• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 23, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Vivienda analiza auditorías y busca revertir falta de controles y manejo ineficiente de recursos

por Redacción
23 de octubre de 2020
en Política
Vivienda analiza auditorías y busca revertir falta de controles y manejo ineficiente de recursos
WhatsAppFacebook
La auditoría al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, correspondiente al año 2019, detectó faltas de controles en obras licitadas, irregularidades en cooperativas, un servicio de vigilancia ineficiente, entre otras cosas. Sin embargo, en esta nueva administración se está “cambiando la pisada” y se apuesta a la transparencia, eficacia y trabajo en equipo, según dijo el director de Dinavi, Jorge Perini.

El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, recibió recientemente los primeros informes de entidades que fueron auditadas por la Auditoría Interna de la Nación (AIN) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según indican los documentos publicados se demuestra que hubo “desidia, falta de previsión, descuidos, y poco apego al buen manejo de los dineros públicos”. En ese sentido, entre los principales hallazgos realizados la AIN se destacan el uso de recursos públicos “en contravención a la normativa vigente, uso ineficiente e ineficaz de los recursos públicos, y negligencia”. También quedaron expuestos “sistemas de controles débiles e inmaduros, que determinaron ineficiencias administrativas y de gestión en general”, según indica la página de Presidencia. “Hubo situaciones en las que se actuó sin una ley habilitante lo que ocasionó que los organismos no cumplieran con sus cometidos específicos”.

Actualmente, se presentan solo las auditorías procesadas por la AIN. Otros organismos del Estado ya están trabajando en auditorías independientes. Este gobierno ha manifestado que otorga un rol fundamental a la tarea de las auditorías, con el objetivo de que los recursos de todos los uruguayos se administren de manera eficiente y transparente.

Los informes que se dan a conocer son 12 y corresponden a los años 2018 y 2019. Cabe destacar que, por primera vez, se publican de manera completa para que cualquier ciudadano pueda conocer cómo se utilizaron los recursos públicos.

En lo que respecta, en especial, al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), de los procedimientos de auditoría realizados surgieron 11 hallazgos, los que presentan, en su mayoría, nivel de criticidad extremo, alto (en su mayoría) y bajo en algunos otros, conforme a los criterios adoptados por esta AIN.

Los datos que más alarman son la falta de control en obras licitadas y la ineficiencia del servicio de vigilancia. Específicamente, la auditoría de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi), contempló el año 2019 en su totalidad, y se obtuvo datos que permitieron afirmar que la administración y utilización del Fondo Nacional de Vivienda (FNV) se realizó de manera “no eficiente ni económica, lo que ha impactado en el logro de los cometidos”.

Lo que sucede es que el FNV debe destinarse a la ejecución de la política de vivienda, a la adquisición de tierras y a la realización de servicios de infraestructura urbana y de servicios comunitarios mínimos, pero el informe indica la falta de criterios definidos, una gestión débil, de control y de supervisión de las empresas tercerizadas. A esto se sumó la falta de información para monitorear correctamente los programas.

En síntesis, el documento sostiene que “de la evaluación realizada sobre la administración y utilización del FNV se concluye que la misma no se realiza de manera eficiente y económica lo que impacta en el logro de sus cometidos”.

Perini: «vamos por el camino correcto»

En ese sentido, La Mañana dialogó con el director de Vivienda del Mvot, el arquitecto Jorge Perini. El jerarca aseguró que el tema de la auditoría ya surgió cuando tomaron la administración, y a finales de marzo se planteó que la AIN iba a hacer una auditoría de lo que es el Fondo Nacional de Vivienda y la actuación. “Esa auditoría tuvo algunas complicaciones en la obtención de datos dadas las limitantes de la pandemia. Pero se dio un informe detallado en los que se manejan los distintos gastos que ha tenido el Fondo en el período del 1º de enero al 31 de diciembre de 2019”, sostuvo.

