• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

por Redacción
30 de diciembre de 2021
en Política
UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda
WhatsAppFacebook

Con el objetivo de impulsar la descarbonización, UTE ha dado pasos firmes en el desarrollo de la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde. Al mismo tiempo, se dispone a seguir invirtiendo en infraestructura para abastecer la demanda de energía, que va en aumento. La presidenta del organismo, Silvia Emaldi, dialogó con La Mañana al respecto. También se refirió a los avances en la electrificación rural y a las metas cumplidas en el Plan de Inclusión Social.

El cambio de la matriz energética llevado adelante en la última década derivó en que hoy el 97% de la electricidad se genere a partir de fuentes renovables. Para continuar en ese camino, este gobierno comenzó a implementar una segunda etapa de la transición energética que se basa en dos ejes principales: la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde.

Un 70% de las inversiones de UTE en este período se enfocará en la infraestructura necesaria para desarrollar parte de ese plan, que incluye nuevas estaciones, subestaciones, líneas y automatización de procesos para potenciar las redes de transmisión y la distribución de energía y, de esa forma, adaptarse al crecimiento del uso de la energía eléctrica que se espera para los próximos años.

En ese marco, el pasado 17 de diciembre UTE inauguró una estación de transformación y distribución de energía eléctrica en Punta del Este, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la presidenta de la empresa pública, Silvia Emaldi, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía.

Entrevistada por La Mañana, Emaldi comentó que la nueva obra aumenta un 35% la capacidad de las redes del balneario puntaesteño y alrededores. Esto implica una mejora de la calidad del servicio y también una previsión para lo que se estima que crecerá el uso de la energía en esa zona de aquí a 10 años, explicó.

La construcción requirió US$ 18,6 millones y se desarrolló en un predio suministrado por la Intendencia de Maldonado, ubicado en la parada 3 de Punta del Este. “Es una estación de transformación de la tecnología más avanzada a nivel mundial, que se adecúa perfectamente a la ciudad”, remarcó la jerarca.

Frente a esta obra, hay varios cargadores para vehículos eléctricos instalados que formarán parte de una red de 21 puntos de carga que estarán disponibles en el departamento desde este verano, para que aquellos turistas que quieran ir con sus vehículos eléctricos, puedan tener diversos lugares para abastecerse de energía.

En ese sentido, la presidenta del ente dijo que el uso de la energía irá cada vez más en aumento, para lo cual el organismo se está preparando y planea seguir invirtiendo en este tipo de infraestructura.

El desarrollo de la movilidad eléctrica, de hecho, es una de las prioridades de esta administración, que tiene el propósito de sustituir los combustibles fósiles en el transporte. La apuesta de UTE es extender la red de recarga pública en todas las rutas nacionales para que a finales de 2022 haya un punto de carga cada 50 kilómetros.

Otro punto clave para fomentar la descarbonización es la producción de hidrógeno verde, que se empezará a desarrollar en el mediano plazo. Al momento, Uruguay trabaja en un proyecto piloto con el fin de que el transporte de cargas utilice la llamada “energía del futuro”.

Se consolida el plan para llegar al 100% de electrificación

En noviembre de 2020, en una entrevista con La Mañana, Emaldi anunció el objetivo de llegar al 100% de la electrificación rural a fines de 2024. Pasado más de un año, la jerarca se refirió a los avances en la materia. En primer lugar, indicó que se hizo un relevamiento para identificar a aquellos hogares que no contaban con el servicio eléctrico.

En base a información del Instituto Nacional de Estadística y en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Ganadería y las intendencias de todos los departamentos, se determinó que son 2.500 familias las interesadas en ser parte de este plan para que la energía llegue al 100% de los hogares.

En febrero de 2022 se van a empezar a instalar los primeros kits fotovoltaicos para darles solución a unas 800 viviendas que se encuentran en los lugares que están más alejados de las redes de UTE. El kit incluye paneles solares, baterías de alto rendimiento, luces led, tomacorrientes y una heladera eficiente, de forma tal que puedan hacer el mejor uso posible de la energía. En paralelo y para abarcar aquellas zonas que no están tan alejadas de las redes actuales, se extenderá el cableado tradicional de distribución de energía de UTE, proceso que ya ha comenzado.

