• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?

por César Barrios
28 de octubre de 2021
en Política
¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?
WhatsAppFacebook

Un estudio realizado por una comisión de expertos de UTE determinó que para el año 2030 el consumo de energía a nivel del agro, la industria y el comercio crecerá significativamente. El equipo fue coordinado por uno de los directores, el economista Enrique Pées Boz. En diálogo con La Mañana, el jerarca hizo referencia a la posibilidad de no ajustar por inflación las tarifas en enero de 2022.

¿En qué consistió el trabajo de la Comisión de Prospectiva Económica y cuáles fueron los resultados?

Fueron ocho meses de trabajo grupal con 12 técnicos de UTE, que tuve el honor de coordinar, para realizar la primera aplicación de la metodología prospectiva a la empresa analizándose subsectores económicos e intentando proyectar su potencial.

Se investigaron 24 subsectores pertenecientes a los sectores primario, secundario y terciario, tales como ganadería, lechería, arroz, forestación, frigoríficos, vestimenta, supermercados, hospedaje y comida, transporte, entre otros. Estos abarcan más del 70% de la facturación de UTE al sector empresarial. Las más de 200.000 empresas usuarias de la energía eléctrica que UTE genera y distribuye presentan comportamientos claramente diferenciados. El objetivo es proyectar la demanda de energía eléctrica para el período 2021 – 2030.

¿Cómo es la distribución actual de la energía consumida?

Un 60% de la producción total de energía es comercializada para hogares. Además, UTE factura a empresas el restante 40%, dividas en tres grandes sectores: al agro va el 8% de dicho 40%, a la industria un 50% y el restante 42% a comercio y servicios. Los resultados obtenidos de esta primera aplicación de la metodología prospectiva en UTE nos permitieron identificar un potencial crecimiento de la demanda de energía eléctrica hacia el 2030 de aproximadamente 470 GWh adicionales a los registrados en el año 2020 que fueron 3.400 GWh, lo que porcentualmente representa un incremento de casi un 14%. Todo ello por mero “arrastre” del crecimiento productivo proyectado para los sectores investigados, a lo que deberá sumarse las iniciativas que en el período UTE adopte.

Para el 2030, el incremento en el agro sería de 55 GWh, en la industria 278 GWh y en comercio y servicios 137 GWh. Esto incrementaría la facturación de UTE entre US$ 80 y 100 millones, la cual está proyectada para el año en curso en cifras cercanas a los US$ 2.000 millones.

¿Cuáles son los sectores que tienen una mayor potencialidad de crecimiento?

Por ejemplo, con lechería el crecimiento proyectado es un 25% para los años 2021-2030, en tanto la industria frigorífica crecería un 19% y en comercio y servicios el mayor crecimiento correspondería a vestimenta. También debo agregar que habrán nuevos productos como ser la movilidad eléctrica y la producción de hidrógeno, que consumen una importante cantidad de electricidad.

¿Cómo se encuentra estudiando UTE el tema de la movilidad eléctrica, que viene creciendo a pasos agigantados?

UTE es solo un punto en un escenario muy amplio. Lo que estamos haciendo es instalar cargadores a no más de 50 kilómetros uno de otro, y a la vez estamos saliendo al interior del país a firmar acuerdos con las intendencias para que sean estas las que determinen cuáles son los lugares más adecuados para la instalación de los cargadores.

Desde mi punto de vista, quien tiene la posibilidad o no de hacer realidad la movilidad eléctrica no es UTE ni el Ministerio de Industria, sino la propia industria automotriz. En la medida en que se reduzcan los precios de los vehículos, esto podrá ser una realidad.

Si se mira el escenario actual, en el mercado están las primeras ofertas, pero son precios todavía elevados. Acá también influye la independencia del vehículo. En UTE tenemos los primeros vehículos que surgieron en un momento en que tenían carga para 110 o 120 kilómetros, pero hoy ya se habla de 320 y 400 kilómetros de independencia.

