a lo que se ha sumado la recuperación de la acción conjunta con la Agencia Nacional de Vivienda. Una de las formas fue estableciendo reuniones semanales donde se ven los temas en común, se brindan soluciones, instrumentaciones y se preparan informes para las autoridades que sirvan a la toma de decisiones adecuadas.

La caja y el presupuesto

Perini afirmó que una de las preocupaciones que tiene la ministra Moreira es la población más vulnerable, “y también las personas más frágiles, esos son los conceptos que manejamos desde el MVOT”.

El director de Vivienda explicó que desde que asumieron, ya la administración anterior dejó comprometidos, presupuestalmente, un monto superior al que había en caja. A esto se sumó el decreto 90/2020 y redujo ese monto aún más. “A modo explicativo: cuando asumimos teníamos un compromiso anterior de 120, pero en la caja teníamos 100 y cuando llegó el decreto pasamos a tener 80. Es decir que hoy tenemos 80 para bancar 120 en el correr del año”, ejemplificó Perini.

“Esto nos generó tener que hacer un reordenamiento del gasto, en donde se priorizaron todos los compromisos que ya estaban pautados: lo que refiere a relocalizaciones, a cooperativas de viviendas en construcción, edificaciones. Es decir, que todo lo que estaba activo se ha seguido manteniendo en compromiso”, relató el entrevistado.

Por otra parte, sostuvo que durante el transcurso de la administración fueron surgiendo algunas cuestiones como convenios con la Intendencia de Montevideo, “que no estábamos enterados al inicio de la transición: el caso Alfonso Lamas o Brazos Unidos, que implica el cumplimiento de los préstamos de vivienda usada. Entonces eso sí se ha dilatado en el tiempo, pero se está atendiendo y ya está previsto el plan para continuar trabajando en esa línea. No se han dejado las cosas atrás, solo se han generado algunas demoras, pero no es la idea de la administración que eso no se cumpla”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa
“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”
Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda
Tags: AuditoriascontrolesDinaviFNVJorge PeriniMVOTpresupuestorecursos
Noticia anterior

A los periodistas en su día

Próxima noticia

Mesas de Campo

Próxima noticia
Mesas de Campo

Mesas de Campo

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.