Metas cumplidas en la regularización de servicios

El Plan de Inclusión Social de UTE tiene como objetivo llevar la energía de forma segura, digna y accesible a los hogares más vulnerables. Este año, la empresa estatal logró la meta fijada en esa área al regularizar 7.000 viviendas, informó la presidenta. Para los años próximos, el desafío va en aumento y se prevé hacer 10.800 instalaciones en 2023.

Eso se complementa con el bono social de la energía eléctrica, que entrará en vigencia a partir del 1º de enero. De esta manera, todos los beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Tarjeta Uruguay Social, Asistencia a la Vejez y Asignación Familiar del Plan de Equidad, así como las personas comprendidas en los planes de inclusión social de UTE, accederán a importantes descuentos en su factura, que van del 80% al 90% en todos los conceptos –cargo fijo, potencia contratada y energía–.

Se trata de “una rebaja de tarifas” para la población con bajos niveles socioeconómicos, aseveró Emaldi. Al inicio de 2022, el beneficio será brindado a unos 100.000 usuarios. “Durante ese año trabajaremos para cotejar los datos con el Mides. Esperamos identificar a unos 40.000 beneficiarios más, de un colectivo futuro que creemos que va a ser del orden de 280.000 usuarios, cuando continuemos con la regularización más masiva de todos aquellos que hoy están colgados a la red y no están identificados como clientes de UTE porque no lo son”, señaló.

Los descuentos rigen hasta los 250 kWh/mes –que es el promedio de todos los consumos residenciales del país–. En el caso de la Tarjeta Uruguay Social, para los beneficiarios que tengan más de cuatro integrantes en su núcleo familiar, el tope se extenderá a 300 kWh/mes.

La finalidad de UTE es hacer un mejor uso de la energía, en el entendido de que cuando alguien está colgado de la red, como no tiene límite, consume más del doble. Además, se trabajará en aspectos de eficiencia energética con los vecinos de cada lugar, dado que, pasados esos topes de consumo, se empezarán a aplicar los precios de las tarifas residenciales.


Ajuste de tarifas por debajo de la inflación

El pasado martes 28 de diciembre, el Directorio de UTE aprobó por mayoría un ajuste medio de tarifas del 3,5% que propondrá al Poder Ejecutivo, valor que se ubica en el entorno del 50% de la inflación proyectada.
“Para tomar esta decisión se analizaron diferentes escenarios del Programa Financiero para el 2022 con hipótesis de incremento de la demanda interna del 2,5% y un nivel de exportaciones de energía más moderado que el de 2021”, informó la empresa pública a través de su cuenta de Twitter.
Consultada por La Mañana, Emaldi remarcó que desde hace un tiempo el organismo venía trabajando para que ese valor fuera por debajo de la inflación proyectada, y analizando junto al equipo económico todos los aspectos relacionados a las proyecciones financieras y a los desafíos que UTE tiene marcados para el año próximo.
Días atrás, el director Enrique Pées Boz dijo a El Observador que los fundamentos utilizados son en base a dos factores a considerar en 2022: “Uno es la continuación o no de las exportaciones a Brasil, y dos, el ajuste que nosotros venimos impulsando desde un comienzo de los precios de los (contratos) PPA con los (generadores) eólicos”, señaló. 

TE PUEDE INTERESAR

UTE y la Intendencia de Florida firmaron convenios sobre la movilidad eléctrica
¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?
Qué es el hidrógeno verde y cuál es la apuesta de Uruguay en el sector energético
Tags: hidrógeno verdelm1Matriz energéticamovilidad eléctricaSilvia EmaldiUTE
Noticia anterior

El referéndum por la LUC “va a ser como una elección de medio tiempo”

Próxima noticia

Homenaje a Pascasio Báez con llamados a la “reconciliación nacional” y a “valorar la democracia”

Próxima noticia
Homenaje a Pascasio Báez con llamados a la “reconciliación nacional” y a “valorar la democracia”

Homenaje a Pascasio Báez con llamados a la "reconciliación nacional" y a "valorar la democracia"

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.