• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El referéndum por la LUC “va a ser como una elección de medio tiempo”

Mariana Pomiés, directora de Cifra

por César Barrios
30 de diciembre de 2021
en Política
El referéndum por la LUC “va a ser como una elección de medio tiempo”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, la socióloga consideró que para el gobierno es muy importante ganar el referéndum por la LUC, permitiéndole impulsar reformas en la educación y la seguridad social. Pomiés sostuvo que la coalición termina bien el 2021, pero también lo hace el Frente Amplio que con la recolección de firmas para el referéndum y las elecciones internas logró revitalizarse.

¿Cómo evalúa el año que culmina en lo que fue la gestión de gobierno?

A pesar de la pandemia la economía siguió funcionando y en materia política tuvo un año razonable, hasta que llegó el tema de las firmas de la LUC que lo paralizó bastante. Sus planes de futuro quedaron entonces atados al referéndum.

Sobre el funcionamiento de la coalición, fue bueno. Es lógico que tengan sus diferencias porque son partidos distintos con intereses distintos. No es lo mismo ser partido de gobierno que de coalición, porque deben manejar sus roles políticos. Si bien existieron momentos de tensión dentro de la misma, no fueron graves. A esto se suma ahora la campaña por el referéndum y dentro de la coalición cada integrante lo está haciendo con independencia, porque para cada partido es importante su propia campaña, con sus mensajes y particularidades. Por lo cual la coalición termina el año relativamente bien, considerando el tiempo que lleva conformada.

¿Cómo observó al Frente Amplio en 2021 y de qué manera queda posicionado para el año próximo?

Al Frente Amplio le costó encontrar su lugar de oposición porque la pandemia lo dejaba en un lugar muy difícil. La pandemia exigía cierta unidad nacional, por lo cual al FA se le hizo difícil encontrar su sitio. El cambio está con el tema de las firmas para derogar parte de la LUC. Si bien el haberlas alcanzado fue un párate para el gobierno, para el FA se constituyó en una inyección de algo positivo porque puede medir sus fuerzas y mostró que todavía estaba activo. A la vez encontró, mucho más, su lugar dentro de la oposición.

Como la coalición, el Frente Amplio está en un momento razonablemente bueno. A las firmas se sumó la elección interna, que ayudó a prender motores pensando en la campaña por el referéndum. Asimismo, el nuevo presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, empieza fortalecido por todo el apoyo recibido. El FA llega entonces a fin de año en un buen momento, ya que a mediados de año se lo veía más desubicado en el contexto político.

¿De qué manera influyó la llegada de Pereira a la presidencia del Frente Amplio?

Era una jugada peligrosa para el Frente y Fernando Pereira, por ese traspaso del PIT-CNT al FA. Esto generó su ruido debido a la independencia del movimiento sindical del político partidario. Existe un parentesco histórico en el que el sistema sindical está en las “venas” desde la fundación del Frente Amplio, aunque operan con independencia. De hecho, la coalición de izquierda gobernó 15 años y si bien tuvo sus concesiones con el movimiento sindical, también existieron enfrentamientos.

Con respecto a Pereira, ese traspaso del PIT-CNT al Frente Amplio podía haber sido más problemático, pero no lo fue, a la vez de lograr un buen nivel de votación. A pesar de venir de un perfil bastante combativo, es una persona bastante dialogante y tiene un discurso conciliador. El momento de asumir también es significativo, porque es cuando se lanza la campaña por el referéndum, lo cual significa un desafío y también un empuje.

¿Se puede transformar en un contendiente para Carolina Cosse y Yamandú Orsi con la mira puesta en las elecciones de 2024?

Ahí hay que ver cómo le va en su gestión. Se debe tener en cuenta que no siempre los presidentes del Frente Amplio fueron presidenciables, más bien se trataron las dos cosas de manera separada. Pero para algunos sectores puede ser un candidato interesante porque sale de esa polarización de Cosse y Orsi.