Con respecto al tema de los costos, visto el escenario de hoy día, ¿es posible la movilidad eléctrica con el precio de la energía eléctrica?

Yo preguntaría si es posible la competitividad empresarial con los costos que tiene hoy Uruguay. El costo de la energía es parte de lo que es el costo país, el cual es elevado. Y acá hay un factor determinante que es el costo de la energía renovable, que resulta un costo fijo  anual de más de US$ 500 millones por año. Esto influye fuertemente en las tarifa de familias y empresas. Ese monto hay que pagarlo, usemos o no usemos esa energía.

Esa es parte de la explicación específica de lo que es el costo de la energía en Uruguay. Siempre destaco esto; o sea, ese costo fijo asumido por las administraciones anteriores para desarrollar esa matriz energética alternativa, con la cual no estamos en desacuerdo, pero que por la forma en que se desarrolló el negocio implica un costo excesivo. Tenemos un 98% de energía renovable, pero para tenerlo lo que cuesta se debe trasladar a las tarifas.

¿Y cómo se encuentra la generación en referencia al consumo?

Tenemos excedentes y ese es un problema. UTE está obligada a pagar, como decía, US$ 500 millones por año a proveedores privados de energía ya sea eólica (molinos) o fotovoltaica (energía solar), aunque esa energía después no se consuma. Este año estamos pudiendo exportar a buenos precios a Brasil, pero eso no es lo normal. Lo normal es que UTE pierda dinero todos los años por comprar una energía que no utiliza, porque no hay demanda.

¿No hay demanda porque esta no existe o porque la energía es muy cara?

Se debe tener en cuenta que los excedentes se venden muchas veces a Argentina a un precio de US$ 28 el MWh, cuando le estamos pagando a los privados en promedio US$ 70. Y más aún,  tenemos casos de fotovoltaicos que cuestan hasta US$ 126 el MWh. O sea, pagamos 126 y vendemos a 28. La propuesta que he estado realizando es mejorar la competitividad de la empresa nacional bajando el costo de la energía eléctrica, porque antes de exportar a pérdida hacia Argentina eso lo podríamos vender en Uruguay.

¿Vista esta realidad, cómo se encamina esta propuesta?

Seguiremos insistiendo en el Directorio. Propondremos que debido a los ingresos obtenidos por la venta extraordinaria de energía a Brasil, que el 1 de enero de 2022 no tengamos aumento de tarifas eléctricas. Esto significaría una reducción en el precio que sería equivalente a la inflación ocurrida en este año 2021. De esta manera estaríamos compartiendo con los dueños de la empresa, que son los usuarios, las ganancias extraordinarias del año en curso.

¿Cuál es la ganancia proyectada por UTE para este año?

En el presupuesto OPP determinó que UTE debe transferir este año US$ 60 millones a Rentas Generales, pero si se le suma lo que se recauda por IVA e Imesi, terminamos transfiriendo unos US$ 400 millones. La ganancia que proyectamos para este año excepcional las estamos estimando en cifras superiores a los US$ 200 millones. Para poder exportar energía a Brasil, que determinarán ingresos superiores a US$ 350 millones, se debió comprar a Ancap combustible por US$ 300 millones para las centrales a combustible fósil. Lo normal en un año son compras por US$ 100 millones. Indirectamente, hemos así contribuido a que Ancap pudiera frenar el aumento en los combustibles, en buena parte por estos hechos, lo cual ha beneficiado a toda la población.



TE PUEDE INTERESAR

Las inversiones de UTE en el sector productivo suman US$ 15 millones que se duplicarán en 2022
Director de UTE defendió auditoría y advirtió que las pérdidas por Gas Sayago pueden ser mayores
Tags: Cesar Barriosenergía eólicaEnrique Pées Bozmovilidad eléctricaUTE
Noticia anterior

Heber: “Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”

Próxima noticia

Apertura de fronteras genera preocupación por problemas de competitividad

Próxima noticia
Apertura de fronteras genera preocupación por problemas de competitividad

Apertura de fronteras genera preocupación por problemas de competitividad

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.