• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

por Redacción
30 de diciembre de 2021
en Política
UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda
WhatsAppFacebook

Con el objetivo de impulsar la descarbonización, UTE ha dado pasos firmes en el desarrollo de la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde. Al mismo tiempo, se dispone a seguir invirtiendo en infraestructura para abastecer la demanda de energía, que va en aumento. La presidenta del organismo, Silvia Emaldi, dialogó con La Mañana al respecto. También se refirió a los avances en la electrificación rural y a las metas cumplidas en el Plan de Inclusión Social.

El cambio de la matriz energética llevado adelante en la última década derivó en que hoy el 97% de la electricidad se genere a partir de fuentes renovables. Para continuar en ese camino, este gobierno comenzó a implementar una segunda etapa de la transición energética que se basa en dos ejes principales: la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde.

Un 70% de las inversiones de UTE en este período se enfocará en la infraestructura necesaria para desarrollar parte de ese plan, que incluye nuevas estaciones, subestaciones, líneas y automatización de procesos para potenciar las redes de transmisión y la distribución de energía y, de esa forma, adaptarse al crecimiento del uso de la energía eléctrica que se espera para los próximos años.

En ese marco, el pasado 17 de diciembre UTE inauguró una estación de transformación y distribución de energía eléctrica en Punta del Este, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la presidenta de la empresa pública, Silvia Emaldi, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía.

Entrevistada por La Mañana, Emaldi comentó que la nueva obra aumenta un 35% la capacidad de las redes del balneario puntaesteño y alrededores. Esto implica una mejora de la calidad del servicio y también una previsión para lo que se estima que crecerá el uso de la energía en esa zona de aquí a 10 años, explicó.

La construcción requirió US$ 18,6 millones y se desarrolló en un predio suministrado por la Intendencia de Maldonado, ubicado en la parada 3 de Punta del Este. “Es una estación de transformación de la tecnología más avanzada a nivel mundial, que se adecúa perfectamente a la ciudad”, remarcó la jerarca.

Frente a esta obra, hay varios cargadores para vehículos eléctricos instalados que formarán parte de una red de 21 puntos de carga que estarán disponibles en el departamento desde este verano, para que aquellos turistas que quieran ir con sus vehículos eléctricos, puedan tener diversos lugares para abastecerse de energía.

En ese sentido, la presidenta del ente dijo que el uso de la energía irá cada vez más en aumento, para lo cual el organismo se está preparando y planea seguir invirtiendo en este tipo de infraestructura.

El desarrollo de la movilidad eléctrica, de hecho, es una de las prioridades de esta administración, que tiene el propósito de sustituir los combustibles fósiles en el transporte. La apuesta de UTE es extender la red de recarga pública en todas las rutas nacionales para que a finales de 2022 haya un punto de carga cada 50 kilómetros.

Otro punto clave para fomentar la descarbonización es la producción de hidrógeno verde, que se empezará a desarrollar en el mediano plazo. Al momento, Uruguay trabaja en un proyecto piloto con el fin de que el transporte de cargas utilice la llamada “energía del futuro”.

Se consolida el plan para llegar al 100% de electrificación

En noviembre de 2020, en una entrevista con La Mañana, Emaldi anunció el objetivo de llegar al 100% de la electrificación rural a fines de 2024. Pasado más de un año, la jerarca se refirió a los avances en la materia. En primer lugar, indicó que se hizo un relevamiento para identificar a aquellos hogares que no contaban con el servicio eléctrico.

En base a información del Instituto Nacional de Estadística y en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Ganadería y las intendencias de todos los departamentos, se determinó que son 2.500 familias las interesadas en ser parte de este plan para que la energía llegue al 100% de los hogares.

En febrero de 2022 se van a empezar a instalar los primeros kits fotovoltaicos para darles solución a unas 800 viviendas que se encuentran en los lugares que están más alejados de las redes de UTE. El kit incluye paneles solares, baterías de alto rendimiento, luces led, tomacorrientes y una heladera eficiente, de forma tal que puedan hacer el mejor uso posible de la energía. En paralelo y para abarcar aquellas zonas que no están tan alejadas de las redes actuales, se extenderá el cableado tradicional de distribución de energía de UTE, proceso que ya ha comenzado.