¿Cómo observó la actuación parlamentaria durante este año?

Salvo por las leyes fundamentales como ser la LUC o la rendición de cuentas, debo aclarar que la gente está muy por fuera de lo que acontece en el Parlamento y sigue muy poco lo que pasa a nivel legislativo. Nosotros que estudiamos grupos motivacionales, vemos que la gente no recuerda de qué se habla en el Parlamento ni las leyes que se votaron. Y existe otro factor no menos importante.

En la LUC el gobierno puso todo lo que era su programa, aunque no la pudo aún poner en marcha plenamente, en especial por la juntada de firmas. Esto lleva a que la LUC le dio una gran ventaja al gobierno porque no necesita grandes leyes en este tiempo, que lleven a que el Parlamento sea el foco de atención. En materia legislativa, quizás lo más destacable del año es la ley forestal que tuvo un gran peso político más que legislativo, pero a pesar del trámite y el veto, no amenaza a la coalición.

En marzo de 2022 se vota el referéndum por la LUC. ¿Qué es lo que puede estar sucediendo?

Para el gobierno es muy valioso ganar, debido a que va a ser como una elección de medio tiempo, o sea va a demostrar la fuerza que tiene el gobierno y la oposición. Si logra ganar el referéndum, tiene viento de cola para hacer otros cambios que viene proponiendo. Se trata de los cambios en el sistema educativo, que es una gran promesa. Ganando esta contienda electoral tiene fuerza para sugerir esos cambios y de enfrentarse –si tiene algunas resistencias– a los sindicatos. También, otra reforma que se viene gestando tiene que ver con la seguridad social. Si le va bien en el referéndum, también tiene la fuerza necesaria para proponer una reforma relevante, porque esta que se plantea no es menor.

La reforma del porte que sugieren las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) cambia hasta la idiosincrasia uruguaya. El BPS y el sistema de jubilaciones uruguayo es parte del patrimonio histórico, pero requiere reformas por un deterioro financiero y económico. Para el gobierno esta es una jugada fuerte, pero tendrá más o menos fuerza de acuerdo al resultado de la consulta popular. Por lo tanto, políticamente no es lo mismo ganar o perder.

¿Y qué sucede si gana la opción por derogar los 135 artículos de la LUC?

No está claro cuánto puede impactar jurídicamente. En total lo que se lleva a consulta son 135 artículos y la LUC tiene más de 400. Por lo tanto, no es un problema para el Poder Ejecutivo en su estructura y marco legal, sino que perder es un problema político. Lo debilitaría mucho en su posición y en el liderazgo de la coalición. Una cosa es una coalición que sale fortalecida porque juntos ganan el referéndum y otra una coalición que pierde. Esto puede significar un desincentivo para los socios de seguir apoyando muchas cosas y para comenzar a despegarse de algunos temas.

Cuando llegamos a fin de año y a tres meses de la consulta, ¿cuál es el resultado de los estudios que ustedes realizan sobre el posicionamiento de los ciudadanos con respecto a que van a votar?

Todas las encuestas muestran que la gente está más favorable a mantener la LUC. Pero también es cierto que hay un gran desconocimiento. La gente no tiene idea de qué dicen los 135 artículos y la profundidad de estos. Creo que este referéndum es un asunto netamente político y los ciudadanos van a votar respondiendo a sus líderes y también si están satisfechos o no con el gobierno. Si bien este sigue manteniendo un nivel de aprobación muy positivo, esa situación es un punto de partida. Hay que ver si la oposición logra en este tiempo despertar a su militancia y a la vez convencer a aquellos que están decididos a apoyar la LUC.

TE PUEDE INTERESAR

Campaña por la LUC acerca a las juventudes partidarias
“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”
Por la LUC y contra la mentira
Tags: CifraFernando Pereiralm1LUCMariana Pomiésreferéndum
Noticia anterior

Fratti valoró positivamente el año como presidente de la Cámara de Representantes

Próxima noticia

UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

Próxima noticia
UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.