En esa auditoría fue donde se realizaron los 11 hallazgos anteriormente nombrados, de los que algunos corresponden a soluciones habitacionales, marcando debilidades en la parte del control de la Dinavi, otros a la gestión de garantía de alquileres, que tenía problemas de incobrabilidad y de riesgo de morosidad muy grandes, y también se planteaba la carencia de una unidad de auditoría en el ministerio, entre otras cosas.

“La auditoría nos hizo el informe y nosotros le dimos respuesta el 5 de octubre de 2020, y presentamos, de oficio, un plan de acción. La auditoría nos estableció los riesgos, la calidad del mismo y nos recomendó ciertas acciones, y fue eso lo que resumimos en el plan de acción: las medidas adoptadas, los plazos en el que implantaremos esas medidas y la repartición de la Dinavi que será responsable de esta situación”, dijo Perini. Además, sostuvo que muchas de las cosas que habían implantado como iniciativa propia, habían sido recomendadas por la auditoría. “Lo que nos indica que vamos por el camino correcto”.

Según destacó el entrevistado, el factor principal en el que trabaja el equipo que ha formado la ministra Irene Moreira es en la transparencia, la eficacia de la acción y el trabajo en equipo. “Se apuesta a las cosas bien estudiadas y realizadas en una forma seria y concreta, que estén claras las pautas a seguir para lograr los objetivos”.

Perini aseguró que al ingresar al ministerio se encontraron con muchos problemas con las cooperativas, ya que al principio de la administración no existía una memoria institucional porque los asuntos de cooperativas recaían en personal de confianza que hoy ya no acompañan al organismo. “Nosotros creamos una división cooperativa dentro del ministerio con gente que hacía muchos años había trabajado el tema y la memoria institucional se ha ido recuperando y se está volcando en el trabajo para darle mayor eficiencia y eficacia a las acciones que tomamos”, describió.

Destacó que se trata de un trabajo de equipo muy importante, a lo que se ha sumado la recuperación de la acción conjunta con la Agencia Nacional de Vivienda. Una de las formas fue estableciendo reuniones semanales donde se ven los temas en común, se brindan soluciones, instrumentaciones y se preparan informes para las autoridades que sirvan a la toma de decisiones adecuadas.

La caja y el presupuesto

Perini afirmó que una de las preocupaciones que tiene la ministra Moreira es la población más vulnerable, “y también las personas más frágiles, esos son los conceptos que manejamos desde el MVOT”.

El director de Vivienda explicó que desde que asumieron, ya la administración anterior dejó comprometidos, presupuestalmente, un monto superior al que había en caja. A esto se sumó el decreto 90/2020 y redujo ese monto aún más. “A modo explicativo: cuando asumimos teníamos un compromiso anterior de 120, pero en la caja teníamos 100 y cuando llegó el decreto pasamos a tener 80. Es decir que hoy tenemos 80 para bancar 120 en el correr del año”, ejemplificó Perini.

“Esto nos generó tener que hacer un reordenamiento del gasto, en donde se priorizaron todos los compromisos que ya estaban pautados: lo que refiere a relocalizaciones, a cooperativas de viviendas en construcción, edificaciones. Es decir, que todo lo que estaba activo se ha seguido manteniendo en compromiso”, relató el entrevistado.

Por otra parte, sostuvo que durante el transcurso de la administración fueron surgiendo algunas cuestiones como convenios con la Intendencia de Montevideo, “que no estábamos enterados al inicio de la transición: el caso Alfonso Lamas o Brazos Unidos, que implica el cumplimiento de los préstamos de vivienda usada. Entonces eso sí se ha dilatado en el tiempo, pero se está atendiendo y ya está previsto el plan para continuar trabajando en esa línea. No se han dejado las cosas atrás, solo se han generado algunas demoras, pero no es la idea de la administración que eso no se cumpla”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa
“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”
Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda
Tags: AuditoriascontrolesDinaviFNVJorge PeriniMVOTpresupuestorecursos
Noticia anterior

A los periodistas en su día

Próxima noticia

Mesas de Campo

Próxima noticia
Mesas de Campo

Mesas de Campo

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

22 de marzo de 2023
La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

22 de marzo de 2023
Plan nacional de riego

Plan nacional de riego

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.