Metas cumplidas en la regularización de servicios

El Plan de Inclusión Social de UTE tiene como objetivo llevar la energía de forma segura, digna y accesible a los hogares más vulnerables. Este año, la empresa estatal logró la meta fijada en esa área al regularizar 7.000 viviendas, informó la presidenta. Para los años próximos, el desafío va en aumento y se prevé hacer 10.800 instalaciones en 2023.

Eso se complementa con el bono social de la energía eléctrica, que entrará en vigencia a partir del 1º de enero. De esta manera, todos los beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Tarjeta Uruguay Social, Asistencia a la Vejez y Asignación Familiar del Plan de Equidad, así como las personas comprendidas en los planes de inclusión social de UTE, accederán a importantes descuentos en su factura, que van del 80% al 90% en todos los conceptos –cargo fijo, potencia contratada y energía–.

Se trata de “una rebaja de tarifas” para la población con bajos niveles socioeconómicos, aseveró Emaldi. Al inicio de 2022, el beneficio será brindado a unos 100.000 usuarios. “Durante ese año trabajaremos para cotejar los datos con el Mides. Esperamos identificar a unos 40.000 beneficiarios más, de un colectivo futuro que creemos que va a ser del orden de 280.000 usuarios, cuando continuemos con la regularización más masiva de todos aquellos que hoy están colgados a la red y no están identificados como clientes de UTE porque no lo son”, señaló.

Los descuentos rigen hasta los 250 kWh/mes –que es el promedio de todos los consumos residenciales del país–. En el caso de la Tarjeta Uruguay Social, para los beneficiarios que tengan más de cuatro integrantes en su núcleo familiar, el tope se extenderá a 300 kWh/mes.

La finalidad de UTE es hacer un mejor uso de la energía, en el entendido de que cuando alguien está colgado de la red, como no tiene límite, consume más del doble. Además, se trabajará en aspectos de eficiencia energética con los vecinos de cada lugar, dado que, pasados esos topes de consumo, se empezarán a aplicar los precios de las tarifas residenciales.


Ajuste de tarifas por debajo de la inflación

El pasado martes 28 de diciembre, el Directorio de UTE aprobó por mayoría un ajuste medio de tarifas del 3,5% que propondrá al Poder Ejecutivo, valor que se ubica en el entorno del 50% de la inflación proyectada.
“Para tomar esta decisión se analizaron diferentes escenarios del Programa Financiero para el 2022 con hipótesis de incremento de la demanda interna del 2,5% y un nivel de exportaciones de energía más moderado que el de 2021”, informó la empresa pública a través de su cuenta de Twitter.
Consultada por La Mañana, Emaldi remarcó que desde hace un tiempo el organismo venía trabajando para que ese valor fuera por debajo de la inflación proyectada, y analizando junto al equipo económico todos los aspectos relacionados a las proyecciones financieras y a los desafíos que UTE tiene marcados para el año próximo.
Días atrás, el director Enrique Pées Boz dijo a El Observador que los fundamentos utilizados son en base a dos factores a considerar en 2022: “Uno es la continuación o no de las exportaciones a Brasil, y dos, el ajuste que nosotros venimos impulsando desde un comienzo de los precios de los (contratos) PPA con los (generadores) eólicos”, señaló. 

TE PUEDE INTERESAR

UTE y la Intendencia de Florida firmaron convenios sobre la movilidad eléctrica
¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?
Qué es el hidrógeno verde y cuál es la apuesta de Uruguay en el sector energético
Tags: hidrógeno verdelm1Matriz energéticamovilidad eléctricaSilvia EmaldiUTE
Noticia anterior

El referéndum por la LUC “va a ser como una elección de medio tiempo”

Próxima noticia

Homenaje a Pascasio Báez con llamados a la “reconciliación nacional” y a “valorar la democracia”

Próxima noticia
Homenaje a Pascasio Báez con llamados a la “reconciliación nacional” y a “valorar la democracia”

Homenaje a Pascasio Báez con llamados a la "reconciliación nacional" y a "valorar la democracia"

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.